Liberar el músculo Psoas para reducir el estrés
El Músculo Psoas y su relación con el estrés: Una puerta hacia el bienestar emocional
¿Sabías que un pequeño músculo en tu cuerpo puede ser clave para gestionar el estrés y mejorar tu bienestar emocional? Hablamos del psoas, un músculo esencial que conecta la parte baja de la columna vertebral con el fémur. Aunque su función principal está relacionada con la movilidad y la postura, su influencia va mucho más allá: está directamente vinculado a cómo respondemos al estrés.
En este artículo, exploraremos cómo el psoas refleja nuestras emociones y te enseñaremos una técnica postural sencilla que puedes practicar en casa para liberar tensión y recuperar el equilibrio físico y emocional.
La conexión entre el Psoas, el estrés y la amígdala cerebral
El psoas no es solo un músculo; es un reflejo de nuestras emociones. Cuando experimentamos estrés o ansiedad, nuestro sistema nervioso simpático se activa, desencadenando la famosa respuesta de “lucha o huida”. En este proceso, la amígdala cerebral —una estructura clave en la regulación emocional— juega un papel fundamental.
Cuando el estrés se vuelve crónico, la amígdala puede mantenerse en estado de hiperactividad, lo que genera síntomas como ansiedad, fatiga emocional y tensión muscular. Aquí es donde entra el psoas: este músculo tiende a contraerse de manera refleja en situaciones de estrés, perpetuando el estado de alerta y acumulando tensión en el cuerpo.
Además, investigaciones en psicología somática han demostrado que experiencias traumáticas pueden quedar almacenadas en el cuerpo, manifestándose como patrones de tensión muscular crónica. Según el psiquiatra Bessel van der Kolk , autor de El cuerpo lleva la cuenta , estas tensiones afectan no solo nuestra salud física, sino también nuestra capacidad para regular las emociones.
El Psoas: El “Músculo del Alma”
El psoas ha sido llamado el “músculo del alma” debido a su estrecha relación con el bienestar emocional y psicológico. Su contracción prolongada puede contribuir a problemas como dolor lumbar, molestias digestivas y sensación de fatiga persistente. Por eso, aprender a relajarlo no solo mejora la movilidad y la postura, sino que también favorece una mayor calma emocional.
Cómo liberar la tensión del Psoas en casa
¡Lo mejor de todo es que puedes empezar hoy mismo! Te compartimos una técnica postural simple que combina movimiento, respiración y relajación para ayudarte a liberar la tensión acumulada en el psoas.
Sigue estos pasos:
- Encuentra un espacio cómodo : Busca una superficie firme (como el suelo) y acuéstate boca arriba.
- Coloca las piernas sobre una silla : Flexiona las piernas a 90 grados y asegúrate de que los pies y las pantorrillas queden completamente apoyados.
- Relaja los brazos : Colócalos a los lados del cuerpo, con las palmas hacia arriba.
- Concéntrate en la respiración : Inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Siente cómo tu abdomen se expande y se relaja con cada ciclo respiratorio.
- Mantén la postura : Permanece en esta posición durante 5 a 10 minutos, permitiendo que el psoas se distienda progresivamente.
Esta práctica no solo ayuda a liberar la tensión muscular, sino que también induce una sensación de calma y bienestar general al activar el sistema nervioso parasimpático.
Beneficios de liberar el psoas
Al incorporar técnicas como esta en tu rutina diaria, puedes experimentar beneficios como:
- Mejora de la postura y reducción del dolor lumbar.
- Mayor conciencia corporal y conexión mente-cuerpo.
- Regulación emocional más efectiva.
- Reducción de la activación innecesaria del sistema nervioso simpático.
¿Necesitas ayuda adicional?
Si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando significativamente tu calidad de vida, no dudes en buscar apoyo profesional. En Gabinet Psicològic Mataró , ofrecemos acompañamiento especializado para ayudarte a gestionar tus emociones y encontrar estrategias efectivas que promuevan tu bienestar integral.
Contacta con nosotros hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida más equilibrada y saludable.