• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • CAT
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la categoría: Noticias

Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias
Noticias

Comunicación Asertiva ante las Críticas

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, es decir, tenemos necesidades sociales. Aunque haya personas más o menos sociables, las relaciones interpersonales forman parte de nuestras vidas. De aquí, la importancia de la comunicación y de cómo la transmitimos.

En nuestro día a día, nos encontramos con situaciones comunicativas difíciles de gestionar, como la expresión y la recepción de críticas. Aquí te presentamos algunas estrategias asertivas para manejar las críticas de manera efectiva.

Expresar una crítica constructiva

Es importante criticar solo aquellas conductas que tienen verdadera importancia para nosotros y que nos afectan significativamente si no se resuelven. Aquí algunas técnicas para hacerlo de manera asertiva:

  • Técnica del Sándwich: Comienza con un comentario positivo, luego haz la crítica y termina con un agradecimiento.
  • Acotar la Conducta Molesta: Específica la conducta que te incomoda. Ejemplo: «Cuando subes el tono de voz».
  • Expresar lo que Sentimos: Describe cómo te hace sentir la conducta. Ejemplo: «Yo me pongo nervioso/a».
  • Expresar Empatía: Muestra comprensión por la situación de la otra persona. Ejemplo: «Entiendo que estés muy agobiado/a por tu trabajo».
  • Hacer una Petición de Cambio Clara y Directa: Sugiere un cambio específico. Ejemplo: «Me gustaría que cuando hables conmigo lo hagas utilizando un tono de voz más suave».
  • Mostrar Agradecimiento: Refuerza la actitud comprensiva del otro. Ejemplo: «Gracias por escucharme y atender mi petición».

Recibir una crítica justa

Saber recibir críticas justas aumenta el control de las relaciones conflictivas, mejora la confianza en uno mismo y permite aprovechar mejor las oportunidades de aprendizaje. Es importante no negar ninguna crítica justa y no contraatacar con otra crítica. Aquí algunas estrategias:

  • Escuchar Atentamente la Crítica: Presta atención a los componentes no verbales y espera a que el interlocutor termine de hablar.
  • Pedir Detalles: Comprueba el contenido exacto de la crítica. Ejemplo: «¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Dónde?».
  • Técnica de la Aserción Negativa: Admite claramente el error cometido. Ejemplo: «Tienes razón».
  • Dar las Gracias: Agradece cuando sea oportuno.
  • Pensar Soluciones: Busca soluciones para evitar que el error se repita.
  • Pedir Tiempo: Si necesitas tiempo para responder, pídelo.

Manejar críticas hostiles o no constructivas

Cuando la crítica es hostil o no constructiva, podemos usar las siguientes técnicas:

  • Usar “Pero”: Reconoce la parte de verdad en lo que dice la otra persona y mantén tu postura. Ejemplo: «Entiendo tu punto, pero…»
  • Técnica del Disco Rayado: Repite continuamente el punto principal de tu mensaje sin atender a otros contenidos.
  • Cortar la Interacción: Termina la interacción tan pronto como sea posible.

Mejora tus habilidades sociales

Si te interesa explorar más sobre este tema y mejorar tus habilidades sociales en situaciones incómodas, no dudes en contactarnos. En Gabinet Psicològic Mataró, podemos acompañarte durante todo el proceso.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/07/pexels-gary-barnes-6231630.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-07-30 08:24:002024-07-30 08:24:00Comunicación Asertiva ante las Críticas
Noticias

¿Por qué Evitamos la Tristeza y Cuáles son sus Consecuencias?

La tristeza es una de las emociones más evitadas por el ser humano. Esta emoción nos hace sentir vulnerables, decaídos, con ganas de llorar, y apáticos. Sentir tristeza significa reconocer que algo o alguien nos ha dañado, lo que nos hace sentir incómodos y propensos a evitar, camuflar, o ignorar esta emoción.

Consecuencias de Evitar la Tristeza

Aunque es posible evitar la tristeza, no es conveniente. No enfrentar esta emoción tiene un costo y unas consecuencias específicas. Al camuflarla o ignorarla, impedimos que cumpla su función adaptativa, que es alertarnos y avisarnos de que hay algo que requiere nuestra atención. La tristeza nos da el espacio para asumir lo sucedido y realizar el proceso de aceptación necesario. Asumir la realidad, aceptarla, e integrar ese aprendizaje es crucial para superar futuras situaciones difíciles y buscar los recursos necesarios para seguir creciendo.

Motivos para Evitar la Tristeza

Existen varias razones por las que podemos evitar sentir tristeza:

  • Miedo al dolor emocional.
  • Vergüenza o incomodidad asociada a la emoción.
  • Miedo a ser percibidos como vulnerables.

No enfrentar la tristeza impide nuestro avance en la gestión emocional y no incrementa nuestras competencias. Evitarla solo acumula más dolor y dificultades, y a la larga, puede afectar nuestra salud.

Función Social de la Tristeza

La tristeza tiene una función social importante. Cuando expresamos y compartimos esta emoción, generamos proximidad, cuidado y atención de las personas a nuestro alrededor. Esta ayuda nos impulsa y acompaña hacia adelante.

Gestionar la Tristeza con Ayuda Profesional

En Gabinet Psicològic Mataró, contamos con profesionales que pueden ayudarte a gestionar mejor tus emociones, permitiéndote afrontar los retos pasados y futuros. No dudes en contactar con nosotros.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/07/pexels-keenan-constance-545154-2865901.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-07-23 08:24:272024-07-23 08:24:27¿Por qué Evitamos la Tristeza y Cuáles son sus Consecuencias?
Noticias

Ansiedad Social: Entendiendo y Superando la Fobia Social

El Trastorno de Ansiedad Social, también conocido como Fobia Social, es más prevalente en los países desarrollados que en los países en vías de desarrollo, debido a la mayor frecuencia de exposición a situaciones de interacción social estresantes. Estados Unidos se considera el país con la tasa más elevada de este trastorno. En España, la prevalencia actual es del 13%, convirtiéndolo en uno de los problemas de ansiedad más comunes.

El Trastorno de Ansiedad Social se caracteriza por:

  • Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales donde la persona teme ser evaluada negativamente por otros. Ejemplos incluyen interacciones sociales, sentirse observado mientras come o bebe, y actuar delante de otras personas, como dar una charla.
  • Evitar situaciones sociales por miedo a actuar de una manera que se valora negativamente o por miedo a mostrar síntomas de ansiedad.
  • Ansiedad desproporcionada en relación a la amenaza real planteada por el contexto social.
  • Persistencia del miedo, la ansiedad o la evitación durante seis o más meses.
  • Malestar significativo generado por estas emociones, sin que se puedan atribuir a otra causa.

¿Cómo Combatir la Ansiedad Social?

Evitar las situaciones que generan ansiedad perpetúa este miedo, aumentando la ansiedad y creando un círculo vicioso de evitación-miedo-ansiedad. Para combatir esto, es esencial exponerse a las situaciones que provocan miedo de manera progresiva:

  1. Exposición Progresiva: Dividir las situaciones en pequeños objetivos y enfrentarse a ellas poco a poco.
  2. Trabajo Interno: Combatir los pensamientos que influyen en este miedo.
  3. Técnicas de Relajación: Practicar regularmente para reducir la ansiedad.

En Gabinet Psicològic Mataró, contamos con terapeutas especializados en tratar el Trastorno de Ansiedad Social. Si deseas conocer más sobre esta temática o necesitas apoyo, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de acompañarte durante todo el proceso terapéutico.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/07/pexels-pashal-106052.jpg 848 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-07-16 08:30:422024-07-16 08:30:42Ansiedad Social: Entendiendo y Superando la Fobia Social
Noticias

Herramientas para Hablar en Público: Mejora tu Comunicación con Éxito

La comunicación es fundamental para establecer vínculos, relaciones, expresar, comunicar, liberar, aprender, enseñar y compartir. Nos podemos comunicar a través de la palabra, escritura, signos, señales, dibujos, sonidos, mímica, mirada, postura corporal y gestos. Es imposible no comunicar; incluso cuando no deseas comunicar, ya estás comunicando algo.

Dependiendo de la forma y modalidad de la comunicación, encontramos la comunicación verbal (la que expresamos a través de las palabras) que representa el 20% de la comunicación y la comunicación no verbal (la información que transmitimos a partir de los gestos y el lenguaje corporal) que contiene el 80% de la capacidad informativa que deseamos transmitir. Cabe destacar que la comunicación no verbal incluye la comunicación paraverbal, que se refiere a los sonidos que emitimos sin palabras, como el tono de voz, la entonación y el ritmo.

A continuación, presentamos algunas técnicas que te resultarán útiles a la hora de comunicarte ante un público:

  1. Conoce a tu audiencia: Adapta tu discurso a sus intereses, sabe qué espera de tu presentación y qué les ha motivado a asistir.
  2. Prepara el contenido: Acompáñalo de material audiovisual complementario y de soporte para atraer la atención de tu público. Haz que el contenido sea atractivo y didáctico. Ensaya tu presentación hasta integrarla para evitar improvisaciones.
  3. Entrada en escena: Hazla con naturalidad, enfocando la mirada hacia tu público abarcando una visión global. Mantén una postura corporal receptiva y sin tensiones. Evita cruzar los brazos, los movimientos estereotipados y moverte en exceso.
  4. Controla tu respiración: Facilita tu expresión verbal y vocalización. Ten a mano una botellita o vaso de agua para beber a sorbos pequeños, produciendo la saliva suficiente que regulará tu sistema nervioso.
  5. Permítete los silencios: Usa los silencios para procesar la información y pensar lo que dirás a continuación, evitando las muletillas.
  6. Evita señalar con el dedo: Este gesto se percibe como un ataque. Si debes señalar algo, hazlo con tu mano abierta en forma de abanico, mostrando la palma.
  7. Concluye con un impacto positivo: Efectúa un cierre con una frase potente que resuma todo el contenido expuesto y agradece al público su asistencia y participación.

En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría, Gabinet Psicològic Mataró, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados en hablar en público y otras temáticas. Si crees que podemos ayudarte, estaremos encantados de atenderte.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/07/pexels-fauxels-3184328.jpg 854 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-07-09 10:02:252024-07-09 10:02:25Herramientas para Hablar en Público: Mejora tu Comunicación con Éxito
Noticias

Señales para Identificar si Eres Víctima del Abuso Narcisista

El abuso narcisista es una realidad dolorosa que afecta a muchas personas. Identificar si eres víctima de un narcisista es crucial para poder buscar ayuda y salir de esta situación lo antes posible.

¿Qué es el Abuso Narcisista?

Diversos estudios indican que a lo largo de nuestra vida podemos encontrarnos con más de 70 personas narcisistas en distintos ámbitos como la pareja, familia, trabajo, estudios y vida social. Los narcisistas son descritos como «asesinos de guante blanco», «violadores del alma», «la maldad encarnada» y «lobos con piel de cordero». Estas descripciones se deben a su comportamiento egocéntrico, falta de empatía, triangulación, amenazas, mentiras, imposición, chantaje emocional, coacción, manipulación y agresividad verbal o física.

Señales de Abuso Narcisista

Podrías estar siendo víctima de abuso narcisista si experimentas alguna de las siguientes situaciones:

  • Aislamiento: Te aleja de tu entorno y seres queridos.
  • Justificación por Miedo: Justificas sus acciones por miedo y asumes responsabilidades que no te corresponden.
  • Dependencia: Te hace creer que sin él/ella no eres nadie.
  • Desvalorización: Te ridiculiza y te infravalora ante los demás.
  • Falta de Apoyo: No se alegra de tus éxitos.
  • Reacciones Físicas: Tu cuerpo, mente y alma reaccionan negativamente a su contacto.
  • Culpa: Te hace sentir culpable por sus acciones.
  • Autoestima Baja: Te hace dudar de ti mismo/a.
  • Víctima Falsa: Se presenta como víctima de sus propias víctimas.
  • Doble Cara: Muestra una personalidad en sociedad y otra contigo.
  • Robar Dignidad: Sientes que te ha robado tu dignidad e intimidad.
  • Manipulación: Distorsiona la realidad y te culpa de sus problemas.
  • Desatención: Ignora tus sentimientos y necesidades.
  • Destrucción de Ilusión: Te ha robado la ilusión y sientes que no puedes alejarte.
  • Egocentrismo: Se cree el centro del universo.
  • Agresividad: Muestra agresividad verbal y/o física cuando le contradices.
  • Bombardeo de Amor: Utiliza la seducción para manipularte.
  • Miedo: Se alimenta de tu miedo y su poder aumenta cuando destruye el tuyo.
  • Dependencia Emocional: Te hace centrarte en sus necesidades, olvidando las tuyas.
  • Necesidad de Alabanza: Necesita que le alabes continuamente para evitar ataques.

Nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría en Mataró

En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría, Gabinet Psicològic Matarò, contamos con un equipo de profesionales especializados en el tratamiento del abuso narcisista y otros problemas psicológicos. Si crees que podemos ayudarte, estaremos encantados de atenderte.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-mart-production-7699511.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-07-02 10:00:592024-07-03 09:05:11Señales para Identificar si Eres Víctima del Abuso Narcisista
Noticias

Estimular el Cerebro con Tareas Cotidianas: Enfrentando el Envejecimiento de Manera Activa

Con el paso de los años y el envejecimiento, todas las células se ven sometidas a un deterioro morfológico y funcional. Es cierto que el envejecimiento es un proceso irreversible, pero lo que sí es modificable es la calidad de vida con la que uno afronta esta etapa.

A nivel cerebral, está demostrado que la estimulación cognitiva ayuda a enlentecer el deterioro cerebral. La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias dirigidas a mantener o incrementar el funcionamiento cognitivo. Pueden ser ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, entre otros.

Pero no es tan solo eso. En nuestro día a día, también podemos estimular nuestra mente con ejercicios más prácticos.

Un ejemplo podría ser coger una ruta distinta del trabajo a casa. Desplazarse por rutas menos familiares forzará a tu cerebro a hacer algo a lo que no estás acostumbrado, dejando de funcionar en piloto automático y estimulando tu capacidad para resolver problemas y encontrar soluciones creativas. Además, experimentarás nuevos estímulos que puedes descubrir por el camino.

¿Te animas a probarlo?

Contáctanos para explorar más sobre este tema y empezar a cuidar tu cerebro. En nuestro centro Gabinet Psicològic Mataró, podemos acompañarte durante todo el camino hacia una mente más activa y saludable.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-kaboompics-6375.jpg 853 1279 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-06-25 09:10:452024-06-25 09:10:45Estimular el Cerebro con Tareas Cotidianas: Enfrentando el Envejecimiento de Manera Activa
Noticias

Abordando los Retos de Hacerse Mayor

Comprender y abordar los retos de hacerse mayor es una tarea compleja y esencial para la salud emocional y el bienestar psicológico. A medida que avanzamos en edad, nos enfrentamos a una serie de cambios significativos que pueden provocar ansiedad, temores e incertidumbres. Es importante reconocer y abordar estos aspectos de manera adecuada para poder vivir de manera más plena y satisfactoria.

Uno de los retos más comunes es la jubilación, un momento que puede generar una sensación de pérdida de identidad y propósito. Después de dedicar muchos años a una carrera o profesión, la transición a la jubilación puede parecer desconcertante y provocar sentimientos de inutilidad o vacío. Es importante explorar nuevas formas de encontrar sentido y significado en esta nueva etapa de la vida, ya sea a través de nuevos hobbies, voluntariado o relaciones sociales.

El envejecimiento en sí mismo también puede ser un reto, puesto que a menudo está asociado con la pérdida de facultades físicas y mentales. Es normal sentir ansiedad o miedo ante la posibilidad de perder la independencia o la capacidad de vivir de manera autónoma. En estos casos, es importante centrarse en aquello que se puede controlar y tomar medidas para mantener la salud física y mental a través del ejercicio regular, una alimentación saludable y la actividad cognitiva.

El miedo a la enfermedad y la muerte también son preocupaciones comunes a medida que envejecemos. Es natural preocuparse por nuestra salud y el futuro, pero es importante no dejar que estas preocupaciones dominen nuestra vida y nos impidan disfrutar del presente. Trabajar con un profesional de la salud mental puede ayudar a gestionar estas angustias y a desarrollar estrategias para vivir de manera más plena y tranquila.

Afrontar estos retos puede ser difícil, pero es importante recordar que no estamos solos. Encontrar apoyo emocional y compartir nuestras preocupaciones con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser muy beneficioso. Además, la auto-exploración y la reflexión sobre el significado de nuestra vida y nuestras relaciones también puede ayudarnos a encontrar paz y satisfacción en esta etapa de la vida.

En Gabinet Psicològic Mataró, entendemos la complejidad y lo delicado de estos temas, y estamos aquí para ayudarte a transitarlos de manera seria y profesional. Ofrecemos un espacio seguro y acogedor donde puedes explorar tus inquietudes y desarrollar estrategias para hacer frente a los retos de hacerse mayor. Si te encuentras en un punto donde necesitas apoyo y orientación, no dudes en contactar con nosotros.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-olly-3768127.jpg 853 1279 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-06-18 09:16:442024-06-18 09:16:44Abordando los Retos de Hacerse Mayor
Noticias

Consejos para Fortalecer tu Relación de Pareja

La calidad de una relación de pareja es un factor determinante en la salud emocional y el bienestar de cada individuo. Reconocer y cultivar una calidad marital sólida es fundamental para promover la armonía, el crecimiento mutuo y el bienestar psicológico. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para fortalecer tu vínculo:

  • Comunicación Abierta y Empática: La base de una relación saludable radica en la capacidad de comunicarse de manera abierta y comprensiva. Tómate el tiempo para escuchar activamente a tu pareja, mostrando interés genuino en sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones. Evita hablar las cosas «en caliente» y genera espacios de encuentro y diálogo consensuados.
  • Respeto Mutuo: Valorar y respetar las diferencias individuales es esencial para mantener la armonía en la relación. Reconoce y acepta las perspectivas y necesidades únicas de tu pareja, incluso cuando difieran de las tuyas. Cambia los reproches o quejas hacia el otro por peticiones o demandas propias.
  • Cultivar la Empatía: Practicar la empatía te permite conectarte emocionalmente con tu pareja y comprender sus experiencias desde su punto de vista. Intenta ponerte en el lugar del otro y muestra comprensión hacia sus emociones y vivencias.
  • Fomentar la Complicidad: Busca actividades que disfruten juntos y que fortalezcan la conexión emocional. Desde pequeños gestos cotidianos hasta aventuras y hobbies compartidos, encontrar momentos para disfrutar juntos fortalecerá vuestro vínculo. También deben haber momentos, espacios y relaciones desvinculados de vuestra pareja.
  • Priorizar el Tiempo de Calidad: En la rutina diaria, es fácil perder de vista la importancia de pasar tiempo de calidad juntos. Haced un esfuerzo consciente para dedicar tiempo exclusivo a la pareja, sin distracciones externas, para nutrir vuestra relación.
  • Gestión Constructiva de Conflictos: Los desacuerdos son inevitables en cualquier relación, pero es cómo los manejamos lo que marca la diferencia. Aprende a resolver los conflictos de manera respetuosa y constructiva, buscando soluciones que beneficien a ambos.
  • Cuidar la Intimidad: La intimidad emocional y física es fundamental en una relación de pareja. Cultiva la conexión emocional a través de la comunicación honesta y el apoyo mutuo, y no descuides la intimidad física, que fortalece el lazo afectivo entre ambos.

En Gabinet Psicològic Mataró, comprendemos la complejidad de las relaciones humanas y ofrecemos terapia de pareja. Si te encuentras ante desafíos en tu relación de pareja y buscas orientación y apoyo para fortalecer vuestro vínculo, estamos aquí para ayudarte.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-asadphoto-1024960.jpg 853 1279 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-06-11 10:00:452024-06-11 10:30:19Consejos para Fortalecer tu Relación de Pareja
Noticias

El Desgaste Emocional de las Personas Cuidadoras

Como personas cuidadoras, enfrentamos retos únicos y emocionalmente desafiantes. A menudo, cuando cuidamos de seres queridos enfermos o dependientes, nuestro propio bienestar puede pasar a un segundo plano. Este fenómeno, conocido como desgaste emocional, puede tener repercusiones significativas en nuestra salud mental.

Entender que cuidar de nosotros mismos no es un acto egoísta, sino una necesidad fundamental, es el primer paso hacia una atención de calidad tanto para los otros como para nosotros mismos. Aquí hay algunas pautas para gestionar mejor este desgaste emocional:

Autoevaluación Constante

Dedica tiempo a revisar tu estado emocional y físico regularmente. Identifica tus límites y reconoce cuándo necesitas ayuda.

Establecimiento de Límites Saludables

Aprende a decir que no y a establecer límites claros con los otros. Es importante entender que no puedes hacerlo todo y que pedir ayuda no te hace menos competente como cuidador.

Cuida de tu Cuerpo

Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio regularmente y reserva tiempo para el descanso y la relajación. Un cuerpo sano soporta mejor el estrés emocional.

Conecta con Otros

Busca apoyo emocional en amigos, familiares o grupos de apoyo. Compartir tus preocupaciones y sentimientos con otros puede aliviar la carga emocional.

Busca Ayuda Profesional

No tengas miedo de buscar ayuda de un terapeuta. Hablar con un profesional puede proporcionarte las herramientas y el apoyo necesarios para gestionar mejor el estrés y la ansiedad.

Cuidar de ti mismo no es solo una opción, sino una responsabilidad. Cuando te preocupas por tu propia salud mental y emocional, no solo te beneficiarás a ti mismo, sino también a aquellos a quienes cuidas, ya que los cuidarás mejor y con más ganas. En Gabinet Psicològic Mataró, podemos acompañarte en este proceso con apoyo y comprensión.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-matthiaszomer-339620.jpg 720 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-06-04 09:02:252024-06-04 09:02:25El Desgaste Emocional de las Personas Cuidadoras
Noticias

Ejercicios para Afrontar los Pensamientos Invasivos

Los pensamientos invasivos son aquellos pensamientos que nos invaden de manera repentina, causando un malestar significativo. Cuando estos pensamientos se vuelven más intensos, duraderos y frecuentes, pueden transformarse en obsesiones.

Todos hemos tenido, tenemos o tendremos pensamientos invasivos en algún momento, y cuanto más luchamos contra ellos, más persistentes se vuelven. Imaginemos los pensamientos invasivos como un chicle pegado en nuestro cabello: cuanto más lo estiramos, más se esparce. En cambio, si dejamos que el chicle se seque, será más fácil despegarlo. De manera similar, si no luchamos contra el pensamiento y simplemente lo permitimos estar, como una mosca que revolotea a nuestro alrededor, podemos reeducar nuestra mente.

La mayor parte de la angustia que sentimos no proviene de lo que pensamos o sentimos, sino de cómo reaccionamos ante esos pensamientos o sentimientos.

Aquí presentamos algunos ejercicios que te ayudarán a desapegarte de los pensamientos invasivos. Estos ejercicios están demostrados para reducir la fuerza de los pensamientos invasivos cuando cambiamos nuestra perspectiva hacia ellos:

  • Ponle melodía al pensamiento y cántalo.
  • Baila el pensamiento.
  • Pinta o dibuja el pensamiento.
  • Haz un poema o poesía con el pensamiento.
  • Escribe el pensamiento con la mano no dominante.
  • Deletrea el pensamiento al revés.
  • Escribe el pensamiento al revés.
  • Traduce el pensamiento a otro idioma.
  • Crea una obra de arte que represente el pensamiento.
  • Repite el pensamiento una y otra vez a cámara lenta.
  • Graba el pensamiento y reprodúcelo repetidamente.

En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría, Gabinet Psicològic Mataró, contamos con un equipo de profesionales especializados en estas técnicas y muchas más. Estamos aquí para ayudarte con terapias presenciales y online, adaptándonos a tus necesidades.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/05/pexels-pixabay-289998.jpg 960 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-05-28 07:13:462024-05-28 07:13:46Ejercicios para Afrontar los Pensamientos Invasivos
Página 6 de 56«‹45678›»

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró10 septiembre, 2025 - 11:47 am
  • Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado3 septiembre, 2025 - 10:23 am
  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba