Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Los errores cognitivos más frecuentes

Muy habitualmente vivimos situaciones en las que, casi automáticamente, nuestro cerebro utiliza algunos atajos para no tener que procesar completamente toda la información y así evitarse el coste temporal y energético que implica. Es decir,…

Beneficios de la psicoterapia en la autoestima

Podemos definir la autoestima como la consideración o el aprecio que tenemos de nosotros mismos. Esta engloba el conjunto de emociones y autopercepciones que poseemos respecto a nosotros, y cómo esto nos facilita conformarnos una imagen de…

Infertilidad: ¿qué hago si no puedo tener hijos?

La infertilidad es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) que consiste en la incapacidad de conseguir el embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Según la Organización Mundial de la Salud…

Patología dual: conceptualización y alternativas de intervención

Los problemas psicológicos raramente se presentan solos. La coexistencia de dos o más patologías (p.ej., trastorno de ansiedad y depresión) constituye más la norma que la excepción en nuestra sociedad. A esto le denominamos comorbilidad.…

Rasgos que predisponen al Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

En este blog hemos descrito una gran variedad de problemáticas, exponiendo sus características principales y las diferentes líneas de tratamiento y herramientas que pueden resultar útiles para cada una de ellas. Junto a esto, también resulta…

Mitos sobre el duelo

Todos nosotros sufrimos pérdidas. En muchas ocasiones, por desgracia e inevitablemente, de seres queridos, pero también de relaciones, trabajo, mascotas, posesiones, e incluso objetos con los que tenemos un vínculo significativo. Ante todo…

El trastorno de evitación experiencial

En el área de la salud mental existen diferentes categorías que nos ayudan a definir y dibujar las diferentes problemáticas que nos podemos encontrar. Aunque muchas de ellas se encuentran en los manuales de diagnóstico y clasificación psiquiátricos,…

Beneficios psicológicos del perdón

En muchas ocasiones infravaloramos el poder que poseen ciertas palabras, tanto para nosotros mismos como para los demás. En general, nos cuesta expresar ciertas cosas; dar las gracias, decir te quiero, y, sobre todo, pedir perdón. El ego,…

Sobreestimulación: caracterización y alternativas de manejo

Nos encontramos en una sociedad repleta de estímulos. La tecnologización y digitalización de casi todo nuestro entorno es una realidad cada vez más amplia y prácticamente incontrolable. Nuestras calles se encuentran repletas de señales…

Comunicación no violenta: principios y necesidades

Somos seres esencialmente sociales, quizás la especie más social del mundo. Nos adaptamos, sobrevivimos y crecemos mediante la interacción con los otros, y para ello, hacemos uso de nuestro canal favorito: la comunicación. Esta supone una…

¿Cuál es la diferencia entre la psicología y la psiquiatría?

Dar el paso para pedir ayuda nunca es fácil, y cuando hablamos de salud mental todavía menos. No solamente por los posibles prejuicios que esto genera en algunas ocasiones, sino por la confusión que puede existir con relación a las competencias…

Señales de haber crecido en soledad

A menudo, a pesar de estar en un mundo social, en un entorno donde parece casi imposible no interactuar (sea presencial o de forma digital), podemos sentirnos solos. Así, aunque realmente estemos rodeados de personas, el grado de confianza,…