https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2023/06/diferencia-psicologo-psiquiatra-1.jpg
1000
1500
Bet
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
Bet2023-06-23 13:48:492023-11-28 17:14:09¿Cuál es la diferencia entre la psicología y la psiquiatría?
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2023/06/diferencia-psicologo-psiquiatra-1.jpg
1000
1500
Bet
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
Bet2023-06-23 13:48:492023-11-28 17:14:09¿Cuál es la diferencia entre la psicología y la psiquiatría?
Señales de haber crecido en soledad
A menudo, a pesar de estar en un mundo social, en un entorno donde parece casi imposible no interactuar (sea presencial o de forma digital), podemos sentirnos solos. Así, aunque realmente estemos rodeados de personas, el grado de confianza,…

¿Qué decir y qué evitar si una persona padece ansiedad?
La ansiedad, y específicamente los trastornos de ansiedad, afectan a un 6,7% de la población, correspondiendo un 8,8% de este porcentaje a las mujeres, y un 4,5% a hombres. Sin embargo, si además de las patologías como tales incluimos aquellas…

Límites en pareja: importancia y ejemplos
Cuando iniciamos una relación, empezamos un proyecto común, el cual puede tener una mayor o menor duración, pero en el cual será importante trabajar y colaborar para fomentar un equilibrio saludable tanto a nivel individual como relacional.…

5 estrategias a utilizar ante un ataque de ansiedad
Un ataque de ansiedad se define como la aparición súbita y rápida de miedo o malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos, y durante este tiempo se producen diferentes síntomas, los cuales habitualmente se perciben a la…

La catarsis: qué es y en qué consiste
En nuestro día a día, es común escuchar términos relacionados directa e indirectamente con el mundo de la psicología para referirnos tanto a problemáticas como a diferentes fenómenos. Por ejemplo, “creo que soy un poco bipolar”, o…

Características y causas de la depresión en la vejez
La depresión, como todas las demás enfermedades mentales, no tienen edad. Esto significa que pueden afectar tanto a niños, como a adultos y a personas en edad avanzada. En este sentido, 1 de cada 4 personas mayores de 65 años sufre depresión…

La respiración controlada o diafragmática
Son muchas las técnicas que se han diseñado dentro de la psicología clínica, las cuales se encaran a paliar o mejorar síntomas desde diferentes vertientes. (p. ej., la reestructuración cognitiva para disminuir los pensamientos y creencias…

Los 4 principios de la Ley del espejo
Cada uno de nosotros tiene una forma concreta de percibir el mundo y los demás. Aunque estemos dentro del mismo, e incluso con experiencias similares, desarrollaremos una forma única y personal de ver lo que nos rodea. Así, bajo la influencia…

Señales de que estamos sanando
Acostumbramos a centrarnos y describir diferentes problemáticas emocionales, tanto en forma de patologías o trastornos concretos, como de dificultades y emociones que pueden presentarse a menudo en nuestro día a día. Y si bien es importante…

Estrategias para disminuir el autocastigo
A menudo somos nuestros peores jueces. Podemos autoboicotearnos constantemente de una forma más o menos inconsciente, e incluso darnos mensajes que rozan, e incluso dan de lleno, a las faltas de respeto. Mensajes como “no puedes hacerlo”,…

Miedo al compromiso: características, causas, y alternativas de afrontamiento
El miedo es quizás la emoción más común, potente y universal que existe. Aunque como sabemos los hay de muchísimos tipos, y cada uno de nosotros lo plasma en diferentes ámbitos y aspectos de su vida, el miedo al compromiso es uno de los…

