• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • CAT
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la categoría: Noticias

Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias
Noticias

Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró

El consumo de sustancias no sucede de forma aislada, sino dentro de patrones cotidianos que refuerzan su repetición. En Gabinet Psicològic Mataró, ubicado en el centro de Mataró, te ayudamos a detectar esos rituales automáticos que dificultan el control y la abstinencia efectiva. Tomar conciencia de estos patrones es el primer paso hacia una vida más consciente y libre.

¿Qué son los rituales de consumo?

Son rutinas —aparentemente inofensivas— que anteceden o acompañan el consumo de sustancias. Pueden manifestarse como:

  • Preparativos específicos: acudir a comprar, ocultar sustancias, preparar un entorno justo antes del consumo.
  • Horarios rutinarios: consumir siempre a la misma hora del día.
  • Lugares habituales: ciertos espacios en casa, bares o fiestas se asocian al consumo.
  • Estados emocionales recurrentes: estrés, tristeza, aburrimiento o euforia que activan el deseo de consumir.
    Estos hábitos se vuelven automáticos y refuerzan el ciclo del consumo, complicando cualquier intento de superarlo.

¿Por qué identificarlos cambia todo?

Detectar estos rituales es fundamental para lograr:

  • Romper la automatización: deja de consumirse de forma impulsiva.
  • Tomar decisiones conscientes: elegir desde la claridad y no desde la costumbre.
  • Prevenir recaídas: responder diferente ante señales tempranas de consumo.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): una herramienta para el cambio

En Gabinet Psicològic Mataró somos especialistas en TCC, una intervención avalada científicamente para adicciones, ansiedad, depresión y otros retos emocionales. 

Así aplicamos la TCC al abordar los rituales de consumo:

  1. Registro y análisis conductual
    Registramos lo que ocurre antes, durante y después del consumo: pensamientos, emociones, acciones. Esto permite reconocer patrones repetitivos.
  2. Cuestionamiento de pensamientos automáticos
    Pensamientos como “solo esta vez” o “me lo merezco” se identifican y reemplazan por formulaciones más realistas y saludables.
  3. Interrupción de la rutina asociada al consumo
    Se trabaja activamente para evitar lugares desencadenantes, romper la secuencia habitual y sustituirla por actividades alternas que aporten bienestar.
  4. Técnicas de afrontamiento emocional
    Se entrena en estrategias como respiración consciente, planificación de actividades gratificantes, asertividad y recursos sociales que fortalezcan la autonomía emocional.

Ejercicio práctico: identifica y transforma tus rituales

  1. Recuerda la última vez que consumiste.
  2. Escribe todo lo que sucedió antes, durante y después.
  3. Observa qué elementos se repiten.
  4. Piensa en qué pasos podrías cambiar o modificar.
  5. Diseña un nuevo plan con opciones más saludables como reemplazo.

El apoyo local que necesitas

En Gabinet Psicològic Mataró, combinamos profesionalidad, cercanía y evidencia. Nuestra ubicación en Mataró y el enfoque en TCC, EMDR, psiquiatría y neuropsicología nos permiten acompañarte de forma personalizada y efectiva. 

Nuestra trayectoria consolidada y equipo multidisciplinar están listos para ayudarte a romper con el consumo y construir nuevas formas de afrontar tus desafíos emocionales.

➡️ Pide cita hoy mismo en el Gabinet Psicològic Mataró y empieza tu cambio.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/09/pexels-pixabay-236151-scaled.jpg 1367 2048 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-09-10 11:47:422025-09-10 11:47:42Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró
Noticias

Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado

La era digital nos mantiene conectados 24/7: redes sociales, mensajes, correos electrónicos y notificaciones constantes. Aunque la tecnología facilita la comunicación y el acceso a información, también puede generar estrés, ansiedad y sensación de saturación emocional. En Gabinet Psicològic Mataró, ayudamos a adultos, adolescentes y familias a equilibrar la vida digital y el bienestar emocional.

El impacto de la hiperconexión en la salud emocional

Estar permanentemente conectados puede afectar la mente y el cuerpo:

  • Sobrecarga de información: la constante exposición a noticias, opiniones y comparaciones en redes sociales genera ansiedad y estrés.
  • Dificultad para desconectar: la sensación de “deber estar disponible” provoca insomnio, irritabilidad y fatiga mental.
  • Comparación social: ver constantemente la vida de otros puede disminuir la autoestima y aumentar sentimientos de insuficiencia.
  • Distracción y falta de concentración: la multitarea digital interrumpe la atención plena y reduce la productividad.

Estrategias para cuidar la salud emocional

En Gabinet Psicològic Mataró recomendamos prácticas sencillas y efectivas para mantener el equilibrio emocional en un mundo hiperconectado:

1. Establecer límites digitales

  • Programar momentos libres de pantallas, especialmente antes de dormir.
  • Limitar notificaciones de aplicaciones y redes sociales.
  • Reservar tiempo diario para actividades sin dispositivos, como leer, caminar o compartir con la familia.

2. Practicar mindfulness y respiración consciente

  • Dedicar 5-10 minutos al día a ejercicios de respiración profunda.
  • Observar pensamientos y emociones sin juzgarlos, reduciendo la sobrecarga mental.

3. Conectar con emociones y necesidades reales

  • Tomar conciencia de cómo te sientes y qué necesitas en cada momento.
  • Registrar emociones en un diario o hablar con un familiar o amigo de confianza.

4. Priorizar relaciones significativas

  • Dedicar tiempo a personas importantes, fomentando la comunicación cara a cara.
  • Reducir la dependencia de interacciones digitales superficiales.

5. Buscar apoyo profesional cuando sea necesario

  • La terapia psicológica ayuda a gestionar estrés, ansiedad y emociones difíciles provocadas por la hiperconexión.
  • En nuestro centro, trabajamos con técnicas como TCC, mindfulness y EMDR, adaptadas a cada persona y situación.

Por qué acudir a Gabinet Psicològic Mataró

Cuidar la salud emocional no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla de manera consciente y proteger el bienestar mental. En nuestro centro ofrecemos un espacio seguro y confidencial, donde adultos y adolescentes pueden:

  • Identificar fuentes de estrés digital
  • Aprender estrategias prácticas para gestionar emociones
  • Recuperar equilibrio entre vida online y offline

📞 Contacta con nosotros y comienza a reconectar con tus emociones de manera segura y consciente.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/09/pexels-fauxels-3183193-scaled.jpg 1365 2048 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-09-03 10:23:582025-09-03 10:23:58Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado
Noticias

Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina

La llegada de septiembre y la vuelta a la rutina pueden generar sensaciones de estrés, ansiedad y desmotivación. Después del verano, adaptarse de nuevo al trabajo, los estudios y las responsabilidades diarias puede resultar complicado.

En Gabinet Psicològic Mataró sabemos que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo. Nuestro equipo de psicólogos en Mataró te acompaña para gestionar tus emociones, recuperar el equilibrio y mejorar tu bienestar.

Síntomas de ansiedad y estrés tras las vacaciones

Es habitual que durante septiembre aumenten las consultas relacionadas con ansiedad, estrés y desmotivación. Algunas señales de que la vuelta a la rutina puede estar afectando tu salud mental son:

  • Sensación de cansancio constante o falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse o mantener la atención.
  • Problemas de sueño o insomnio.
  • Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo.

Si te sientes identificado, pedir ayuda a un psicólogo puede marcar la diferencia.

Terapia psicológica en Mataró para recuperar el bienestar

En Gabinet Psicològic Mataró ofrecemos terapia psicológica personalizada para cada caso, trabajando con diferentes enfoques terapéuticos adaptados a tus necesidades. Nuestros psicólogos especializados te ayudan a:

  • Manejar la ansiedad y el estrés.
  • Superar la falta de motivación.
  • Mejorar la gestión emocional.
  • Afrontar nuevos retos personales o laborales.

La terapia psicológica es una herramienta eficaz para recuperar la calma, aumentar la autoestima y aprender estrategias para gestionar mejor los cambios.

Por qué elegir Gabinet Psicològic Mataró

  • Equipo de psicólogos especializados en ansiedad, depresión, terapia de pareja y psicología infantil.
  • Enfoque cercano, humano y confidencial.
  • Técnicas basadas en la evidencia científica.
  • Tratamientos adaptados a tus objetivos y ritmo personal.

Nuestro objetivo es ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y a sentirte bien contigo mismo.

Reserva tu cita y empieza septiembre cuidando tu salud mental

Si sientes que la vuelta a la rutina te supera, no estás solo. En Gabinet Psicològic Mataró te ofrecemos un espacio seguro para trabajar tus emociones y encontrar el equilibrio que necesitas.

📍 Estamos en Mataró y contamos con sesiones presenciales y online.
📞 Pide tu cita aquí y empieza septiembre con tu mejor versión.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/08/pexels-olly-3755761-scaled.jpg 1365 2048 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-08-28 09:54:032025-08-28 09:54:03Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina
Noticias

Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes

La adolescencia es una etapa de cambios intensos, y es normal que surjan inseguridades, miedos y dudas. Sin embargo, cuando la preocupación y el nerviosismo se vuelven constantes, podría tratarse de ansiedad. En Gabinet Psicològic Mataró acompañamos a adolescentes y familias para identificar los síntomas y aprender a gestionarlos de forma efectiva.

¿Qué es la ansiedad en adolescentes?

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes. El problema aparece cuando esta reacción es frecuente, intensa y difícil de controlar, interfiriendo en la vida escolar, social o familiar del adolescente.

En nuestro centro vemos casos relacionados con distintos factores:

  • Presión académica y miedo al fracaso

  • Bullying o problemas de integración social

  • Cambios hormonales y de identidad

  • Uso excesivo de redes sociales

  • Conflictos familiares o expectativas elevadas

Síntomas más comunes

La ansiedad adolescente puede manifestarse de varias formas. Los signos de alerta más frecuentes son:

  • Palpitaciones, tensión muscular o problemas digestivos

  • Irritabilidad, cambios bruscos de humor o llanto frecuente

  • Dificultad para concentrarse y bajo rendimiento escolar

  • Evitar actividades, clases o reuniones con amigos

  • Alteraciones del sueño o la alimentación

Cómo ayudar a un adolescente con ansiedad

En Gabinet Psicològic Mataró trabajamos desde un enfoque integrador que involucra al adolescente y, cuando es necesario, a la familia. Algunas estrategias clave son:

  • Escuchar sin juzgar y validar sus emociones

  • Establecer rutinas de descanso, alimentación y ejercicio

  • Enseñar técnicas de respiración y relajación

  • Limitar el uso de pantallas y redes sociales

  • Trabajar la autoestima y las habilidades sociales

  • Aplicar terapia psicológica adaptada a cada caso

Utilizamos técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), el mindfulness y la terapia EMDR, muy eficaces para reducir la ansiedad y recuperar el bienestar emocional.

Recupera el bienestar emocional de tu hijo

La ansiedad en adolescentes es cada vez más común, pero tratarla a tiempo marca la diferencia. En Gabinet Psicològic Mataró ofrecemos un espacio seguro donde ayudamos a los jóvenes a entender sus emociones, gestionar sus miedos y recuperar la confianza.

📞 Solicita tu primera visita y empieza a expresarte con libertad, sin miedo y sin culpa.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/08/pexels-kindelmedia-8550841-scaled.jpg 1536 2048 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-08-22 10:41:162025-08-22 10:44:55Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes
Noticias

Disfunción Eréctil sin Causa Médica: Tratamiento Psicológico en Gabinet Psicològic Mataró

La disfunción eréctil de origen psicológico es una realidad que afecta a muchos hombres, incluso sin que exista una causa médica clara. En Gabinet Psicològic Mataró, entendemos que la sexualidad masculina no depende solo de factores físicos, sino también de la salud emocional, el estrés y los pensamientos automáticos.

¿Qué es la disfunción eréctil sin causa médica?

La disfunción eréctil es la dificultad para lograr o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Aunque suele relacionarse con enfermedades como la diabetes o problemas circulatorios, también puede estar provocada por factores psicológicos y emocionales, como:

  • Ansiedad de rendimiento
  • Baja autoestima
  • Presión por «rendir» sexualmente
  • Miedo a decepcionar a la pareja
  • Experiencias sexuales negativas previas

En nuestro centro de psicología en Mataró, atendemos a hombres de todas las edades que atraviesan esta dificultad, especialmente en momentos de estrés, inicio de nuevas relaciones o tras un episodio puntual que genera inseguridad.

Psicología y sexualidad masculina: cómo se relacionan

El deseo sexual y la respuesta eréctil dependen del equilibrio entre dos sistemas del cuerpo:

  • Sistema parasimpático: favorece la relajación y la erección.
  • Sistema simpático: se activa ante el estrés, bloqueando la respuesta sexual.

Cuando predomina la ansiedad o el miedo, el cuerpo entra en “modo alerta” y la erección se ve inhibida, incluso cuando hay deseo.

Tratamiento psicológico para la disfunción eréctil en Mataró

En Gabinet Psicològic Mataró, trabajamos la disfunción eréctil psicológica con un enfoque integrador y confidencial. Nuestra terapia psicológica ayuda a:

– Identificar las causas emocionales del problema.

– Reducir la ansiedad de rendimiento mediante técnicas de relajación.

– Reestructurar creencias erróneas sobre la masculinidad y la sexualidad.

– Entrenar la atención plena (mindfulness) y la conexión corporal.

– Mejorar la autoestima sexual.

– Trabajar en pareja, si se desea, para recuperar la complicidad íntima.

Ejercicio recomendado: respiración diafragmática y anclaje corporal

Un recurso muy eficaz que usamos en nuestras sesiones es la respiración consciente, combinada con un gesto de anclaje físico para gestionar la ansiedad durante encuentros íntimos.

Cómo practicarlo:

– Siéntate en un lugar tranquilo.

– Coloca una mano en el abdomen y otra en el pecho.

– Inhala por la nariz durante 4 segundos, moviendo solo el abdomen.

– Retén el aire 2 segundos.

– Exhala lentamente por la boca durante 6-7 segundos.

– Repite de 2 a 3 minutos.

– Al finalizar, presiona el pulgar contra el dedo índice: ese será tu “ancla” para momentos de tensión.

Este ejercicio, practicado diariamente o antes de encuentros sexuales, ayuda a calmar el sistema nervioso y a reconectar con el cuerpo.

Recupera tu bienestar sexual con acompañamiento profesional

Superar la disfunción eréctil sin causa médica no es una cuestión de fuerza de voluntad, sino de entender y trabajar las emociones que están interfiriendo en tu vida sexual.

En Gabinet Psicològic Mataró, ofrecemos un espacio profesional, respetuoso y seguro para abordar este tipo de dificultades. Si sientes que la ansiedad, el miedo o las experiencias negativas están afectando tu sexualidad, podemos ayudarte a recuperar la confianza y el deseo.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/08/pexels-daniel-reche-718241-3601097.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-08-06 09:00:482025-08-22 10:45:16Disfunción Eréctil sin Causa Médica: Tratamiento Psicológico en Gabinet Psicològic Mataró
Noticias

Asertividad: aprende a poner límites sin culpa y mejora tu bienestar emocional

¿Te cuesta decir “no”? ¿Evitas conflictos aunque te sientas incómodo? La asertividad es una habilidad clave para cuidar tu salud emocional y tener relaciones más equilibradas. Aprender a poner límites sin culpa ni agresividad es esencial para vivir con más autenticidad y autoestima.

¿Qué es la asertividad y por qué es tan importante?

La asertividad es la capacidad de expresar nuestras opiniones, necesidades y emociones de forma clara, honesta y respetuosa. No se trata de imponerse ni de ceder, sino de encontrar un equilibrio entre defender nuestros derechos y respetar los de los demás.

Ser asertivo implica:

  • Decir lo que piensas sin miedo.

  • Saber decir “no” sin sentirte culpable.

  • Establecer límites saludables.

  • Gestionar conflictos de forma serena y efectiva.

Esta habilidad está directamente relacionada con una autoestima sólida y una vida emocional más estable.


Los beneficios de poner límites claros

Poner límites no es egoísmo: es autocuidado. Nos protege del agotamiento, del estrés y de relaciones desequilibradas. Existen múltiples ámbitos donde los límites son fundamentales:

🟣 En la familia:
Evitar cargas excesivas, respetar tu espacio personal, proteger tu bienestar emocional.

🟢 En el trabajo:
Delegar, rechazar tareas que no te corresponden y marcar tus horarios.

🔵 En la amistad:
Detectar vínculos tóxicos y decidir a quién dedicar tu tiempo y energía.

Cuando no sabemos poner límites, aparecen la frustración, el agotamiento emocional y una sensación constante de malestar.


Técnica del «Disco Rayado»: cómo decir “no” con firmeza

Una estrategia muy útil para mantener una comunicación asertiva es la técnica del Disco Rayado. Consiste en repetir tu mensaje con calma y seguridad, sin ceder ante presiones emocionales ni entrar en discusiones.

¿Cómo aplicarla?

  1. Mensaje claro y directo:
    “Lo siento, ahora no puedo hacerlo.”

  2. Repite con calma ante la insistencia:
    “Entiendo tu situación, pero en este momento no puedo ayudarte.”
    “Sé que es importante para ti, pero no puedo hacerlo.”

  3. Lenguaje corporal firme:
    Mantén contacto visual, una postura segura y un tono de voz tranquilo pero decidido.

Con esta técnica evitas justificaciones innecesarias y refuerzas tu seguridad personal.


¿Te cuesta poner límites? Podemos ayudarte

Desarrollar la asertividad requiere práctica, autoconocimiento y apoyo profesional. En Gabinet Psicològic Mataró te ayudamos a:

  • Identificar tus dificultades para decir “no”.

  • Reforzar tu autoestima.

  • Mejorar tu comunicación emocional.

  • Establecer relaciones más equilibradas y saludables.

📞 Solicita tu primera visita y empieza a expresarte con libertad, sin miedo y sin culpa.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/07/decir-no.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-07-29 15:29:102025-08-22 10:45:06Asertividad: aprende a poner límites sin culpa y mejora tu bienestar emocional
Noticias

Disfunción eréctil sin causa médica: cuando la mente bloquea el deseo

La disfunción eréctil (DE) es la dificultad para lograr o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Aunque suele relacionarse con causas físicas como la diabetes o la hipertensión, muchos hombres la sufren sin que exista un motivo médico claro. En estos casos, el origen suele estar en factores emocionales o psicológicos como la ansiedad, la presión o pensamientos negativos automáticos.

¿Qué ocurre cuando las emociones interfieren?

La respuesta sexual masculina depende del equilibrio entre dos sistemas:

  • El sistema parasimpático, que favorece la relajación y la erección.

  • El sistema simpático, que se activa ante el estrés o la amenaza.

Cuando hay ansiedad, miedo al fallo o necesidad de complacer, el sistema simpático se impone, bloqueando la respuesta sexual. Por eso, incluso con deseo, el cuerpo puede no responder como se espera.

Principales causas psicológicas

  • Ansiedad de rendimiento (“tengo que hacerlo bien”).

  • Miedo a decepcionar a la pareja.

  • Expectativas poco realistas sobre la sexualidad masculina (pornografía, mitos sociales).

  • Perfeccionismo y autoexigencia.

  • Baja autoestima corporal o sexual.

  • Experiencias sexuales negativas no elaboradas.

En muchos casos, todo comienza con un episodio puntual de “fracaso” que genera miedo anticipado y evita nuevas situaciones sexuales, cronificando el problema.

El círculo vicioso de la disfunción eréctil psicológica

  1. Aparece una primera dificultad para mantener la erección.

  2. Surgen pensamientos como “¿y si me vuelve a pasar?”.

  3. Aumenta la ansiedad y la autoobservación.

  4. El cuerpo se bloquea, la erección no llega.

  5. Se refuerza el miedo, y el ciclo se repite.

Este bucle afecta la autoestima, las relaciones de pareja y el bienestar emocional general.


¿Cómo se trabaja desde la psicología?

La psicoterapia ofrece herramientas eficaces para abordar este tipo de disfunción desde su raíz emocional. El trabajo terapéutico incluye:

  • Identificar los factores que mantienen el problema.

  • Disminuir la ansiedad anticipatoria.

  • Modificar creencias disfuncionales (“si no tengo erección, no valgo”).

  • Fortalecer la autoestima sexual.

  • Aplicar técnicas prácticas como la respiración consciente, el mindfulness corporal o la focalización sensorial.

  • Trabajar con la pareja, si es necesario, para crear un espacio íntimo sin presión ni juicios.

Ejercicio práctico: respiración diafragmática con anclaje

Una herramienta útil para reducir la ansiedad antes de un encuentro íntimo es la respiración consciente combinada con un gesto físico que funcione como “ancla” emocional.

Pasos:

  1. Busca un lugar tranquilo. Coloca una mano en el abdomen y otra en el pecho.

  2. Inhala por la nariz durante 4 segundos (solo debe moverse el abdomen).

  3. Retén el aire 2 segundos.

  4. Exhala lentamente por la boca durante 6–7 segundos.

  5. Repite durante 2–3 minutos.

  6. Al terminar, aprieta suavemente el pulgar contra el índice: ese gesto será tu “ancla” para calmarte si sientes ansiedad.

Este ejercicio se puede practicar a diario y justo antes de una situación íntima.


Recupera la confianza y el placer

La sexualidad no es solo cuestión de rendimiento físico: es una experiencia emocional, corporal y relacional. Superar la disfunción eréctil sin causa médica requiere reconectar con tu cuerpo, tu autoestima y tu deseo auténtico.

En Gabinet Psicològic Mataró ofrecemos un acompañamiento profesional, confidencial y respetuoso para trabajar las dificultades sexuales desde una perspectiva integradora.

📞 Solicita tu primera cita y empieza a recuperar una sexualidad libre y plena.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/07/difuncion-erectil.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-07-22 08:51:462025-07-22 09:15:27Disfunción eréctil sin causa médica: cuando la mente bloquea el deseo
Noticias

Introyectos: creencias que limitan tu vida

¿Te sorprendes repitiendo frases internas como “debo complacer a todo el mundo” o “fracasar no es aceptable”? Es probable que estés bajo la influencia de introyectos: normas, valores y mandatos que adoptamos de nuestro entorno—familia, escuela, cultura o religión— sin cuestionarlos. Identificarlos y transformarlos es clave para reducir la autoexigencia, la culpa y la desconexión interna.


¿Qué es un introyecto?

Un introyecto es una creencia que hemos “tragado” sin digerir, asumiéndola como verdad absoluta. Ejemplos comunes:

  • “No está bien sentir rabia”.

  • “Para que me quieran, tengo que decir siempre que sí”.

Estas ideas funcionan como un piloto automático que guía nuestras decisiones y emociones, muchas veces en contra de nuestras necesidades reales.


¿Por qué los adoptamos?

  • Infancia y figuras de autoridad: En los primeros años aceptamos sin filtrar lo que dicen padres o profesores.

  • Miedo a la desaprobación: Cumplimos normas para sentirnos aceptados por el grupo.

  • Falta de reflexión: Si nunca confrontamos esos mensajes, se integran como parte de nuestra identidad.

Según la Terapia Gestalt, cuando “ingerimos” creencias externas sin procesarlas, bloqueamos nuestro crecimiento personal y perdemos autenticidad.


Impacto de los introyectos

Área Consecuencias frecuentes
Autoimagen Autoexigencia, perfeccionismo, sensación de “no ser suficiente”.
Decisiones Dudas constantes, miedo a equivocarse, parálisis por análisis.
Emociones Culpa, vergüenza o ansiedad al saltarse “mandatos” aprendidos.
Relaciones Tendencia a complacer, dificultad para poner límites.

4 pasos para trabajar tus introyectos

  1. Detéctalos

    • Apunta frases que te dices cuando sientes culpa o inseguridad.

    • Pregunta: ¿Quién me enseñó esto?

  2. Cuestiónalos

    • ¿Esta creencia me ayuda hoy?

    • ¿Se alinea con mis valores actuales?

    • ¿Qué pruebas la confirman o refutan?

  3. Reemplázalos

    • Reformula el mandato limitante por una idea flexible y propia.

    • Ej.: “Debo estar ocupado para valer” → “Mi valor va más allá de mi productividad”.

  4. Observa los cambios

    • Nota cómo varían tus decisiones, emociones y relaciones al pensar de forma más auténtica.


Ejercicio rápido

  1. Escribe tres frases internas que te generen presión.

  2. Señala el origen (voz de mamá, cultura, religión, etc.).

  3. Reformula cada frase según tus valores actuales.


Podemos ayudarte

En Gabinet Psicològic Mataró te acompañamos a identificar y transformar introyectos para que tomes decisiones más libres, refuerces tu autoestima y mejores tu bienestar emocional.

📞 Solicita tu primera cita y comienza a vivir de acuerdo con tus propios valores.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/07/creencias.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-07-15 08:22:042025-07-15 08:22:38Introyectos: creencias que limitan tu vida
Noticias

¿Por qué nuestra memoria no siempre es confiable?

La memoria humana es un pilar esencial de nuestra identidad y de cómo interpretamos el mundo. Sin embargo, no funciona como una grabadora perfecta. A menudo, nuestros recuerdos pueden distorsionarse o incluso formarse sin haber ocurrido realmente. Estos fenómenos, conocidos como recuerdos falsos, pueden influir en nuestras emociones, relaciones y decisiones sin que seamos conscientes de ello.

¿Qué son los recuerdos falsos y por qué se generan?

Un recuerdo falso es una reconstrucción mental de un hecho que nunca ocurrió o que se recuerda de forma diferente a como sucedió en realidad. Su origen no está en la mentira o la manipulación consciente, sino en el funcionamiento natural del cerebro.

Principales mecanismos que alteran nuestra memoria:

  • Sugestión externa: Preguntas capciosas, comentarios de otras personas o imágenes pueden implantar detalles erróneos o incluso generar recuerdos completos que nunca ocurrieron.

  • Desinformación posterior al evento: Al recibir información incorrecta después de un hecho, nuestro cerebro puede incorporarla como parte del recuerdo original.

  • Confusión de la fuente: A veces recordamos un dato, pero olvidamos de dónde proviene. Esto puede hacer que creamos haber vivido algo que solo leímos o escuchamos.

  • Esquemas mentales y expectativas: Nuestra mente tiende a completar lagunas de memoria con información que se ajusta a nuestras ideas preconcebidas, aunque no sea precisa.

  • Necesidad de coherencia narrativa: Para que nuestra historia vital tenga sentido, rellenamos vacíos inconscientemente, incluso si eso implica crear detalles erróneos.

  • Emoción intensa: Aunque las emociones pueden hacer ciertos recuerdos más vívidos, también pueden afectar la precisión de los detalles, haciéndonos más vulnerables a la sugestión.

¿Cómo afectan los recuerdos falsos a tu vida diaria?

Los recuerdos inexactos no son solo curiosidades mentales; pueden tener consecuencias reales:

  • Relaciones personales: Diferencias en la forma de recordar un mismo evento pueden causar conflictos o malentendidos.

  • Toma de decisiones: Si basamos nuestras decisiones en recuerdos erróneos, podríamos actuar de forma equivocada.

  • Identidad y autoestima: Nuestra autobiografía se construye a través de los recuerdos. Distorsionarlos puede afectar cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo interpretamos nuestro pasado.

  • Salud emocional: Recuerdos falsos de eventos negativos pueden causar ansiedad, culpa o tristeza injustificadas.


¿Qué podemos hacer al respecto?

Reconocer que nuestra memoria no es infalible es el primer paso para tener una relación más sana con nuestros recuerdos. En Gabinet Psicològic Mataró, trabajamos con pacientes que desean:

  • Comprender el origen de ciertos recuerdos emocionales.

  • Aclarar experiencias del pasado que generan malestar.

  • Construir una narrativa personal más coherente y realista.

  • Fortalecer su bienestar psicológico desde una mirada compasiva y basada en la evidencia.


📞 ¿Te gustaría entender mejor tus recuerdos y cómo influyen en tu presente?
Solicita tu primera cita y empieza un proceso terapéutico transformador.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/07/memoria.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-07-08 09:15:252025-07-08 09:15:25¿Por qué nuestra memoria no siempre es confiable?
Noticias

Psicogenealogía: sana tu presente comprendiendo tu historia familiar

¿Te has preguntado alguna vez si ciertos patrones en tu vida se repiten sin explicación aparente? La psicogenealogía puede ayudarte a entender por qué. Esta herramienta terapéutica investiga la influencia de tu historia familiar en tu bienestar emocional actual, permitiéndote sanar heridas heredadas y liberarte de mandatos invisibles.

¿Qué es la psicogenealogía y para qué sirve?

La psicogenealogía parte de la idea de que no solo heredamos rasgos físicos, sino también emociones, traumas, creencias y secretos familiares. Estos elementos pueden actuar desde el inconsciente, generando bloqueos emocionales, conflictos en las relaciones o síntomas psicológicos.

En terapia psicológica, trabajamos con esta herramienta para identificar las raíces transgeneracionales de tu malestar y ayudarte a construir una vida más auténtica y libre.

El árbol genealógico: una guía para conocerte mejor

La principal herramienta de trabajo en psicogenealogía es el árbol genealógico (o genograma), que incluye datos como nombres, fechas, relaciones, enfermedades, muertes prematuras, migraciones y hechos significativos en varias generaciones.

Durante la sesión terapéutica, analizamos este mapa familiar para descubrir:

  • Patrones repetitivos: enfermedades, tipos de relación, destinos o profesiones que se repiten.

  • Secretos familiares: lo no dicho puede generar síntomas o malestar en las generaciones siguientes.

  • Traumas no resueltos: pérdidas, abusos o duelos que no se han elaborado emocionalmente.

  • Lealtades invisibles: compromisos inconscientes con familiares, vivos o fallecidos, que nos hacen repetir historias.

  • Fechas y nombres con carga emocional: que pueden actuar como recordatorios inconscientes.

¿Por qué es útil en la terapia?

Explorar tu árbol familiar te permite hacer visible lo invisible. Cuando comprendes de dónde vienen ciertas emociones o comportamientos, puedes dejar de repetir patrones y recuperar tu autonomía emocional. El proceso terapéutico con psicogenealogía puede ayudarte a:

  • Comprender el origen de tus síntomas emocionales.

  • Soltar cargas que no te pertenecen.

  • Romper con ciclos de dolor heredados.

  • Reconstruir tu identidad fuera de las expectativas familiares.

  • Fortalecer tus relaciones actuales.

  • Vivir desde un lugar más libre y consciente.

¿Sientes que arrastras historias que no son tuyas?

La psicogenealogía no busca culpar al pasado, sino entender cómo influye en tu presente. En Gabinet Psicològic Mataró, te acompañamos a explorar tu historia familiar desde una mirada respetuosa y transformadora.

Si te sientes atrapado/a en patrones que no logras cambiar o conflictos familiares que se repiten, podemos ayudarte a encontrar claridad y sanación.

Solicita tu primera cita y empieza a liberarte de las cargas del pasado.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2025/07/arbol-genealogico.jpg 719 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2025-07-01 09:24:532025-07-01 09:38:34Psicogenealogía: sana tu presente comprendiendo tu historia familiar
Página 1 de 56123›»

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró10 septiembre, 2025 - 11:47 am
  • Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado3 septiembre, 2025 - 10:23 am
  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba