• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Mindfulness en el sistema educativo
Noticias

Mindfulness en el sistema educativo

Mindfulness en el sistema educativo

El mindfulness o “conciencia plena”, es un término que, aunque posee sus raíces en la meditación, y concretamente del budismo, actualmente alude a un procedimiento o técnica psicológica encarada a que la persona adquiera la habilidad o capacidad de centrar la totalidad de su atención en el momento presente, adoptando una postura no interpretativa ni juzgadora, donde cada pensamiento, sentimiento o sensación que surjan sea reconocido y aceptado como tal. En este sentido, a pesar de haber sido cultivada durante años principalmente en oriente, hace un tiempo relativamente breve ha sido incorporada a diferentes ámbitos, entre ellos programas de promoción de la salud, como estrategia específica dentro de intervenciones psicoterapéuticas, y más recientemente en el ámbito educativo.
Este mecanismo ha demostrado efectos beneficiosos en una diversidad amplia de síntomas y espectros, reflejándose de forma más significativa en problemas de ansiedad, depresión y dolor crónico, donde acostumbra a estar inmiscuido en programas de orientación cognitivo-conductual, los cuales ya han demostrado su eficacia en estos y otros ámbitos. El mecanismo básico que subyace a esta técnica se centra en el entrenamiento de la habilidad metacognitiva; esto es, la habilidad de atender a la calidad de la atención con la finalidad de hacernos conscientes de las reacciones automáticas y de los procesos psicológicos que hemos sobre aprendido y que, con mucha frecuencia, contribuyen al desarrollo y/o mantenimiento del desequilibrio emocional y conductual. Además pero, cabe mencionar que su aplicación en grupo también ha resultado beneficiosa, por lo que su demanda desde diferentes servicios asistenciales cada vez es más pronunciada.
Junto a esto, y teniendo en cuenta lo expuesto hasta ahora, su aplicación ha ido más allá del terreno “clínico”, empezando a utilizarse en el sistema educativo. Su fácil aplicación, la rapidez con la que se aprende, sus efectos positivos no solamente en cuanto a salud y bienestar sino también en términos de coste-beneficio, y su rápida eficacia demostrada también a nivel grupal, han contribuido a que resulte una técnica atractiva y susceptible a ser aplicada en una multiplicidad diversa de ámbitos. Así, en escuelas y en institutos ha empezado a adquirir un papel significativo, presentándose en formato de taller entre los diferentes cursos de primaria y secundaria. Entre sus beneficios se empiezan a encontrar los siguientes:
–    Reducción del estrés y el malestar: Además de su potencial para reducir sintomatología ansiosa y depresiva en diferentes trastornos, el mindfulness parece estar demostrando eficacia para combatir el estrés y el malestar asociado a ciertos aspectos del ámbito escolar, como pueden ser la llegada de los exámenes o la sobrecarga de trabajo.

–    Mejora de procesos cognitivos: Junto a esto, no solamente se centra en atenuar o disminuir el malestar, sino que también puede ser beneficioso de cara a potenciar ciertas habilidades, y entre ellas la atención y la concentración. Algunos alumnos manifiestan estar mejorando su capacidad para focalizarse tanto en clase como en el estudio independiente. Esto además, se ve reforzado por el hecho de que en algunos institutos se reporta una mejora significativa en su rendimiento académico.

–    Cohesión grupal: Los beneficios parecen ir más allá del objetivo buscado inicialmente. Al ser presentado en formato taller y de forma lúdica repercute en la vinculación entre profesor y alumnos, y entre estos mismos. En este sentido, tras su realización se acostumbra a dejar un espacio para compartir la experiencia y analizar los efectos y las dificultades encontradas, lo cual permite fortalecer los mecanismos del ejercicio.
Existen otras consecuencias positivas vinculadas al mindfulness en la escuela, y algunas de estas todavía están por descubrir. Como se ha remarcado, está en vías de expansión, pero parece repercutir de manera significativamente positiva en un rango muy amplio de población. Es cierto pero, que su aplicación deberá adaptarse a las características del colectivo que tengamos delante, teniendo en cuenta por ejemplo la presencia o no de problemas psicológicos, la edad del sujeto, o el idioma. Aun así, al ser una estrategia cuyo aprendizaje y enseñanza son a priori, relativamente fáciles, posibilita reproducirlo en casi cualquier contexto.
Puedes ampliar la información de este u otros temas que te interesen asesorándote por nuestro equipo de psicólogos situados en Mataró. Te proporcionaremos toda la ayuda que necesites.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/meditar-3520.jpg 262 362 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png admin2019-03-22 10:46:282022-05-09 18:01:53Mindfulness en el sistema educativo

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Introyectos: creencias que limitan tu vida15 julio, 2025 - 8:22 am
  • ¿Por qué nuestra memoria no siempre es confiable?8 julio, 2025 - 9:15 am
  • Psicogenealogía: sana tu presente comprendiendo tu historia familiar1 julio, 2025 - 9:24 am
  • Cómo el deporte ayuda a superar la ansiedad y la depresión25 junio, 2025 - 9:17 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Link to: Factores de riesgo asociados al estrés y la ansiedad Link to: Factores de riesgo asociados al estrés y la ansiedad Factores de riesgo asociados al estrés y la ansiedadFactores de riesgo asociados al estrés y la ansiedad Link to: Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte) Link to: Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte) Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte)Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte)
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba