• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • CAT
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
  • 0Carrito de Compra
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Aula GPM
    • Talleres en diferido
      • Taller de gestión emocional
      • Taller pensamiento positivo y vivir con entusiasmo
      • Taller relaciones sanas y tóxicas
      • Taller procrastinación y gestión del tiempo
      • Taller de perfeccionismo
      • Taller gestión de la ansiedad y el estrés
      • Taller potencia tu autoestima y supera la necesidad de aprobación
      • Taller comunicación asertiva
      • Taller creencias limitantes
      • Taller alimentación consciente y hambre emocional
    • Talleres en directo
    • Cursos
      • Curso de Crecimiento personal
      • Curso de autoestima
    • Libros
      • Libro «Me amo», por la Dra. Cristina Martínez
    • La Piñagenda 2023
    • Ebooks
      • Ebooks Dra. Cristina Martínez
    • Charlas en Escuelas
    • Diputació de Barcelona
  • Medidas COVID-19
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

Trastorno de las Habilidades Motoras

Lo que caracteriza esencialmente al trastorno de las habilidades motoras es la alteración del desarrollo de la coordinación motora.

Se manifiesta a través de una deficiencia en la coordinación de los movimientos, una torpeza generalizada. Los pequeños que sufren este tipo de trastorno presentan problemas para coordinar su cuerpo a un nivel inferior del esperado por su edad y coeficiente intelectual. Esta dificultad se puede identificar en los movimientos que implican todo el cuerpo: saltar, correr, ir a pata coja e incluso, abrochar botones, usar las tijeras o escribir.

Estos problemas pueden estar afectando al rendimiento académico y a la vida cotidiana. Además también tiene que descartarse cualquier enfermedad médica. Muchas veces se asocia a otros trastornos del aprendizaje, a trastornos de la comunicación o al TDAH. Es normal que los problemas motores se prolonguen durante la adolescencia o la edad adulta y pueden llegar a afectar a la salud mental, física y al entorno académico.
Este trastorno debe tratarse lo antes posible para que el individuo afectado no sufra problemas con sus relaciones, problemas de baja autoestima o problemas de comportamiento. Aún así, este trastorno se presenta de formas distintas en cada individuo y tiene cursos distintos. Es imprescindible identificar el trastorno y diferenciarlo de problemas neurológicos o de la simple torpeza de los niños hiperactivos.
Trastorno de las Habilidades Motoras

¿Cuáles son los síntomas del trastorno?

Los niños con este trastorno del desarrollo tienen dificultades al coordinarse. Para verlo debemos compararlo con niños de su misma edad. Algunos de los síntomas son los siguientes:

  • Retrasos en el desarrollo para gatear, caminar o sentarse.
  • Torpeza.
  • Problemas para la succión o deglución en el primer año de vida.
  • Problemas con la coordinación motora fina o visual (usar tijeras, atarse los zapatos…).
  • Problemas con la coordinación motora gruesa (saltar).

    ¿Cuál es el tratamiento de los trastornos de las habilidades motoras?

    Este tipo de trastorno va asociado con complicaciones psicológicas como la baja autoestima, la pasividad, la frustración y el evitar situaciones nuevas de aprendizaje. Los casos leves se resuelven gracias a la educación y a la terapia práctica con constancia. Hay algunos sujetos que aún arrastran algunos déficits durante la edad adulta, sobre todo los problemas psicológicos derivados del trastorno. Es normal que un adulto que haya sufrido esta afección durante la infancia tenga problemas de autoestima.
    Para evitar posibles complicaciones en el futuro debe tratarse el problema lo antes posible con un plan individualizado para cada caso. Se debe partir de una evaluación inicial y adaptar el tratamiento al pequeño. En el tratamiento deben implicarse los profesores, especialistas y padres. Con una comunicación cuidadosa podemos ganar mucho y ayudará al niño a progresar. Se trabajarán aspectos de autoestima y de aprendizaje.
    La implicación de los padres es muy importante. Deben apoyar el programa educacional propuesto por los psicólogos y reforzar las conductas positivas del niño sin criticar. Hay actividades tan sencillas como escuchar el niño leyendo que pueden ser de gran ayuda. Los psicofármacos, las vitaminas o las dietas específicas no se han demostrado como tratamiento para este trastorno. La terapia trabajará la baja autoestima, la asertividad, la flexibilidad y la paciencia. Manejar las complicaciones psicológicas derivadas del trastorno es necesario para poder superar el problema. La familia debe detectar el problema y aceptarlo, contactar con un psicólogo profesional y aceptar la ayuda para poder superar el problema con el pequeño.
     En nuestro centro en Mataró disponemos de un equipo profesional para tratar este trastorno.

    Trastorno Desarrollo de la coordinación

    El Trastorno del desarrollo de la coordinación, también llamado dispraxia, es uno de los llamados trastornos de la infancia, la niñez y la adolescencia, como la ansiedad infantil, la timidez, el trastorno bipolar o el trastorno de ansiedad por separación, entre otros.

    En este caso, se puede encuadrar dentro de los trastornos de las habilidades motoras, y consiste en problemas de coordinación y torpeza con respecto a otros niños de la misma edad. En niños más pequeños también puede manifestarse en un retraso significativo en conseguir hitos motores importantes, como gatear, caminar o sentarse. Así, los niños con este problema pueden tener una forma de caminar inestable, chocar continuamente con otros niños o con objetos (marcos de las puertas, mesas y sillas, etc) y tener dificultad para sostener objetos, entre otros.

    ¿Cuáles son las causas del Trastorno del desarrollo de la coordinación?

    Las causas de la dispraxia son difíciles de definir, ya que no existe una casuística clara para este problema. Sin embargo, se cree que alrededor de un 6% de niños en edad escolar lo puede sufrir o lo ha sufrido en algún momento. Además, este problema puede aparecer solo o hacerlo junto con otros trastornos de la comunicación o la expresión escrita.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Los síntomas de este tipo de trastorno consisten principalmente en dificultades en la coordinación motora. Así, entre la sintomatología más habitual podemos encontrar:

    • Dificultad para sostener objetos.
    • Tener una forma de caminar inestable.
    • Chocar con otros niños o con objetos como mesas o sillas.
    • Tropezar con los propios pies al caminar.
    • Retrasos en el desarrollo.
    • Dificultad para alcanzar hitos normales, como caminar, gatear, ponerse de pie…
    • Problemas para succionar o tragar durante el primer año de vida.
    • Problemas con la coordinación motora gruesa (saltar…).
    • Problemas con la coordinación motora fina (atarse los cordones, escribir…).
    • Torpeza.
    • Ansiedad.
    • Baja Autoestima.
    • Dificultad para relacionarse con los demás y para hacer amigos.
    • Depresión.

    ¿Cuál es el tratamiento para el Trastorno del desarrollo de la coordinación?

    Para el tratamiento psicológico de este trastorno se suele requerir un doble abordaje. Por un lado, es frecuente la educación física y el tratamiento motor perceptivo y, por otro, terapia para evitar o tratar problemas asociados, como baja autoestima, sentimiento de inferioridad respecto a otros niños de la misma edad, ansiedad, depresión, etc.

    logo gabinet

    Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

    Menú

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
    • Sala de Prensa
    • FAQ
    • Blog
    • Contacto

    Contacto

    C/ Sant Benet, 41 bxs
    08302 Mataró, Barcelona, España
    937 908 596 / 636 768 455
    info@gabinetpsicologicmataro.cat
    Lu-Vi: 9:00-20:00
    logo_mundo
    © Copyright - Gabinet Psicològic Mataró
    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube
    • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO WEB
    • CONDICIONES DE RESERVA WEB
    Desplazarse hacia arriba

    Gabinet Psicològic Mataró utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES

    OKLeer más

    Configuración de cookies y privacidad



    Cómo utilizamos las cookies

    Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

    Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

    Cookies de sitio web esenciales

    Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

    Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

    Google Analytics Cookies

    Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

    Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

    Otros servicios externos

    También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

    Configuración de Google Webfont:

    Configuración de Google Map:

    Vimeo y Youtube incrustan video:

    Política de privacidad

    Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad y Aviso Legal

    Accept settingsHide notification only
    • Concertar Visita
    • Whatsapp
    • Concertar Visita
    • Whatsapp