Trastorno de Tics
Somos especialistas en el trastorno de tics, ofrecemos evaluaciones y tratamientos especializados para ayudar a las personas a controlar sus tics y mejorar su calidad de vida.
Es un trastorno que se caracteriza por la aparición de tics, movimientos o ruidos breves y repetitivos. Son involuntarios e incontrolables.
Nosotros te llamamos
¿Cuáles son las causas del trastorno de tics?
Entre un 1% y un 2% de la población sufre este trastorno. Es una afección más común que el síndrome de Tourette, aunque puede ser un indicio de este síndrome. Los tics crónicos pueden ser expresiones del síndrome de Tourette. El trastorno de tics es común entre niños y preadolescentes.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de tics?
Los niños que padecen este trastorno acostumbran a presentar tics faciales y presentan movimiento de brazos, piernas y más áreas del cuerpo. Los tics pueden presentarse de estas maneras:
- Movimientos repetitivos sin ritmo.
- Urgencia total para hacer el movimiento.
- Movimientos espasmódicos como por ejemplo: apretar los puños, parpadear, abrir las fosas nasales, muecas, mover las manos espasmódicamente, encoger los dedos de los pies, encoger los hombros, sacar la lengua…
Muchas veces los tics se ven como un comportamiento nervioso, agravan el estrés y no se presentan mientras el niño duerme. El trastorno a veces se presenta en forma de gruñido, silbido, gemido y demás ruidos.
¿Cómo se diagnostica?
- Uno o más tics de carácter motor (parpadeos por ejemplo) o tics de carácter vocal (carraspeos o gritar palabras por ejemplo).
- Los tics deben ser frecuentes, debería haber una frecuencia de casi a diario durante cuatro semanas para que sea un trastorno de tics.
- Los tics deben ser presentes antes de los 18 años de edad.
- Los síntomas no deben estar vinculados con el consumo de ciertos medicamentos o el consumo de drogas o con afecciones médicas.