• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Mejorar la autoestima y la confianza
Noticias

Mejorar la autoestima y la confianza

Mejorar la autoestima y la confianza

DESARROLLAR LA AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA EN SÍ MISMO
¿Qué es la AUTOESTIMA?  Es lo que cada persona piensa que es y la medida en que le agrada su propia persona; por tanto, se refleja en las ideas que tenemos sobre nosotros mismos (autoconcepto) y en la forma en que nos valoramos (autovaloración). Es un silencioso respeto por uno mismo, … la sensación del propio valor.
Algunas definiciones importantes…
– “…evaluación que hace el individuo en referencia a sí mismo, expresando una actitud de aprobación/desaprobación” (M. Rosenberg, 1965) “… e indica la medida en que el individuo se cree capaz, significativo, con éxito y merecedor” (S. Coopersmith, 1967)- “…cuenta con dos aspectos interrelacionados: sentido de eficacia/competencia personal y sentido de merecimiento personal; por tanto, constituye la suma integrada de auto-confianza y auto-respeto…” (N. Branden, 1969)- “…la autoestima surge de la discrepancia entre el sí  mismo percibido (autoconcepto: lo que la persona piensa que es) y el sí mismo ideal (lo que a la persona le gustaría ser)…” (Pope, McHale & Craighead, 1988)
La autoestima genuina no es comparativa ni competitiva, y esto quiere decir que no se establece en comparación con otros ni se asienta en la falta de cualidades ajenas. El principal obstáculo para la autoestima es la comparación, tanto con otras personas con cualidades más desarrolladas como con nuestra propia imagen ideal; de forma que en ambos casos se condiciona el valor personal a la semejanza con los modelos. La autoestima se asienta en el valor como persona y en el derecho a recibir amor por el hecho de estar vivo, independientemente de los resultados o de las cualidades de los que nos rodean.
El cometer equivocaciones es humano, lo importante es reconocerlos y crecer.  Lo fundamental sería el no autodevaluarnos como entidades totales, sino evaluar las propias características y actuaciones, rectificar si es necesario, a la vez que valorar las cualidades y actuaciones exitosas.

“El peor de los males que le puede suceder al hombre es que llegue a pensar mal de sí mismo” (Goethe)
¿Qué factores han podido contribuir a disminuir su autoestima?? Credibilidad disminuida? Sentimiento negativo sobre sí mismo? Sensación de ser diferente a los demás ? Percepción de fracaso en la mayoría de las cosas? Desempeño afectado adversamente? Miedo a interactuar con los demás? Incapacidad para alcanzar objetivos? Incapacidad para completar algo? Estándares perfeccionistas (tendencia a “poner el listón muy alto”)? Desaprobación continua? Insatisfacción corporal? Rabietas y caprichos que causan autoaversión? Culpa y vergüenza como consecuencia de acciones? Incapacidad para confiar en mis propias percepciones/opiniones? Incapacidad para comprometerme? Dificultades en el cuidado de uno mismo/a? Sensación de no ser tan bueno como los demás? Pérdida de confianza en la capacidad para llevar a cabo hasta las tareas más pequeñas? Culpa por lo que los demás tienen que sufrir a causa de mis cambios de estados de ánimo
PROCESO PARA SANAR LOS COMPLEJOS Y AUMENTAR LA AUTOESTIMA: Los complejos son conclusiones irracionales acerca de quién es uno y lo que vale. Estas conclusiones, aunque se han venido extrayendo a lo largo de toda la vida y constituyen un sistema relativamente estable, son susceptibles de modificación. 
Pasos del proceso:
? Darse cuenta (RECONOCER):- del contenido de los pensamientos irracionales- de cómo afectan estos pensamientos a las emociones y se manifiestan en la vida cotidiana- de la idea base común de la que parten los pensamientos desvalorativos (no soy adecuado, no valgo, soy malo, no merezco, no puedo, etc)
? Aceptar (ACEPTACIÓN INCONDICIONAL):- La aceptación es un resultado y a la vez una elección. Aceptarse es una opción. Uno puede elegir consciente y voluntariamente el aceptarse en todo momento y en toda situación. – Fijar ese pensamiento de forma que quede bien grabado e interconectado con nuestro sistema de creencias hasta que actúe semiatuomáticamente (recordarse a menudo este pensamiento; escribirlo de forma repetida; visualización: imaginarse a uno mismo instalado en un estado de aceptación incodicional; …)
? Valorar las cualidades que se poseen (VALORACIÓN POSITIVA):- Así como la aceptación incodicional produce solidez de la autoestima y un sentido de autonomía e independencia personal, la valoración de las propias cualidades produce confianza en las propias capacidades para afrontar los retos de la vida. – El bienestar y la satisfacción derivadas del propio reconocimiento constituyen la mejor motivación para seguir desplegando cualidades, afrontar los retos vitales y apoyar el desarrollo hacia nuevas metas.

Posibles estrategias/actitudes que puede utilizar para intentar elevar su autoestima. Marque las que le gustaría o podría probar (poner aspa en recuadro). Indique, al final de la frase, si ha utilizado alguna vez alguna de ellas.
? Cambiar mis procesos de pensamiento? Calibrar y centrarme en mis éxitos del pasado? Creer en mí mismo/a? Concederme reconocimiento por los logros? Hacer cosas que me resulten temibles o difíciles? Determinación de aprovechar más la vida? Autoafirmación? Autoaceptación? Hacer todo lo que pueda en cualquier momento? Autodisciplina? Bajar mis estándares perfeccionistas? No inquietarme por las cosas? Centrarme en lo positivo? Vivir el día a día? Creer a los demás que afirman mi valor? Darme cuenta de que no he desistido, que me he esforzado para resolver mis problemas? Distanciarme de los malos recuerdos del pasado? Saber que soy igual que los demás ? Aceptar/tolerar las frustraciones (como p.e. no conseguir rápidamente mis objetivos)? Pensar en mí mismo/a como una persona buena y positiva en general

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS NEGATIVOS

Es importante realizar una autoevaluación precisa porque va a influir en la forma que tenemos de vernos a nosotros mismos y de valorarnos. Es de utilidad reevaluar las ideas o percepciones equivocadas que tengamos. Para ello, no podemos olvodarnos de:
1.- Hablar del defecto sin menospreciarnosEl defecto no nos hace daño, pero despreciarnos a nosotros mismos al pensar en él, sí. Por ejemplo, habría que cambiar “tengo un cabezón” por “mi cabeza es grande” o “tengo una napia” por “tengo la nariz grande”.2.- Hablar del defecto con precisiónNo hay porqué exagerar lo negativo. Por ejemplo, hay que cambiar “soy un enano” por “soy más bien bajito: mido 1,65”.3.- Hablar del defecto específicamente, en vez de generalizarHay que eliminar los términos como “todo”, “nada”, “nunca”, “siempre” “totalmente”. Producen mucho daño. Por ejemplo, hay que cambiar “nunca aprenderé” por “se me ha caído un plato y se ha roto”; otra vez debo tener más cuidado y no jugar con los platos.4.-Encontrar excepciones al defectoEs otra forma de no generalizar el defecto y de evitar un daño innecesario. Por ejemplo, habría que cambiar “soy un inculto y un torpe” por “ no me interesan la política ni la filosofía, pero sí otros temas como el futbol, los problemas sociales, las obras que se van a hacer por donde vivo…”.
REGLAS DE ORO PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
Tolerar los fracasos• En la vida de cada persona existen tanto fracasos como éxitos. No siempre se gana; si no, la vida sería un poco aburrida. Es imposible tener éxito en todas las cosas
Aceptar los errores• Todos cometemos errores. Los errores son inevitables.• De los errores del pasado podemos aprender para vivir mejor en el futuro ( o podemos amrgarnos pensando en ellos y no aprender)• Hay que tolerar un porcentaje de error dentro de nuestra vida
Proponerse metas alcanzables• Hay que plantearse metas concretas y que sean alcanzables a través de nuestro esfuerzo. Los objetivos irreales o imposibles son una fuente de frustración y de tristeza. Por ello, hay que olvidarse de lo imposible e ir a lo posible• Tener éxito en pequeñas metas atrae nuevos éxitos
Relacionarse con los demás• Practicar una comunicación adecuada• Comportarse asertivamente• No “pisar” los derechos de los demás, ni dejar que los otros “pisoteen” los nuestros• Fomentar el contacto social con personas agradables y alejarse de las personas desagradables o negativas
Controlar las emociones• Ser “dueños” de nuestras emociones negativas ( tristeza, celos, ira, ansiedad,etc) nos lleva a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, así como a entender a los demás.
Solucionar lo que pueda solucionarse• Abordar sólo los temas que se puedan solucionar. Los sucesos negativos que han ocurrido en el pasado ya no tienen solución. Lo que ahora se puede hacer es modificar el presente y trabajar para un futuro mejor, empleando las técnicas que aprenderás o ya has aprendidoAtender lo positivo de nosotros mismos• Recrearse recordando nuestras habilidades, conocimientos, experiencia, etc., así como los buenos momentos vividos
No estar comparándose constantemente con los demás• Ser siempre uno mismo y aceptarse tanto con las cualidades como con los defectos.
Realizar actividades agradables• Combinar las obligaciones ( trabajo, ocupaciones familiares,etc.) con el disfrute de ratos de ocio ( estar con amigos, hacer deporte, música…)

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/autoestima-3647.jpg 1267 1900 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2019-03-22 10:48:122022-05-09 18:01:51Mejorar la autoestima y la confianza

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Cómo controlar el deseo de fumar13 mayo, 2025 - 9:28 am
  • Como superar el hábito de procrastinar6 mayo, 2025 - 9:32 am
  • Conducción subconsciente: ¿Estás conduciendo en piloto automático sin saberlo?29 abril, 2025 - 9:48 am
  • ¿Tienes responsabilidad afectiva? Descúbrelo con este test rápido22 abril, 2025 - 11:00 am

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gabinet Psicològic Mataró
4.9
Basado en 338 reseñas.
powered by Google
valóranos en
Colette Paullier
23:43 31 Oct 22
La Dra Cristina es muy buena en su trato con los pacientes y demas personas. Sus talleres son muy interesantes y, sobretodo, muy inspiradores y de gran ayuda. Continuare, desde Uruguay, atendiendo sus talleres via internet. Enhorabuena estimada Dra.
verónica carreño
11:31 11 Oct 22
Buenos días, es al primer taller que participo y me ha encantado. Lo recomiendo muchísimo. Dra. Cristina es un amor.
Núria Palacin Recort
19:13 16 Aug 22
Descubrí en Instagram a Dra. Cristina Martínez; Directora del Gabinete. Compré la MARAVILLOSA PIÑAAGENDA, y he realizado varios talleres gratuitos y el Curso de Crecimiento Personal, lo recomiendo 100x100 . A nivel particular diré que me esta ayudando en mi vida, GRÀCIES.
fany González
19:29 15 Jun 22
Es una profesional estupenda. Siempre dispuesta a dar consejos, ayudar.... es increíble lo que se aprende con ella. Taller Alimentacion consciente y hambre emocional impartido on line por ella, súper bien explicado, muy atenta, solucionando dudas... genial. La sigo por Instagram y es ESTUPENDA!! Gracias una vez más Cristina por todo lo que haces para ayudarnos a todos con tus conocimientos.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web

gabinet_psicologic_mataro

👉PROCEDIMENT El procediment consisteix en que 👉PROCEDIMENT

El procediment consisteix en que el pacient s’assegui davant d’una cadira i imagini que s’hi troba asseguda una persona significativa de la seva vida o un aspecte concret de si mateix. Tot seguit s’inicia un diàleg on la persona explica, pregunta, acusa o es disculpa. Posteriorment aquest canvia de posició, s’asseu a la cadira buida, i es transforma en l’altra persona o part de si mateix. Finalment es fan intercanvis de cadires fins que s’arriba a alguna resolució o nova comprensió de la situació. 

👉FORMES

Una situació o esdeveniment: La persona pot buscar reprocessar o reinterpretar una experiència concreta, la qual ha pogut tenir un impacte emocional elevat que ha repercutit en el seu estat d’ànim posterior.

Una persona significativa amb un assumpte inconclús: És comú i especialment útil en casos de dol o desvinculació de persones significatives. 

Un aspecte de la pròpia personalitat: Aquesta última versió és atractiva quan existeixen certs aspectes de la pròpia personalitat que no són acceptats o que han estat rebutjats, generant un conflicte intern, i creant un malestar emocional o problemes de comportament.

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#salutmental #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #equip #new #noticia #notícia #fritz #gestalt #tècnica #cadira #psicoanalisi
La patologia se situa en la categoria de trastorns La patologia se situa en la categoria de trastorns de símptomes somàtics i relacionats, novament el principal component és la preocupació. 🥺

Hi ha diferents tractaments validats per a aquesta problemàtica, sent la Teràpia Cognitiu-Conductual la més eficaç. ❤ 

Tot i així, les diferents intervencions coincideixen en una sèrie de mètodes considerats especialment útils:

👉Autoobservació i identificació: Observar les nostres reaccions davant d'estímuls que ens facin connectar amb la possibilitat d'emmalaltir, juntament amb la nostra reacció emocional i els pensaments negatius associats, és un primer pas especialment important. Aquí ens podem adonar que molts dels nostres pensaments són irracionals i improbables.

👉Més enllà del pensament: Els primers pensaments automàtics i negatius que ens assalten acostumen a emmascarar altres pors, com ara morir, la solitud o no poder estar amb els nostres familiars. Anar més enllà del pensament inicial ens pot fer connectar amb altres emocions, com la tristesa.

👉Mètodes de respiració i relaxació: Trobar una eina que ens permeti connectar amb el nostre cos, de manera calmada.

👉Estil de vida i variables relacionades: Procurar portar un estil de vida saludable i atendre a com ens comportem en general és una estratègia molt útil. Entre les principals variables vinculades a la hipocondria es troben la necessitat de control (necessitat de tenir-ho tot estructurat, vigilat i controlat), la intolerància a la incertesa (no permetre'ns tenir interrogants a la nostra vida, coses sense saber o resoldre), la rigidesa, i sensibilitat a l'ansietat (aprensió o por envers els símptomes d'ansietat propis).

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#psicologia #hipocondria #ansietat #salut #salutmental #noticia #notícia #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #cognitiuconductual #blog
Seguir en Instagram
© Copyright - Gabinet Psicològic Mataró
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO WEB
  • CONDICIONES DE RESERVA WEB
Link to: Cómo ser más optimista Link to: Cómo ser más optimista Cómo ser más optimistaCómo ser más optimista Link to: Adicción a las nuevas tecnologías Link to: Adicción a las nuevas tecnologías Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba