• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Los mitos sexuales
Noticias

Los mitos sexuales

Los mitos sexuales

La sexualidad humana está llena de mitos: ideas preconcebidas que muchas veces nos pueden impedir el pleno disfrute de nuestra sensualidad. Pero… ¿Son realidad o fantasía? Averígualo ya… 
Los mitos sexuales suelen ser tan contundentes como los remedios caseros: nadie sabe de dónde han venido, pero todo el mundo los conoce y cree en ellos. Curar la amigdalitis con cataplasmas de manteca o ‘tronar el empacho’ para los dolores de estómago son ideas tan asumidas en la cultura popular, como pensar que si te masturbas te saldrán verrugas en la vagina –en el caso de las mujeres– o pelos en la palma de la mano –si de hombres se trata–. Y esto, que puede sonar a la prehistoria, no lo es tanto.

MITOS SEXUALES FEMENINOS
A continuación enumeramos varias ideas que tanto los hombres como las mujeres suelen considerar <> sobre la vida sexual humana. Decimos que estas ideas son mitos cuando los encontramos en gente que está en terapia, porque son ideas que no se adecuan a personas reales. Sin embargo, es difícil renunciar a estos mitos, que casi parecen con vida propia, y que se presentan de pronto en el momento más inconveniente. Quizá persisten en nuestro pensamiento porque nuestra cultura (que incluye a nuestros padres, a nosotros mismos y a nuestros hijos) nos ayuda, de manera sutil y no tan sutil, a mantenernos vivos. Decir por qué es responder a una pregunta diferente. Por un lado, nuestra cultura sigue desconfiando bastante de la satisfacción sexual, le asusta bastante. Por eso, al recorrer la lista de los <> se encontrará usted con una cantidad de mensajes sexualmente negativos. Iuna visión tan limitada y constreñida de lo sexual no deja margen para que nadie se sienta muy adecuado/a. Por otra parte, si lo que es un buen contacto sexual se define de manera tan estrecha, y es tan difícil de encontrar, debe de ser muy raro… y así se estimula en la gente el deseo de <>.Piense un poco en estos mitos, y agregue a la lista los que usted sabe que sus amigos o los medios de comunicación reverencian.
Mito 1- La actividad sexual es sólo para la gente de menos de treinta años.
La otra cara de la moneda: físicamente está bien establecido que la capacidad de las mujeres para la respuesta sexual aumenta con la edad, no culmina hasta mediados los treinta años y se mantiene a lo largo de toda la vida con sólo una leve reducción del interés y del funcionamiento, a no ser en caso de enfermedad. Psicológicamente, en buena parte de nuestra cultura, incluidas las mujeres, se cree que la actividad sexual es para los jóvenes y hermosos, de modo que muchos, y en algún momento, ceden ante esa idea.
Mito 2- Las mujeres <> (o <>, <> o <>) llegan al orgasmo en cada acto sexual.
La otra cara de la moneda: incluso entre las mujeres que llegan fácilmente al orgasmo, éste no se produce todas las veces; el promedio del grupo en que se da con mayor frecuencia es de un 70 a un 80 por ciento.
Mito 3- Todas las mujeres pueden tener orgasmos múltiples.                 
La otra cara de la moneda: las mejores investigaciones estiman que entre un 15 y un 25 por ciento de las mujeres tienen orgasmos múltiples. No hay relación entre la satisfacción o la buena adaptación sexual y los orgasmos múltiples.
Mito 4- El embarazo y el parto reducen la capacidad de respuesta sexual de las mujeres.
La otra cara de la moneda: muchas mujeres advierten un marcado incremento en su capacidad de respuesta sexual y orgásmica después del embarazo; probablemente esto se relaciona con los cambios fisiológicos (tales como el aumento de aportación de sangre a la pelvis) que se producen durante el embarazo.
Mito 5- La vida sexual de una mujer termina con la menopausia.                         
La otra cara de la moneda: hay estudios que demuestran que en muchas mujeres la capacidad de respuesta sexual aumenta después de la menopausia. Ello probablemente es resultado de la desaparición del miedo al embarazo, de no tener que usar anticonceptivos, y de la desaparición de las molestias menstruales. Después de la menopausia algunas mujeres necesitan cremas u óvulos con estrógenos para evitar la sequedad vaginal. La regularidad de los contactos sexuales ayuda a mantener bien los tejidos vaginales y los mecanismos de lubricación.
Mito 6- Hay diferentes tipos de orgasmos que se relacionan con la personalidad de una mujer. Los orgasmos vaginales son más <> y <> que los clitorídeos.
La otra cara de la moneda: un orgasmo es un orgasmo y no una característica de la personalidad. El tipo de personalidad no tiene influencia alguna sobre el tipo de estimulación preferida, por más que pueda haber diferencias en la intensidad o cualidad de la estimulación según la edad de la mujer, las características de la relación, el estado emocional u otros físicos o emocionales.
Mito 7- Una mujer con capacidad de respuesta sexual siempre puede ser excitada por su pareja.
La otra cara de la moneda: la fatiga, la distracción, el enfado, las preocupaciones y muchas otras emociones pueden suprimir –y suprimen- la excitación, incluso en mujeres muy sensibles y con gran capacidad orgásmica. Lo mismo puede suceder cuando hay problemas emocionales en la relación de pareja.
Mito 8- Las mujeres <> (las femeninas) no se excitan con estímulos eróticos como libros, películas y otros semejantes.
La otra cara de la moneda: la investigación más reciente muestra sin excepción muy poca diferencia en la capacidad de hombres y mujeres para excitarseen presencia de imágenes, relatos y fantasías sexuales. La excitación de una mujer ante un material erótico no se relaciona con su femenidad ni con su moral, sino con su receptividad hacia estas formas de estimulación sexual.
Mito 9- Si a usted no le gustan las formas eróticas de actividad sexual, es <>.
La otra cara de la moneda: a muchas mujeres muy sexuales no les interesan ciertos actos sexuales, como los contactos orales o anales, el uso de <>, los contactos sexuales en grupo, el intercambio de parejas y otros en esta línea. Su grado de sexualidad no depende del tipo de actividad sexual que usted prefiera.
Mito10- Si usted no puede llegar rápida y fácilmente al orgasmo, algo le pasa.         
La otra cara de la moneda: el umbral orgásmico varía en las mujeres como parte de su constitución biológica básica, de la misma manera que algunas pueden nadar más rápido que otras. Algunas mujeres que no tienen problemas psicológicos ni emocionales necesitarán mucha estimulación física intensa para desencadenar el orgasmo, en tanto que otras, sin por eso estar sexual o psicológicamente mejor adaptadas, lo alcanzarán con menos estímulos.
Mito 11- Las mujeres femeninas no inician una relación sexual, ni se muestran sueltas y desinhibidas durante el contacto sexual.
La otra cara de la moneda: esto es un estereotipo cultural victoriano. Muchos estudios demuestran que las mujeres tienen un impulso sexual que se moviliza espontáneamente, y que si su pareja les responde inician efectivamente el contacto. Las mujeres con más años de educación (que generalmente responden menos a los estereotipos tradicionales del rol sexual) inician más los contactos y son menos inhibidas y más expresivas en su comportamiento sexual.
Mito 12- La doble trampa: si una mujer no tiene fantasías sexuales es frígida, y si las tiene es puta.
La otra cara de la moneda: muchas mujeres sexualmente bien adaptadas, aunque no todas, tienen fantasías con hombres que no con su marido. Esto no se relaciona con su adaptación sexual ni con su <>.
Mito 13- La anticoncepción es responsabilidad de la mujer, y en todo caso, si ella dice que el problema de los anticonceptivos la inhibe sexualmente, eso no es más que una excusa.
La otra cara de la moneda: muchas mujeres sexualmente bien adaptadas encuentran que las técnicas anticonceptivas existentes disminuyen su placer sexual. Ambos miembros de la pareja deben compartir esta responsabilidad. La mejor solución para las parejas que están seguras de que no quieren más hijos es la vasectomía.
MITOS SEXUALES MASCULINOS
MITO nº1
“HAY UNAS REGLAS ABSOLUTAS SOBRE LO QUE ES SEXUALMENTE NORMAL”
En realidad hay:
• Normalidad estadística (numérica).• Normalidad filogenética (¿qué hacen otras culturas, y otros mamíferos?).• Normalidad moral (¿qué nos dice la religión?).• Normalidad legal (¿qué nos permite la ley?).• Normalidad sociológica (¿qué corresponde a los intereses de la sociedad?).
MITO nº2
“EL SEXO HA DE SER NATURAL Y ESPONTÁNEO”

– Hace creer que no hace falta aprender nada.- Da a entender que no hace falta comunicar los deseos propios a la pareja.- No tiene en cuenta que el sexo nunca será natural porque es producto del aprendizaje.
MITO nº3
“SI DOS PERSONAS SE QUIEREN DEBERÍAN SABER COMO DISFRUTAR DEL SEXO” o a la inversa: “SI NO DISFRUTAMOS SEXUALMENTE ES PORQUE NO NOS QUEREMOS BASTANTE”

– El amor no es el único factor que interviene en la sexualidad.- Puede perpetuar los problemas y perjudicar la relación de pareja.- A veces se complica cuando se piensa que “si me quiere, tiene que saber lo que me gusta”.
MITO nº4
“EL HOMBRE NO TIENE, O AL MENOS NO DEBERÍA EXPRESAR, CIERTOS SENTIMIENTOS”
– Comporta que el hombre no pueda expresar confusión, miedo, preocupación,….- No permite una buena comunicación con la pareja.- La responsabilidad de tener que aparentar que se tiene todo bajo control puede comportar problemas en la respuesta sexual.
MITO nº5
“EL HOMBRE TIENE QUE INICIAR Y DIRIGIR LA ACTIVIDAD SEXUAL”
– No permite la pasividad del hombre, y dificulta la iniciativa de la mujer.- Comporta responsabilidad para el hombre y no se tienen en cuenta los deseos de la mujer.
MITO nº6
“UN HOMBRE SIEMPRE DESEA Y SIEMPRE ESTÁ DISPUESTO PARA EL SEXO”
– No reconoce el derecho del hombre a decir “no”.- Comporta que el hombre se esfuerce en tener respuesta cuando no tiene interés.- Provoca desconcierto y frustración en la mujer “rechazada”.
MITO nº7
“EL SEXO REQUIERE UNA ERECCIÓN”
– Presupone que “cualquier” actividad sexual precisa de una erección.- Comporta frustración en la mujer si la erección no aparece.- Provoca mucha presión sobre el hombre.
MITO nº8
“EN SEXUALIDAD LO QUE CUENTA SON LOS RESULTADOS”
– Equipara al sexo con una actividad competitiva.- Excluye de la sexualidad todo lo que no son metas.- Comporta que si hay problemas hay que buscar soluciones “técnicas”.
MITO nº9
“TODO CONTACTO FISICO HA DE CONDUCIR AL SEXO”
– No permite que el hombre quiera ser únicamente acariciado.- Comporta la pérdida de la afectividad delante de un problema sexual.

MITO nº10
“SEXO ES IGUAL A COITO”
– Actualmente el objetivo no es siempre la procreación.- Comporta la idea de “obligación” y no la de “opción”.
MITO nº11
“LA SEXUALIDAD BIEN HECHA CONSISTE EN UNA EXCITACIÓN PROGRESIVA ACABADA EN ORGASMO”
– Hace creer que la excitación ha de ir continuamente en aumento.- Comporta problemas cuando la excitación se pierde.- No ayuda al hombre a aprender un buen control eyaculatorio.- Hace inexcusable que el hombre llegue al orgasmo.- Presupone que el orgasmo tiene que ser prácticamente “explosivo”.
MITO nº12
“EN LA ERA ACTUAL, CON LOS CONOCIMIENTOS DE QUE DISPONEMOS, ESTOS MITOS NO NOS INFLUIRAN”
– El modelo actual comporta una mayor presión sobre el hombre y la mujer, ya que:• No abandona el modelo antiguo pero lo explica con más detalles técnicos.• Presupone que es obligatorio disfrutar del sexo, con unos argumentos similares a los que se utilizaban para reprimirlo, pero de signo contrario.• Aporta nuevos elementos de presión: multiorgasmos, punto G,..• Establece unos estandars que no tienen en cuenta las diferencias individuales.

* LA VERDADERA LIBERTAD SEXUAL ES LA LIBERTAD DE HACER O NO HACER SEXO Y DE HACERLO EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE CADA CUAL ELIJA.

* EL MEJOR APRENDIZAJE QUE SE PUEDE HACER EN SEXUALIDAD NO ES NINGUNA PRÁCTICA EXÓTICA NI NINGUNA TÉCNICA SOFISTICADA, SINO:

APRENDER A NO TENER EXPECTATIVAS CONCRETAS Y A SER, AL MISMO TIEMPO, ELÁSTICO Y TOLERANTE.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/sexo-3226.jpg 627 1003 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2016-04-10 00:00:002022-05-09 18:01:56Los mitos sexuales

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Cómo controlar el deseo de fumar13 mayo, 2025 - 9:28 am
  • Como superar el hábito de procrastinar6 mayo, 2025 - 9:32 am
  • Conducción subconsciente: ¿Estás conduciendo en piloto automático sin saberlo?29 abril, 2025 - 9:48 am
  • ¿Tienes responsabilidad afectiva? Descúbrelo con este test rápido22 abril, 2025 - 11:00 am

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gabinet Psicològic Mataró
4.9
Basado en 338 reseñas.
powered by Google
valóranos en
Colette Paullier
23:43 31 Oct 22
La Dra Cristina es muy buena en su trato con los pacientes y demas personas. Sus talleres son muy interesantes y, sobretodo, muy inspiradores y de gran ayuda. Continuare, desde Uruguay, atendiendo sus talleres via internet. Enhorabuena estimada Dra.
verónica carreño
11:31 11 Oct 22
Buenos días, es al primer taller que participo y me ha encantado. Lo recomiendo muchísimo. Dra. Cristina es un amor.
Núria Palacin Recort
19:13 16 Aug 22
Descubrí en Instagram a Dra. Cristina Martínez; Directora del Gabinete. Compré la MARAVILLOSA PIÑAAGENDA, y he realizado varios talleres gratuitos y el Curso de Crecimiento Personal, lo recomiendo 100x100 . A nivel particular diré que me esta ayudando en mi vida, GRÀCIES.
fany González
19:29 15 Jun 22
Es una profesional estupenda. Siempre dispuesta a dar consejos, ayudar.... es increíble lo que se aprende con ella. Taller Alimentacion consciente y hambre emocional impartido on line por ella, súper bien explicado, muy atenta, solucionando dudas... genial. La sigo por Instagram y es ESTUPENDA!! Gracias una vez más Cristina por todo lo que haces para ayudarnos a todos con tus conocimientos.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web

gabinet_psicologic_mataro

👉PROCEDIMENT El procediment consisteix en que 👉PROCEDIMENT

El procediment consisteix en que el pacient s’assegui davant d’una cadira i imagini que s’hi troba asseguda una persona significativa de la seva vida o un aspecte concret de si mateix. Tot seguit s’inicia un diàleg on la persona explica, pregunta, acusa o es disculpa. Posteriorment aquest canvia de posició, s’asseu a la cadira buida, i es transforma en l’altra persona o part de si mateix. Finalment es fan intercanvis de cadires fins que s’arriba a alguna resolució o nova comprensió de la situació. 

👉FORMES

Una situació o esdeveniment: La persona pot buscar reprocessar o reinterpretar una experiència concreta, la qual ha pogut tenir un impacte emocional elevat que ha repercutit en el seu estat d’ànim posterior.

Una persona significativa amb un assumpte inconclús: És comú i especialment útil en casos de dol o desvinculació de persones significatives. 

Un aspecte de la pròpia personalitat: Aquesta última versió és atractiva quan existeixen certs aspectes de la pròpia personalitat que no són acceptats o que han estat rebutjats, generant un conflicte intern, i creant un malestar emocional o problemes de comportament.

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#salutmental #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #equip #new #noticia #notícia #fritz #gestalt #tècnica #cadira #psicoanalisi
La patologia se situa en la categoria de trastorns La patologia se situa en la categoria de trastorns de símptomes somàtics i relacionats, novament el principal component és la preocupació. 🥺

Hi ha diferents tractaments validats per a aquesta problemàtica, sent la Teràpia Cognitiu-Conductual la més eficaç. ❤ 

Tot i així, les diferents intervencions coincideixen en una sèrie de mètodes considerats especialment útils:

👉Autoobservació i identificació: Observar les nostres reaccions davant d'estímuls que ens facin connectar amb la possibilitat d'emmalaltir, juntament amb la nostra reacció emocional i els pensaments negatius associats, és un primer pas especialment important. Aquí ens podem adonar que molts dels nostres pensaments són irracionals i improbables.

👉Més enllà del pensament: Els primers pensaments automàtics i negatius que ens assalten acostumen a emmascarar altres pors, com ara morir, la solitud o no poder estar amb els nostres familiars. Anar més enllà del pensament inicial ens pot fer connectar amb altres emocions, com la tristesa.

👉Mètodes de respiració i relaxació: Trobar una eina que ens permeti connectar amb el nostre cos, de manera calmada.

👉Estil de vida i variables relacionades: Procurar portar un estil de vida saludable i atendre a com ens comportem en general és una estratègia molt útil. Entre les principals variables vinculades a la hipocondria es troben la necessitat de control (necessitat de tenir-ho tot estructurat, vigilat i controlat), la intolerància a la incertesa (no permetre'ns tenir interrogants a la nostra vida, coses sense saber o resoldre), la rigidesa, i sensibilitat a l'ansietat (aprensió o por envers els símptomes d'ansietat propis).

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#psicologia #hipocondria #ansietat #salut #salutmental #noticia #notícia #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #cognitiuconductual #blog
Seguir en Instagram
© Copyright - Gabinet Psicològic Mataró
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO WEB
  • CONDICIONES DE RESERVA WEB
Link to: 3 métodos eficaces contra la depresión Link to: 3 métodos eficaces contra la depresión 3 métodos eficaces contra la depresión3 métodos eficaces contra la depresión Link to: Decálogo de la autoestima Link to: Decálogo de la autoestima Decálogo de la autoestimaDecálogo de la autoestima
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba