El poder del movimiento: Beneficios del deporte en la depresión y la ansiedad
La relación entre ejercicio físico y salud mental ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Numerosos estudios científicos demuestran que la práctica regular de actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también actúa como un regulador emocional natural, especialmente útil en personas que padecen depresión o ansiedad.
En Gabinet Psicològic Mataró, trabajamos con estrategias que integran el deporte y la terapia psicológica para favorecer el bienestar emocional de nuestros pacientes.
Ejercicio físico y bienestar emocional: ¿qué ocurre en el cerebro?
Cuando realizamos deporte, nuestro organismo libera endorfinas, serotonina y dopamina, neurotransmisores directamente relacionados con la sensación de bienestar y la reducción del dolor. Este efecto químico explica por qué tras una sesión de ejercicio muchas personas experimentan mayor claridad mental, alivio y calma emocional.
Además, el ejercicio ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que suele estar elevada en quienes sufren ansiedad o episodios depresivos.
Beneficios del deporte en la depresión
La depresión suele provocar apatía, cansancio, aislamiento y pensamientos negativos. El ejercicio puede convertirse en un aliado clave porque:
-
Aumenta la energía y la motivación, rompiendo la inercia del estado depresivo.
-
Fomenta la conexión social, ya sea al salir a caminar o al asistir a clases dirigidas.
-
Refuerza la autoestima al alcanzar pequeños logros físicos.
-
Reduce el pensamiento rumiativo, al enfocar la atención en el cuerpo y el movimiento.
Beneficios del ejercicio en la ansiedad
En casos de ansiedad, el deporte funciona como un regulador natural del sistema nervioso, ya que permite:
-
Disminuir la activación fisiológica (taquicardia, tensión muscular, hiperventilación).
-
Canalizar el exceso de energía, transformando la inquietud en movimiento productivo.
-
Mejorar la conciencia corporal y la respiración, favoreciendo la atención plena en el presente.
Actividades como yoga o pilates resultan especialmente beneficiosas al combinar movimiento y respiración consciente, reduciendo la anticipación negativa propia de la ansiedad.
¿Qué ejercicio es más recomendable para la salud mental?
No existe una única fórmula, pero sí algunos consejos prácticos:
-
Regularidad antes que intensidad: mejor 3-5 sesiones semanales de ejercicio moderado que entrenamientos muy intensos ocasionales.
-
Elegir una actividad placentera, que aumente la probabilidad de mantener la rutina.
-
Combinar con apoyo psicológico, para potenciar el efecto del deporte en el tratamiento de depresión y ansiedad.
Caminar, nadar, bailar, montar en bicicleta o practicar yoga son opciones accesibles que, realizadas de manera progresiva, ayudan a recuperar el equilibrio físico y emocional.
Psicólogos en Mataró: tu bienestar emocional es nuestra prioridad
En Gabinet Psicològic Mataró te acompañamos a recuperar el equilibrio emocional. El deporte es un gran apoyo, pero también es importante contar con la ayuda de un profesional de la salud mental.
Si buscas psicólogos en Mataró especializados en ansiedad y depresión, estamos aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia tu bienestar.
👉 Pide tu primera cita y da el primer paso hacia tu bienestar emocional.