El alcohol: una droga normalizada con grandes riesgos para la salud mental
El alcohol es una de las drogas más consumidas y socialmente aceptadas en nuestra sociedad. Está presente en celebraciones, reuniones y momentos de ocio, lo que contribuye a normalizar su uso.
Sin embargo, su consumo excesivo puede tener consecuencias graves tanto a nivel físico como psicológico, llegando a generar adicción y afectar profundamente el bienestar personal, familiar y social.
Una realidad más común de lo que parece
Según datos del Ministerio de Sanidad, más del 75 % de la población adulta en España consume alcohol, y alrededor del 10 % lo hace de forma de riesgo.
El inicio temprano del consumo, entre los 13 y 15 años, aumenta notablemente la probabilidad de desarrollar dependencia en la edad adulta.
A pesar de su aceptación social, el alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades y trastornos, entre ellos la depresión, la ansiedad, los problemas del sueño y otras alteraciones del estado de ánimo.
Estas consecuencias lo convierten en un factor de riesgo importante para la salud mental, especialmente cuando su consumo se utiliza como vía de escape ante el estrés o el malestar emocional.
La adicción al alcohol: una dependencia progresiva
La adicción al alcohol, o alcoholismo, suele comenzar con un consumo esporádico y social, que poco a poco se consolida de forma progresiva.
Con el tiempo, el cuerpo y la mente desarrollan una necesidad cada vez mayor de beber para conseguir el mismo efecto, y la persona pierde el control sobre la cantidad y la frecuencia del consumo.
Algunos signos de alerta son:
- Necesidad creciente de beber para obtener el mismo efecto.
- Dificultad para controlar la cantidad o la frecuencia del consumo.
- Negación del problema o autojustificaciones (“solo bebo socialmente”).
- Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad cuando no se bebe.
El alcoholismo afecta el sistema nervioso central y deteriora las capacidades cognitivas, emocionales y relacionales, impactando negativamente en la vida personal, laboral y familiar.
Cómo prevenir y actuar ante un consumo problemático
Reconocer y abordar un consumo problemático de alcohol requiere autoconciencia y apoyo profesional. Estos son algunos pasos clave para comenzar el cambio:
- Evalúa tu relación con el alcohol. Reflexiona sobre cuándo, cuánto y por qué bebes. Llevar un registro semanal puede ayudarte a detectar patrones y tomar conciencia.
- Gestiona tus emociones de forma saludable. El alcohol no soluciona el estrés ni la tristeza; practicar deporte, técnicas de relajación o hablar con alguien de confianza son alternativas más efectivas.
- Establece límites claros. Reduce progresivamente la cantidad que consumes y evita entornos o situaciones que fomenten la bebida. Sustituye el alcohol por opciones sin graduación.
- Busca ayuda profesional. Un psicólogo especializado en adicciones puede ayudarte a comprender las causas emocionales de tu consumo y acompañarte en el proceso de recuperar el equilibrio y la salud mental.
En Gabinet Psicològic Mataró te acompañamos en tu proceso de recuperación
Superar una adicción al alcohol requiere acompañamiento, comprensión y apoyo profesional.
En Gabinet Psicològic Mataró, trabajamos contigo desde un enfoque integral y personalizado, ayudándote a reconstruir tu bienestar emocional y relacional.
Nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras en Mataró te ofrece tratamiento psicológico y terapias de apoyo para abordar el consumo de alcohol desde su raíz emocional.
Si sientes que el alcohol ocupa demasiado espacio en tu vida, no estás solo/a.
👉 Pide cita y da el primer paso hacia una vida más libre, consciente y saludable.


