• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • CAT
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la categoría: Noticias

Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias
Noticias

La sexualidad y la salud mental

La sexualidad humana está intrínsecamente vinculada a nuestra dimensión emocional y psicológica. En Gabinet Psicològic Mataró, adoptamos un enfoque holístico para abordar la sexualidad, considerando todos los factores que influyen en nuestra salud sexual y emocional.

Las dificultades sexuales pueden ser síntomas de problemas emocionales subyacentes como ansiedad, depresión o traumas pasados. La psicoterapia proporciona un espacio seguro y confidencial para explorar estas cuestiones profundamente y desarrollar habilidades para afrontar los problemas de manera efectiva.

Nuestro objetivo es mejorar tanto la salud mental como la sexual, promoviendo un mayor bienestar emocional y una relación más plena con nuestra sexualidad y con la pareja. Desde aprender a expresar nuestras necesidades hasta superar bloqueos emocionales y reconstruir la intimidad en las relaciones, la terapia puede ser un recurso invaluable.

En resumen, la sexualidad es un fenómeno complejo y profundamente interconectado con nuestras emociones y nuestro bienestar psicológico. Si enfrentas dificultades en este ámbito, no dudes en buscar ayuda profesional en Gabinet Psicológic Mataró. Tu salud emocional y sexual es importante y merece toda la atención, ayuda y dedicación que podamos ofrecerte.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/03/pexels-pixabay-415351.jpg 851 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-03-12 08:16:192024-03-12 08:18:00La sexualidad y la salud mental
Noticias

Descifrando la Fórmula de la Felicidad

Un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard sobre la felicidad ha captado la atención del mundo, y por una buena razón. Esta investigación monumental ha llegado a varias conclusiones fascinantes que no solo nos ayudan a entender mejor la felicidad, sino que también ofrecen una orientación valiosa sobre cómo mejorarla. En el Gabinet Psicológic Mataró, hemos tomado buena nota de las lecciones de este estudio para aplicarlas a la psicoterapia que ofrecemos.

Una de las conclusiones más destacadas del Estudio de Harvard es que las relaciones personales son un factor clave en la felicidad humana. Más allá de los éxitos profesionales o los bienes materiales, son las conexiones con otras personas las que nos aportan un sentido de significado y satisfacción a largo plazo. Esta constatación resuena profundamente con el enfoque que ofrecemos aquí en nuestro Gabinete.

La psicoterapia relacional es una modalidad de tratamiento que se centra específicamente en explorar y mejorar nuestras relaciones personales. En el Gabinet Psicológic Mataró, reconocemos la importancia de las conexiones con los otros y cómo estas pueden influir en nuestro bienestar emocional. A través de la psicoterapia, ayudamos a nuestros clientes a explorar sus dinámicas interpersonales, identificar patrones de comportamiento que pueden ser contraproducentes y desarrollar habilidades para crear relaciones más saludables y satisfactorias.

Otro hallazgo interesante del Estudio de Harvard es que no es tanto el número de amistades el que importa, sino la calidad de estas relaciones. Tener algunas relaciones profundas y significativas es mucho más beneficioso para nuestra felicidad que tener un gran número de contactos superficiales. Esta es una idea que también es central en la psicoterapia, donde nos centramos y focalizamos en construir un vínculo terapéutico profundo y significativo.

Finalmente, el estudio también destaca la importancia de la gratitud y la compasión en la construcción de la felicidad. Estas cualidades no solo nos ayudan a conectarnos con los otros de manera más profunda, sino que también nos permiten experimentar un mayor sentido de satisfacción con nuestras propias vidas. En la psicoterapia relacional, trabajamos con nuestros clientes para cultivar estas actitudes positivas y fomentar un entorno emocionalmente nutritivo, en la terapia y por extensión, en todas nuestras relaciones.

En resumen, el Estudio de Harvard sobre la felicidad nos ofrece una visión profundamente inspiradora sobre lo que realmente importa en la vida. Estas conclusiones se refuerzan y se complementan perfectamente con la psicoterapia relacional que ofrecemos aquí en el Gabinet Psicológic Mataró.

Si buscas profundizar en tus relaciones personales y descubrir cómo puede mejorar tu bienestar emocional, estamos aquí para ayudarte en este viaje de descubrimiento y crecimiento personal.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/03/pexels-matheus-bertelli-573238.jpg 853 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-03-05 08:12:352024-03-05 08:12:35Descifrando la Fórmula de la Felicidad
Noticias

Fisionomía de la rabia, ¿Para qué sirve y cómo se manifiesta?

La rabia es un estado emocional fundamental en nuestra vida. Nos indica que algo nos ha dolido en exceso, nos ha contrariado o nos ha parecido muy injusto. Es una emoción que nos invita a reaccionar, justamente porque promueve que nos defendamos de la posible amenaza, que podamos ponerle límites para que no nos dañe más. En esencia, la rabia tiene una función adaptativa crucial: nuestra protección.

Cuando experimentamos rabia, nuestro cuerpo se prepara para hacerle frente. Todo nuestro ser se enfoca en este objetivo; durante ese tiempo, nuestra atención está totalmente centrada en la situación que nos ha generado malestar. Además, se producen una serie de cambios fisiológicos en nuestro organismo que nos preparan para la lucha: aumenta el ritmo cardíaco, la tensión arterial, se liberan más hormonas relacionadas con la gestión de situaciones de alerta, y se destina más flujo sanguíneo a corazón, pulmones y extremidades. En resumen, todo nuestro organismo se prepara para la defensa.

Afortunadamente, la mayoría de las veces, nuestro sistema de protección “salta” en situaciones que no son de vida o muerte. Sin embargo, es importante identificar lo que nos ha producido rabia y darle importancia para poner límites en caso de que sea necesario. En este supuesto, donde no hay peligro vital, no conviene ni dejarnos llevar absolutamente por ella ni tampoco inhibirla. Pero sí es crucial escucharla y hacer una buena gestión emocional.

En nuestro centro de psicología y psiquiatría, ubicado en el centro de Mataró, ofrecemos terapia presencial y online, así como talleres y cursos sobre inteligencia emocional y gestión emocional. Nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para manejar de manera efectiva tus emociones y vivir una vida más plena y equilibrada.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte y acompañarte en tu proceso de crecimiento emocional y bienestar.

Raquel Martínez, Gabinet Psicològic Mataró.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/pexels-nathan-cowley-897817.jpg 1280 1920 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-02-27 08:32:082024-02-27 08:32:08Fisionomía de la rabia, ¿Para qué sirve y cómo se manifiesta?
Noticias

El camino hacia la salud mental

En el mundo actual, donde la inmediatez y la gratificación instantánea están en valor, es natural buscar soluciones inmediatas a los problemas que nos afectan, especialmente cuando se trata de cuestiones emocionales y psicológicas. A menudo, nos encontramos en la búsqueda de respuestas rápidas y fáciles para aliviar el dolor o superar los conflictos internos. Sin embargo, es importante entender que los procesos emocionales y psicológicos no se resuelven como por arte de magia, sino que requieren tiempo, esfuerzo y apoyo adecuado.

En el Gabinete psicológico Mataró, reconocemos la complejidad de los desafíos emocionales y psicológicos que muchas personas enfrentan hoy en día. Desde la ansiedad y la depresión hasta los trastornos de la alimentación y los problemas de relación, cada situación es única y requiere un enfoque personalizado.

Es importante comprender que la salud mental no es una carrera de velocidad, sino de fondo y de resistencia. Abordar los problemas emocionales implica explorar las raíces de nuestros sentimientos y comportamientos, identificar patrones de pensamiento poco adaptativos y aprender nuevas estrategias para enfrentarlos de manera saludable.

Nuestros profesionales están aquí para acompañarte en este viaje hacia la salud mental. Mediante la terapia individual o de grupo, te ayudaremos a explorar tus emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento y trabajar hacia un bienestar emocional duradero.

Recuerda, los cambios significativos no suceden de un día para otro, pero con compromiso y apoyo adecuado, es posible encontrar el camino hacia una vida más saludable y satisfactoria. No estás solo. Comienza hoy mismo tu viaje hacia una mejor salud emocional y psicológica con nosotros en el Gabinete psicológico Mataró.

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/pexels-tobi-631986.jpg 1278 1920 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-02-20 08:22:532024-02-20 08:22:53El camino hacia la salud mental
Noticias

Descubre la conexión entre cuerpo y mente

El vínculo entre nuestro cuerpo y nuestra mente es innegable. Cuando estas dos facetas de nuestra existencia están desalineadas, pueden surgir una serie de problemas físicos, desde tensiones musculares hasta dolencias gastrointestinales. ¿Has notado que durante períodos de estrés, tu cabello se cae más, o experimentas problemas cutáneos y digestivos? Es importante reconocer que muchas de las enfermedades comunes en la sociedad actual tienen raíces emocionales. La colitis ulcerosa, la gastritis y el mal de Crohn, por ejemplo, pueden estar relacionados con el estrés y otras tensiones emocionales.

Estos problemas, conocidos como Trastornos Psicosomáticos, no tienen un origen puramente físico, sino que están influenciados por factores psicológicos. Es esencial aprender a identificar cuándo estamos somatizando. Algunos síntomas comunes incluyen dolores de espalda, molestias estomacales, mareos, palpitaciones y pérdida de cabello.

Los trastornos psicosomáticos abarcan una variedad de condiciones, desde trastornos gastrointestinales hasta problemas de la piel y el sistema nervioso. Reconocer la conexión entre nuestras emociones y nuestra salud física es el primer paso para abordar estos problemas de manera efectiva.

En muchos casos, las personas que experimentan trastornos psicosomáticos se enfrentan a sentimientos de ansiedad y frustración, ya que los síntomas físicos pueden ser desconcertantes y difíciles de tratar con métodos convencionales. Es crucial entender que la terapia psicológica puede ser una herramienta poderosa para abordar estos problemas a largo plazo.

En nuestro centro de psicología y psiquiatría en Mataró, contamos con profesionales dedicados que pueden ayudarte a entender y superar estos desafíos. No dudes en contactarnos para obtener más información y comenzar tu viaje hacia el bienestar emocional y físico.

María Zubia del Barrio
Psicóloga

 

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/pexels-magic-k-6728223.jpg 1281 1919 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-02-13 08:59:032024-02-13 09:03:47Descubre la conexión entre cuerpo y mente
Noticias

Cómo ayudar a alguien con Pensamientos Suicidas

El suicidio es una problemática que afecta a muchas personas en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, cada día se registran 11 casos de suicidio en el país. Esta realidad requiere que estemos preparados para abordarla de manera adecuada y compasiva.

Cuando alguien cercano expresa pensamientos suicidas, es crucial actuar de manera rápida y compasiva. Contrario a la creencia popular, hablar sobre el tema no incita al acto suicida, sino que puede reducir el riesgo al permitir que la persona exprese sus emociones y pensamientos.

Para ayudar a alguien con ideación suicida, es importante mostrar comprensión y afecto, pero también es fundamental hacer preguntas directas para evaluar el riesgo. Algunas preguntas que puedes hacer incluyen:

  • ¿Has pensado en la muerte?
  • ¿Has intentado hacerte daño o pensado en el suicidio?
  • ¿Has ideado un plan para llevar a cabo el suicidio?
  • ¿Tienes acceso a medios para hacerte daño, como pastillas o armas?

Además, es crucial estar atento a las señales de alarma que podrían indicar un riesgo inminente de suicidio, como comentarios negativos sobre sí mismo, cambios extremos de humor o comportamientos de riesgo.

En caso de que la persona haya intentado suicidarse, es esencial actuar rápidamente. No la dejes sola, llama a los servicios de emergencia y, si es posible, acompáñala al hospital más cercano.

En nuestro centro de psicología en Mataró, contamos con profesionales calificados que pueden ayudarte a entender y abordar este tipo de situaciones de manera adecuada. No dudes en contactarnos para recibir ayuda y orientación.

Maria Zubia del Barrio
Psicóloga

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/pexels-pixabay-247314.jpg 854 1280 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-02-06 08:07:342024-02-06 08:12:55Cómo ayudar a alguien con Pensamientos Suicidas
Noticias

Descubre cómo cuidar tu salud mental

¡Descubre cómo cuidar tu salud mental en Gabinet Psicològic Mataró! Los mecanismos de defensa y su impacto en tu bienestar diario.

En nuestra vida cotidiana, nos enfrentamos a desafíos emocionales y situaciones estresantes que requieren protección. Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas automáticas que utilizamos para enfrentar amenazas percibidas y reducir la ansiedad, protegiendo así nuestra autoimagen.

Es crucial comprender estos mecanismos y aprender a identificar cuando se convierten en un problema para mantener una buena salud mental. Aunque brindan alivio temporal, no siempre son la mejor manera de enfrentar desafíos emocionales a largo plazo.

Algunos mecanismos de defensa incluyen:

  1. La Represión: Ocultar pensamientos dolorosos en el inconsciente, pudiendo causar problemas psicosomáticos o manifestarse en pesadillas.
  2. La Proyección: Externalizar pensamientos no deseados en otros, común en niños y personas con dificultades para aceptar sentimientos de culpa.
  3. El Desplazamiento: Redirigir emociones a otra persona u objeto para aliviar la ansiedad, como expresar enojo en la conducción después de un mal día.
  4. La Sublimación: Canalizar impulsos inaceptables hacia actividades constructivas, común en personas con trastornos adictivos que se convierten en terapeutas.
  5. La Negación: Rechazar la realidad de aspectos dolorosos, como la fase de negación en procesos de duelo.
  6. La Racionalización: Construir justificaciones lógicas para explicar comportamientos difíciles de aceptar.
  7. La Regresión: Volver a estadios más infantiles en situaciones de malestar.
  8. La Disociación: Desconectar la mente de sí misma frente a situaciones traumáticas, pudiendo derivar en un trastorno disociativo.

¿Cuándo se convierten en un problema?

  • Si afectan tu calidad de vida.
  • Si son demasiado inflexibles o rígidos.
  • Si se usan de forma extensa o excesiva.

Si experimentas conductas poco adaptativas, malestar psicológico, patrones de comportamiento destructivos o dificultades para afrontar conflictos, es recomendable buscar ayuda. En Gabinet Psicològic Mataró, ofrecemos terapia presencial y en línea. ¡Contáctanos para obtener apoyo y cuidar de tu bienestar mental!

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-maksim-goncharenok-4348589-scaled.jpg 1706 2560 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-01-30 11:39:362024-01-30 11:50:06Descubre cómo cuidar tu salud mental
Noticias

Explorando los procesos terapéuticos: Un viaje hacia el bienestar

El proceso terapéutico es un tratamiento realizado a través de sesiones entre un profesional de psicología y el paciente. Este proceso busca ayudar a la persona a superar situaciones que generan malestar, promoviendo su bienestar general.

Descubre la importancia de abordar no solo el problema expresado por la persona, sino también el que este le genera. Cada proceso terapéutico se adapta a la singularidad de la vivencia, sin juzgar ni minimizar. Reconocemos que las personas inician terapia por diversas razones, y no solo cuando hay problemas evidentes, sino también en busca de crecimiento personal.

En nuestro enfoque terapéutico, valoramos la importancia del vínculo entre el profesional y la persona. Este vínculo es crucial, ya que la persona se siente valorada, escuchada y reconocida en su proceso de transformación.

Es fundamental comprender que los procesos terapéuticos no son lineales ni siempre fáciles. Al explorar aspectos que han estado guardados por supervivencia, es normal experimentar agitación emocional. No idealizamos este proceso; al contrario, reconocemos que enfrentar lo que duele es el primer paso para salir adelante.

Si buscas iniciar un proceso terapéutico, en el Gabinete Psicológico Mataró, nuestro equipo trabajará conjuntamente para ofrecerte la mejor atención. ¡Te invitamos a embarcarte en un viaje hacia el bienestar emocional y personal!

Cristina Pedrero Torrent, Gabinete Psicológico Mataró

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-riccardo-185801-scaled.jpg 1706 2560 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-01-23 09:22:222024-01-24 10:04:50Explorando los procesos terapéuticos: Un viaje hacia el bienestar
Noticias

Impacto Neuropsicológico de la Violencia de Género: Datos, Estudios y Apoyo en Mataró

Los cambios cerebrales en las víctimas de violencia de género son una preocupación seria y, según estudios recientes, pueden tener un impacto significativo. En términos generales, se considera víctima de violencia de género a aquella mujer que ha experimentado actos de violencia física o psicológica, amenazas, coacción o privación de libertad por parte de su cónyuge, excónyuge, pareja de hecho o expareja, incluso si no ha habido convivencia. Desde 2014, también se considera víctima de violencia de género a los hijos menores de estas mujeres.

Es importante señalar que el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Según las estadísticas de 2022 en España, se presentaron 182,078 denuncias por violencia de género, siendo el 71.6% emitidas por las propias víctimas y solo el 1.8% por familiares. Destacando que un 77.4% de las 57,059 sentencias fueron condenatorias.

En el desglose por comunidades autónomas en 2022, Andalucía (7,417), Comunidad Valenciana (5,007) y Comunidad de Madrid (3,062) tuvieron el mayor número de víctimas. El número de mujeres asesinadas ascendió a 47 en 2023, y desde 2003 la cifra total es de 1,231. Además, se contabilizaron 46 menores huérfanos en 2023, aumentando a 423 desde 2013.

Durante los últimos cinco años, diversos estudios científicos han demostrado que el maltrato puede generar déficits neuropsicológicos y diversas psicopatologías en la víctima, como trastorno de estrés postraumático, depresión, trastornos alimentarios, ansiedad, insomnio, baja autoestima, inseguridad y miedo.

La resonancia magnética estructural ha revelado en las víctimas menos volumen y superficie cerebral en áreas específicas como el surco temporal, el giro inferior frontal y el occipital derecho.

Es relevante destacar que la violencia sufrida durante el embarazo provoca cambios en las estructuras cerebrales del bebé, detectables poco después del nacimiento y persistentes durante la infancia, aumentando las probabilidades de problemas psicológicos.

El primer estudio mundial sobre esta temática fue realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada, cuyos resultados se encuentran en la revista Journal of Interpersonal Violence.

En nuestro Gabinete de Psicología y Psiquiatría, ubicado en el centro de Mataró, contamos con profesionales expertos en esta temática y más. Contáctanos para sesiones presenciales u online, adaptadas a tus necesidades, y trabaja con nosotros hacia la recuperación y el bienestar.

Norma Gallart Sánchez

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-neosiam-594421-1-scaled.jpg 1630 2560 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2024-01-17 10:31:272024-01-17 11:07:37Impacto Neuropsicológico de la Violencia de Género: Datos, Estudios y Apoyo en Mataró
Noticias

Las emociones: ¿Nuestras aliadas o nuestras enemigas?

¿Nos ayudan las emociones en nuestra vida o nos limitan? ¿Sería todo más fácil si no las tuviéramos? ¿Qué piensas? ¿Cuál es tu posición al respecto?

Las emociones se suceden diariamente, y están presentes en todos los ámbitos dónde nos movemos y relacionamos; en la familia, a través de nuestros padres, hermanos e hijos, y también en la pareja, a nivel social y en el terreno laboral.

¿Crees que sería mejor estar siempre content@s, felices y no pasar por momentos de tristeza, rabia, o frustración?

De entrada, la respuesta a esta pregunta evidentemente podría ser un SÍ enorme y rotundo; el problema es que sería un SÍ exento de la realidad en la que vivimos. Resulta imposible y digo imposible vivir sin que suceda algo que nos pueda molestar o dañar. Al fin y al cabo, no podemos evitar que algo nos pueda afectar de alguna manera. Desde esa total presencia en nuestra vida, se hace necesario poder gestionar adecuadamente esa afectación emocional. Se hace imprescindible poder gestionar nuestras emociones.

Cuando no gestionamos adecuadamente nuestras emociones, es cuando aparecen problemas tanto con nosotros mismos (ansiedad, síntomas depresivos, frustración, baja autoestima y autoconfianza, impulsividad, disminución de la capacidad de concentración…) como con los demás (conflictos interpersonales, conductas defensivas, agresivas o pasivas, evitación de los problemas, incumplimiento de responsabilidades, dificultades a la hora de afrontar los problemas…).

Las emociones son inevitables, y suponen un recurso adaptativo del ser humano, desde que existimos. Son herramientas que nos indican, que nos alertan de lo que nos conviene o no, son como nuestro ángel de la guarda o como nuestro guardaespaldas (cada uno que elija la analogía que prefiera), y cada una de elles tiene su función para ayudarnos a adaptarnos mejor al medio en el que nos encontramos. En definitiva, las emociones, absolutamente esenciales, nos ayudan a vivir. 

Cuando aparecen, se desarrolla todo un proceso químico complejísimo en nuestro organismo, segregándose diferentes sustancias a nivel cerebral, y apareciendo cambios en nuestro cuerpo a nivel físico (ritmo cardiaco, tono muscular, respiración…), otorgándose diferente cantidad de energía en cada parte de nuestro cuerpo. En otro artículo de este blog explicaremos todos los cambios que sufre nuestro organismo con cada emoción, ya que resulta muy interesante y puede permitirnos comprendernos mejor. 

Entre las principales emociones y sus funciones, podemos nombrar las siguientes: La alegría nos invita a compartir lo que nos ha hecho sentir bien, fomentando además las relaciones sociales (ya sabéis que el ser humano es un ser social, necesitamos a nuestros iguales). La sorpresa nos ayuda a disponer de un momento para integrar lo que ha sucedido. La rabia y el enfado, son señales que nos invitan a la defensa tras habernos sentido dañados. Merece la pena recordar que debajo de la rabia muchas veces hay dolor, y conectar con este puede permitirnos poner límites. El miedo nos facilita huir de los peligros, es una emoción que nos protege. Y nos quedaría la tristeza, que es una de las más evitadas, pero la cual nos ayuda a escuchar y abrazar lo que nos duele, con tal de poder aceptarlo e integrarlo.

Como veis, tenemos un sistema emocional bien completo, el cual nos ayuda en nuestro día a día. Se trata de un mecanismo integrado en nosotros del que podemos y debemos hacer uso, pero que en ocasiones puede resultarnos difícil de gestionar. Por ello, es importante cuidarlo y entrenarlo. ¡Y nunca es tarde para ello! ¡Las emociones son nuestras grandes aliadas!

En nuestro centro de psicología y psiquiatría, situado en el centro de Mataró, realizamos terapia presencial y online, e impartimos diferentes talleres y cursos, entre ellos sobre inteligencia y gestión emocional, los cuales pueden beneficiarte para trabajar este tema y muchos otros. Si tienes alguna pregunta, no lo dudes y contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte. 

 

Raquel Martínez

https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/01/emociones_e1bbae51_1280x720.jpg 720 1280 Gabinet Recepció https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png Gabinet Recepció2024-01-05 15:00:152024-01-05 15:00:15Las emociones: ¿Nuestras aliadas o nuestras enemigas?
Página 8 de 56«‹678910›»

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Identificar Rituales del Consumo de Sustancias en Mataró10 septiembre, 2025 - 11:47 am
  • Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado3 septiembre, 2025 - 10:23 am
  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba