• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
  • 0Carrito de Compra
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Aula GPM
    • Talleres en diferido
      • Taller de gestión emocional
      • Taller pensamiento positivo y vivir con entusiasmo
      • Taller relaciones sanas y tóxicas
      • Taller procrastinación y gestión del tiempo
      • Taller de perfeccionismo
      • Taller potencia tu autoestima y supera la necesidad de aprobación
      • Taller creencias limitantes
      • Taller supera tus miedos y sal de la zona de confort
      • Taller las claves del autoconocimiento
      • Taller gestión de la ansiedad y el estrés
      • Taller alimentación consciente y hambre emocional
    • Talleres en directo
      • Taller comunicación asertiva
    • Cursos
      • Curso de Crecimiento personal
      • Curso Me Amo
    • Libros
      • Libro «Me amo», por la Dra. Cristina Martínez
      • Libro SER FELIZ ES URGENTE por la Dra. Cristina Martínez
    • La Piñagenda
    • El Piñadiario
    • Ebooks
      • Ebooks Dra. Cristina Martínez
    • Charlas en Escuelas
    • Diputació de Barcelona
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Los peligros de la automedicación
Noticias

Los peligros de la automedicación

Los peligros de la automedicación

El tratamiento de un problema psicológico específico incluye la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de recaídas. Estas fases son comunes a cualquier modalidad de intervención. Aun así, en función de las necesidades del paciente, deberá concretarse el tipo de intervención a utilizar; nos referimos a la realización de un seguimiento psicoterapéutico y/o psiquiátrico (farmacológico).

Para ello, tanto en una modalidad como en otra (y cuando sea posible, estableciendo lazos de comunicación entre ambas) es imprescindible realizar una valoración detallada de los síntomas presentados por la persona. En esta, algunos de los principales criterios a tener en cuenta son el nivel de gravedad de la sintomatología presentada, el grado de evidencia científica y empírica, y la cantidad de alternativas (estrategias terapéuticas) existentes a utilizar. De esta forma, en cualquier trastorno, habitualmente cuando existen síntomas cuya gravedad es elevada es común complementar el tratamiento psicológico con otro de tipo médico a través de la colaboración del psiquiatra. Este, mediante la prescripción de medicación específica procurará aminorar o paliar los síntomas. Así pues, será el médico (en este caso el psiquiatra) el que establecerá una pauta para la toma de una medicación específica, concretando una cantidad y unos horarios específicos. A partir de aquí, la persona deberá administrarse y estructurarse el día a día para seguir las recomendaciones del profesional.

Cuando hablamos de automedicación nos referimos al consumo/uso de medicamentos sin prescripción médica, es decir, sin la recomendación y pauta de los profesionales de la salud. Aunque existe medicación cuyo consumo no necesita prescripción, la inmensa mayoría relacionada con la salud mental debe ser prescrita. Por otro lado, son muchos los motivos que pueden llevar a una persona a regular ella misma la toma de medicamentos, entre ellos están los posibles efectos beneficiosos o perjudiciales atribuidos a la sustancia, la falta de eficacia, la búsqueda de soluciones rápidas, el olvidar tomarla, dificultades económicas, creencias erróneas en relación a esta, etc. Así, aunque las consecuencias de la automedicación pueden ser muy distintas no solo en función del fármaco, sino también de la persona, es importante tener en cuenta algunas de ellas:

–    Sintomatología diversa: Tal y como se ha remarcado, esta variará en función del fármaco y de la reacción de este en un organismo concreto. Aun así, la retirada brusca de la medicación o el consumo excesivo pueden producir síntomas psíquicos y físicos muy diversos como cefaleas, insomnio, ataques de pánico, mareos, náuseas, fatiga, irritabilidad…entre otros, así como precipitar la reaparición de problemas previos.
 
–    Adicción o dependencia: La administración repetida y sin prescripción puede provocar un hábito de consumo inadecuado encarado a paliar con ciertos síntomas, y del cual puede ser muy difícil prescindir tras un cierto periodo de tiempo.

–    Tolerancia: Este fenómeno se produce cuando, tras un consumo repetido de cierta substancia, el cuerpo se habitúa a ella. Por ello, para conseguir los mismos efectos o resultados la persona debe incrementar la dosis progresivamente.

–    Reducción de la efectividad: Cuando la medicación se utiliza para afrontar o reducir el malestar ante situaciones donde no está prescrita, sus efectos pueden reducirse. Además, en relación al anterior punto, el consumo repetido sin prescripción y la consecuente habituación, provoca la disminución progresiva de la potencialidad del fármaco.

–    Toxicidad: La intoxicación y las reacciones secundarias asociadas son comunes en casos de automedicación, y más específicamente, cuando existe sobremedicación. Ello puede generar problemas físicos y psicológicos diversos.

–    Interacción: La interacción de la medicación con otros fármacos o substancias (desde medicamentos hasta alcohol u otras drogas) que se pueden estar consumiendo, o incluso con alimentos específicos, puede disminuir o aumentar el efecto de la substancia. Además, existen efectos muy contraproducentes.

Junto a los efectos descritos anteriormente, existen otros muchos cuya repercusión no únicamente personal, sino familiar, social y laboral, es muy significativa. Es necesario establecer una relación de confianza entre profesional y cliente que permita a este exponer todas las dudas y comentarios con respecto a la intervención. En este sentido, la comunicación continua entre ambos debe ser una prioridad, lo cual permitirá prevenir posibles complicaciones. Junto a esto, es necesario emplear la autobservación procurando exponer de forma específica las reacciones físicas y psicológicas que nos está produciendo el fármaco o fármacos administrados.

Es crucial exteriorizar y comunicar todas las preguntas que tengamos. Si necesitas asesoramiento sobre tu caso o sobre cualquier tema que consideres relevante, nuestro equipo de psicólogos situado en Mataró te ayudará a resolverlos. No dudes en llamarnos.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/automed-5247.jpg 500 700 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2022/09/logo_negre.png admin2017-06-10 00:00:002022-05-09 18:01:55Los peligros de la automedicación

Search

Últimas noticias

  • Estrategias de intervención para la dependencia emocional17 marzo, 2023 - 2:39 pm
  • Estrategias para desarrollar la empatía10 marzo, 2023 - 2:32 pm
  • Señales que indican una baja autoestima y alternativas3 marzo, 2023 - 2:17 pm
  • El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC)24 febrero, 2023 - 2:03 pm

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gabinet Psicològic Mataró
Gabinet Psicològic Mataró
4.9
Basado en 338 reseñas.
powered by Google
valóranos en
Colette PaullierColette Paullier
23:43 31 Oct 22
La Dra Cristina es muy buena en su trato con los pacientes y demas personas. Sus talleres son muy interesantes y, sobretodo, muy inspiradores y de gran ayuda. Continuare, desde Uruguay, atendiendo sus talleres via internet. Enhorabuena estimada Dra.
verónica carreñoverónica carreño
11:31 11 Oct 22
Buenos días, es al primer taller que participo y me ha encantado. Lo recomiendo muchísimo. Dra. Cristina es un amor.
Núria Palacin RecortNúria Palacin Recort
19:13 16 Aug 22
Descubrí en Instagram a Dra. Cristina Martínez; Directora del Gabinete. Compré la MARAVILLOSA PIÑAAGENDA, y he realizado varios talleres gratuitos y el Curso de Crecimiento Personal, lo recomiendo 100x100 . A nivel particular diré que me esta ayudando en mi vida, GRÀCIES.
fany Gonzálezfany González
19:29 15 Jun 22
Es una profesional estupenda. Siempre dispuesta a dar consejos, ayudar.... es increíble lo que se aprende con ella. Taller Alimentacion consciente y hambre emocional impartido on line por ella, súper bien explicado, muy atenta, solucionando dudas... genial. La sigo por Instagram y es ESTUPENDA!! Gracias una vez más Cristina por todo lo que haces para ayudarnos a todos con tus conocimientos.
js_loader

Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
👉PROCEDIMENT El procediment consisteix en que 👉PROCEDIMENT

El procediment consisteix en que el pacient s’assegui davant d’una cadira i imagini que s’hi troba asseguda una persona significativa de la seva vida o un aspecte concret de si mateix. Tot seguit s’inicia un diàleg on la persona explica, pregunta, acusa o es disculpa. Posteriorment aquest canvia de posició, s’asseu a la cadira buida, i es transforma en l’altra persona o part de si mateix. Finalment es fan intercanvis de cadires fins que s’arriba a alguna resolució o nova comprensió de la situació. 

👉FORMES

Una situació o esdeveniment: La persona pot buscar reprocessar o reinterpretar una experiència concreta, la qual ha pogut tenir un impacte emocional elevat que ha repercutit en el seu estat d’ànim posterior.

Una persona significativa amb un assumpte inconclús: És comú i especialment útil en casos de dol o desvinculació de persones significatives. 

Un aspecte de la pròpia personalitat: Aquesta última versió és atractiva quan existeixen certs aspectes de la pròpia personalitat que no són acceptats o que han estat rebutjats, generant un conflicte intern, i creant un malestar emocional o problemes de comportament.

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#salutmental #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #equip #new #noticia #notícia #fritz #gestalt #tècnica #cadira #psicoanalisi
La patologia se situa en la categoria de trastorns La patologia se situa en la categoria de trastorns de símptomes somàtics i relacionats, novament el principal component és la preocupació. 🥺

Hi ha diferents tractaments validats per a aquesta problemàtica, sent la Teràpia Cognitiu-Conductual la més eficaç. ❤ 

Tot i així, les diferents intervencions coincideixen en una sèrie de mètodes considerats especialment útils:

👉Autoobservació i identificació: Observar les nostres reaccions davant d'estímuls que ens facin connectar amb la possibilitat d'emmalaltir, juntament amb la nostra reacció emocional i els pensaments negatius associats, és un primer pas especialment important. Aquí ens podem adonar que molts dels nostres pensaments són irracionals i improbables.

👉Més enllà del pensament: Els primers pensaments automàtics i negatius que ens assalten acostumen a emmascarar altres pors, com ara morir, la solitud o no poder estar amb els nostres familiars. Anar més enllà del pensament inicial ens pot fer connectar amb altres emocions, com la tristesa.

👉Mètodes de respiració i relaxació: Trobar una eina que ens permeti connectar amb el nostre cos, de manera calmada.

👉Estil de vida i variables relacionades: Procurar portar un estil de vida saludable i atendre a com ens comportem en general és una estratègia molt útil. Entre les principals variables vinculades a la hipocondria es troben la necessitat de control (necessitat de tenir-ho tot estructurat, vigilat i controlat), la intolerància a la incertesa (no permetre'ns tenir interrogants a la nostra vida, coses sense saber o resoldre), la rigidesa, i sensibilitat a l'ansietat (aprensió o por envers els símptomes d'ansietat propis).

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#psicologia #hipocondria #ansietat #salut #salutmental #noticia #notícia #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #cognitiuconductual #blog
Síguenos en Instagram
Miedo al miedo: Qué es y cómo superarloMiedo al miedo: Qué es y cómo superarloCómo superar los traumas del pasadoCómo superar los traumas del pasado
Desplazarse hacia arriba

Gabinet Psicològic Mataró utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad y Aviso Legal

Accept settingsHide notification only
  • Concertar Visita
  • Whatsapp
  • Concertar Visita
  • Whatsapp