• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Las memorias prenatales
Noticias

Las memorias prenatales

La mayoría de los modelos de psicoterapia se han centrado en abordar las problemáticas y trastornos que la persona ha sufrido desde su infancia hasta el momento presente. Sin embargo, cada vez se está teniendo mucho más en cuenta el papel fundamental que juegan las memorias prenatales en nuestra salud mental, emocional, física.

 

Muchos de los traumas que nos acechan tienen su origen en las memorias prenatales (vida intrauterina) y nacimiento que, aunque latentes, influyen en nuestro momento y estado actual. Rescatando del subconsciente la información necesaria  podemos liberar, transformar y sanar dichos traumas, creencias, patrones, emociones,… Por ello resulta crucial abordar con especial interés esta temática.

 

Las memorias prenatales son todas aquellas memorias que han estado impregnadas en las células a través de los impactos emocionales, sensaciones, experiencias que el embrión/feto ha recibido a través de diversos canales y ha almacenado, procesado mediante programas inconscientes. Cuando se viven impactos emocionales, de intensidad considerable, durante el embarazo, las células y sus funciones quedan afectadas, dando como resultado que estos traumas puedan permanecer después del nacimiento y cronificarse en la vida adulta.

 

Indagar sobre el inicio de tu vida y trabajar en ello te puede ayudar a responder interrogantes que han estado mucho tiempo presentes, a dar sentido a experiencias vividas, a conocerte mejor, a adquirir las herramientas para construir tu futuro comprendiendo tu pasado.

 

Estudios científicos refieren que este estudio del inicio de vida englobaría los 6 meses antes de la concepción, además del período gestacional propiamente dicho; puesto que sería totalmente decisivo, crucial y determinante para nuestro futuro. El papel fundamental que desempeña la vida afectiva intrauterina, la importancia de las reacciones de los progenitores, la influencia de los incidentes, de las emociones maternas, de su estado anímico, de la gestión llevada a cabo, etc. Todo ello quedará reflejado en nuestra vida actual. La influencia de estos primeros meses es tan grande que determina la forma de enfrentarnos a los retos, de relacionarnos a nivel intrapersonal e interpersonal, el nivel de gestión emocional, la existencia de patrones mentales, creencias y esquemas mentales.

 

Importante formular las siguientes preguntas y poder indagar en su respuesta: ¿Fue un embarazo buscado/planificado? ¿Fue un embarazo deseado? ¿Te tuvieron para “salvar” su relación de pareja? ¿Cómo se sintieron tus padres cuando se enteraron de la noticia? ¿Deseaban niño o niña? ¿Hubo alguna pérdida gestacional previa? ¿Cómo era el estado emocional de tus padres antes del embarazo? ¿Y durante el embarazo? ¿Y el estado de salud física? ¿Hablaban contigo durante el embarazo? ¿Sucedió alguna situación traumática durante la gestación?

 

El embrión/feto siente y percibe los sentimientos maternos y las experiencias quedan grabadas a fuego en la memoria primitiva que residirán en el plano subconsciente y condicionarán el resto de experiencias. A través de la terapia de la vida intrauterina, dichas memorias se pueden desactivar, reprogramar, liberar, sanar.

 

Si estás interesado/a en esta terapia y crees que te puede ayudar en tu proceso actual, acude a nuestro gabinete de psicología y psiquiatría, ubicado en pleno centro de Mataró, donde contamos con profesionales altamente cualificados en la temática. Estaremos encantados de atenderte.

 

Norma Gallart Sánchez

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2023/12/0ecf363e-fab2-47bb-8b52-dad95d67abe2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg 675 1200 Gabinet Recepció https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png Gabinet Recepció2023-12-22 17:46:322023-12-22 17:46:32Las memorias prenatales

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró10 septiembre, 2025 - 11:47 am
  • Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado3 septiembre, 2025 - 10:23 am
  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Link to: La terapia regresiva Link to: La terapia regresiva La terapia regresiva Link to: El Imperativo Navideño de la Felicidad Link to: El Imperativo Navideño de la Felicidad El Imperativo Navideño de la Felicidad
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba