• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Estrategias para desarrollar la empatía
Noticias

Estrategias para desarrollar la empatía

Las habilidades sociales forman una parte inevitable e imprescindible de nuestro ser. Como seres humanos, creamos una imagen y percepción tanto de nosotros mismos como del entorno, a través de la interacción con los otros. A pesar de ello, y aunque podamos alardear frecuentemente, en muchas ocasiones se nos olvida la importancia de cuidar, mantener e incluso fomentar ciertas habilidades, como es el caso de la empatía. 

 

La empatía se define como «la participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona”. O, en otros términos, sería la capacidad para entender emocionalmente al otro, y transmitirle esa comprensión. Es importante no confundirla con simpatizar; proceso en el cual nos sentimos y expresamos emocionalmente de manera parecida los sentimientos del otro (p. ej., llorar cuando vemos al otro hacerlo). Este segundo proceso no es necesario para transmitir empatía. Además, es cierto que en algunas problemáticas, como el autismo, algunos trastornos de conducta, o el trastorno antisocial de la personalidad, esta importante faceta humana parece estar apagada, o es prácticamente inexistente. Esto no significa  que no se consiga desarrollar. Por ello, a continuación se proponen algunos mecanismos para fomentarla:

 

  • Observar, escuchar: Es el primer paso, y el fundamental. Debemos tener una mirada abierta hacia los demás y el entorno, procurando observar y escuchar al máximo, con tal de obtener la mayor información posible.

 

  • Evitar los prejuicios: El primer paso debe realizarse intentando evitar sesgar la información con nuestro propio punto de vista. Esto puede resultar complicado, ya que a todos nos influye lo que has visto o experimentado. Es importante observar al otro en su esencia, sin dibujar su imagen o persona basándonos a lo que consideremos. 

 

  • Contextualizar el comportamiento: El comportamiento se enmarca en un entorno/contexto específico. Aunque tendemos a generalizar, es importante situar la conducta de los otros en un ambiente y situación específicos.

 

  • Comunicación asertiva: Aunque nos cueste conectar o comprender el estado emocional del otro, podemos comunicarnos de manera asertiva. Esto significa expresar nuestro punto de vista, respetando y sin vulnerar los intereses o necesidades del otro. 

 

  • Valorar el sufrimiento ajeno: Debemos dar importancia al malestar del otro, respetando y tolerando su sufrimiento, transmitiéndole que puede expresarse cómo y durante el tiempo que quiera. 

 

  • Respetar el ritmo de los otros: Esto se refiere a procurar no intentar disminuir inmediatamente el malestar del otro (p. ej., sé fuerte, esto no es nada…), y a ser conscientes de que cada uno necesita su tiempo y espacio para procesar y comprender. 

 

La intervención psicológica puede ayudar a desarrollar esta importante característica humana. A través del proceso terapéutico, la persona empezará a ordenar y comprender tanto su estado emocional como el de los demás, permitiéndole afrontar y gestionar diferentes situaciones del día a día. 

 

Llámanos o acércate a nuestro centro de psicología y psiquiatría, en Mataró. Te proporcionaremos toda la ayuda e información que necesites. 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2023/03/secret-of-empathy.jpg 400 600 Bet https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png Bet2023-03-10 14:32:242023-03-10 14:32:24Estrategias para desarrollar la empatía

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am
  • Disfunción Eréctil sin Causa Médica: Tratamiento Psicológico en Gabinet Psicològic Mataró6 agosto, 2025 - 9:00 am
  • Asertividad: aprende a poner límites sin culpa y mejora tu bienestar emocional29 julio, 2025 - 3:29 pm

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Link to: Señales que indican una baja autoestima y alternativas Link to: Señales que indican una baja autoestima y alternativas Señales que indican una baja autoestima y alternativas Link to: Estrategias de intervención para la dependencia emocional Link to: Estrategias de intervención para la dependencia emocional Estrategias de intervención para la dependencia emocional
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba