Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.
Contáctanos
Horario
Lunes a viernes 9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado
La terapia con muñecos se ha convertido en una técnica terapéutica innovadora y eficaz para abordar emociones y experiencias que, a menudo, no son fáciles de expresar verbalmente. En nuestro centro de psicología y psiquiatría en Mataró, utilizamos este método para facilitar un proceso de sanación profundo y personalizado que conecta con la mente y el corazón de nuestros pacientes.
En la psicoterapia, cada persona requiere una atención única y adaptada a sus necesidades individuales. La terapia con muñecos permite un abordaje holístico y multidimensional, trabajando en todos los niveles del ser humano: mental, emocional, físico y subconsciente. A través de esta técnica, los pacientes pueden explorar y representar sus emociones y recuerdos en un contexto seguro, ayudándoles a hacer consciente lo inconsciente y a sanar de manera efectiva.
¿Cómo funciona la terapia con muñecos?
Los muñecos sirven como una herramienta simbólica que ayuda a los pacientes a superar barreras emocionales y expresar lo que sienten. Durante las sesiones, el terapeuta orienta el proceso para que el paciente observe y analice situaciones o patrones de conducta desde una perspectiva externa. Esto favorece la toma de decisiones y el afrontamiento de miedos y permite identificar patrones mentales y defensas emocionales.
La terapia con muñecos se adapta a cada persona:
Además de los muñecos, la Caja de Arena es otra herramienta simbólica utilizada en terapia. Con arena y objetos variados, como figuras de animales y elementos sensoriales, el paciente puede construir su “mundo interno”, representando sus experiencias y emociones de forma tangible.
En nuestro centro de Mataró, contamos con profesionales cualificados que utilizan la terapia con muñecos y otras técnicas avanzadas para ofrecerte una atención personalizada y profesional. Si necesitas ayuda para gestionar tus emociones o estás en un proceso de autodescubrimiento, estamos aquí para acompañarte en cada paso.
Contacta con nosotros y descubre cómo la terapia con muñecos puede ser la herramienta que necesitas para alcanzar un bienestar emocional completo y duradero.
La pérdida de un animal de compañía puede desencadenar un duelo profundo que, aunque a menudo no se reconoce socialmente, afecta intensamente a las personas. La relación con nuestras mascotas suele ser única y especial, lo que hace que la muerte de estos compañeros genere un vacío emocional significativo. Sin embargo, este tipo de duelo a menudo es invisibilizado o ridiculizado, con comentarios como: “solo era un perro” o “te compras otro y lo superas rápido”. Estos comentarios, lejos de ayudar, pueden incrementar el dolor, dificultando que la persona afectada procese su duelo de manera saludable.
A pesar de la importancia de este vínculo emocional, el duelo por la pérdida de un animal ha sido históricamente poco reconocido. Hasta hace unos años, apenas existían libros o recursos especializados que abordaran este tipo de duelo, y la falta de profesionales de la psicología especializados complicaba aún más la situación para quienes lo padecían. Afortunadamente, hoy en día esto ha empezado a cambiar, y cada vez más personas encuentran el apoyo emocional adecuado para enfrentar esta pérdida tan dolorosa.
El duelo por un animal de compañía no solo implica la pérdida física de la mascota, sino también la pérdida del vínculo emocional y la rutina diaria que compartíamos con ellos. En muchos casos, las personas experimentan un fuerte sentimiento de soledad, ya que sienten que su dolor no es validado por quienes los rodean. Este tipo de duelo puede compararse con otras pérdidas significativas y, como tal, requiere tiempo, comprensión y apoyo para superarlo. El hecho de que la sociedad no siempre reconozca este dolor puede llevar a que muchas personas no se permitan expresar sus emociones o busquen el consuelo que necesitan, lo que puede bloquear el proceso de sanación.
Además, si ya es difícil validar el dolor por la muerte de una mascota, lo es aún más cuando se trata de animales que han sido extraviados o robados, donde la incertidumbre añade una capa adicional de angustia. En estos casos, el proceso de duelo puede prolongarse indefinidamente, dejando una sensación de incompletitud y falta de cierre emocional.
Si te encuentras en esta situación, o si has sufrido la pérdida de tu compañero animal y sientes que las heridas emocionales aún no han cicatrizado, es fundamental que busques apoyo profesional. En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría en Mataró, contamos con un equipo especializado en duelo por animales de compañía. Te ofrecemos la oportunidad de asistir a sesiones presenciales o online, según tus preferencias y necesidades, para acompañarte en este camino de recuperación emocional.
Recuerda que tu dolor es válido, y no estás solo en este proceso. Aceptar tus emociones, hablar de tu pérdida y recibir la guía de profesionales puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional.
El dolor crónico afecta a millones de personas y tiene un fuerte impacto en la salud emocional. En España, un 25% de la población sufre algún tipo de dolor persistente, siendo el dolor lumbar el más común. El dolor crónico se define como aquel que dura más de tres meses y se presenta al menos cuatro días a la semana. Pero, ¿cómo gestionar las emociones que acompañan esta condición?
Vivir con dolor crónico es comparable a un proceso de duelo. Esta situación supone la pérdida de una vida anterior sin dolor y lleva a transitar por distintas etapas emocionales. Aunque cada persona lo experimenta de manera distinta, es común pasar por las siguientes fases:
Aprender a manejar las emociones es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen dolor persistente. Aquí algunos consejos útiles:
En Gabinet Psicològic Mataró, estamos aquí para apoyarte en cada paso de este proceso. Te proporcionaremos las herramientas necesarias para mejorar tu bienestar emocional y aprender a convivir mejor con el dolor crónico.
El miedo a la soledad es una experiencia común que puede afectar a personas de todas las edades. Este temor, conocido como monofobia o autofobia, puede manifestarse como ansiedad, tristeza o la necesidad constante de compañía. Aprender a gestionar este miedo y disfrutar de la propia compañía es clave para el bienestar emocional.
El miedo a estar solos está relacionado con la necesidad de conexión. Como seres sociales, buscamos pertenecer a grupos y relaciones. A menudo, la soledad evoca sentimientos de vulnerabilidad o recuerdos de experiencias negativas como el rechazo o la pérdida. Este miedo puede llevar a relaciones poco saludables o a evitar situaciones en las que podríamos estar solos.
Si sientes que el miedo a la soledad te afecta en tu día a día, es importante que busques apoyo. En Gabinet Psicològic Mataró, estamos aquí para ayudarte a gestionar estas emociones y mejorar tu bienestar.
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico que comienza en la niñez y puede continuar hasta la edad adulta. A menudo, el TDAH en adultos no es diagnosticado en la infancia, lo que puede afectar la calidad de vida en la adultez. Con una prevalencia alta a nivel mundial, este trastorno se manifiesta a través de una serie de síntomas que pueden variar en intensidad.
El TDAH en adultos se manifiesta en dos grandes grupos de síntomas: falta de atención e hiperactividad e impulsividad.
Según el predominio de síntomas, el TDAH en adultos se clasifica en tres subtipos:
Aunque vivir con TDAH puede ser un desafío, hay estrategias efectivas para gestionar los síntomas:
El diagnóstico del TDAH en adultos requiere una evaluación completa a través de una entrevista clínica y el uso de cuestionarios especializados. Un diagnóstico preciso es esencial para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
Si deseas aprender más sobre el TDAH en adultos y necesitas herramientas para la gestión de sus síntomas, en Gabinet Psicològic Mataró estamos aquí para ayudarte durante todo el proceso. No dudes en contactarnos y dar el primer paso hacia una mejor calidad de vida.
Contacta con nosotros en Gabinet Psicològic Mataró para recibir el apoyo que necesitas.
El miedo al cambio es una experiencia común que afecta a muchas personas. Desde un punto de vista psicológico, este miedo es una respuesta natural del ser humano ante lo desconocido. Los cambios pueden generar ansiedad, inseguridad y resistencia, lo que dificulta el proceso de adaptación. Sin embargo, aprender a adaptarse a los cambios es crucial tanto para el crecimiento personal como para el éxito profesional.
Uno de los principales motivos por los que tememos los cambios es la necesidad de estabilidad y seguridad. Los seres humanos tienden a buscar un entorno predecible que les proporcione confort. Los cambios, especialmente aquellos que afectan nuestras rutinas o relaciones importantes, pueden desencadenar una respuesta emocional de miedo o ansiedad. Esta reacción funciona como un mecanismo de defensa para protegernos de posibles amenazas.
El miedo al cambio también puede estar influido por experiencias negativas del pasado. Si una persona ha vivido cambios traumáticos, es probable que desarrolle una aversión a nuevas transformaciones. Las emociones pasadas juegan un papel importante, ya que las experiencias negativas pueden dejar una huella que dificulte la apertura a nuevas situaciones.
Si bien es natural sentir temor ante lo desconocido, es importante reconocer que los cambios pueden ser oportunidades de crecimiento. La psicología positiva nos enseña a adoptar una mentalidad de crecimiento, lo que significa ver los cambios como oportunidades para aprender y mejorar.
En el Gabinet Psicològic Mataró, contamos con un equipo de profesionales especializados en ayudarte a enfrentar los cambios. Si sientes que necesitas apoyo para desarrollar tu adaptabilidad y mejorar tu bienestar emocional, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.
La autoestima es un concepto ampliamente mencionado, pero ¿sabemos realmente qué significa? La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, basada en las sensaciones y experiencias acumuladas a lo largo de la vida. Esta autovaloración es crucial, ya que influye directamente en nuestra capacidad para alcanzar logros y desarrollar nuestro crecimiento personal.
Una autoestima saludable permite a las personas enfrentar con éxito los retos de la vida. En cambio, quienes tienen una autoestima baja suelen practicar el autosabotaje, lo que limita su potencial. Esta valoración personal se desarrolla gradualmente, comenzando en la infancia y pasando por etapas críticas, como la adolescencia, cuando los jóvenes forman su identidad y buscan definir quiénes son.
Las personas con baja autoestima tienden a interpretar las situaciones a través de pensamientos distorsionados, que afectan su percepción de sí mismos y del mundo. Algunos ejemplos de estos sesgos cognitivos son:
La autoestima, es decir, la percepción de nuestra valía personal, es fundamental en nuestras vidas. Mejorar la autoestima es posible con el apoyo adecuado. Si te interesa aprender cómo fortalecerla, no dudes en contactar con los terapeutas del Gabinet Psicològic Mataró. Estamos aquí para ayudarte y acompañarte en cada paso del proceso terapéutico.
Los derechos asertivos son aquellos derechos que todos los seres humanos poseemos simplemente por el hecho de ser personas. Para poder ponerlos en práctica, primero es fundamental conocerlos. Aquí te presentamos algunos de los derechos asertivos más importantes para que reflexiones sobre ellos y cómo los aplicas en tu vida diaria.
Reflexionar sobre estos derechos y cómo los aplicas en tu vida puede ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y tus relaciones interpersonales. La asertividad es clave para vivir de manera equilibrada y respetuosa tanto contigo mismo como con los demás.
En el Centro de Psicología y Psiquiatría Gabinet Psicològic Mataró, ubicado en el corazón de Mataró, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para ayudarte a trabajar en esta y otras temáticas. Si crees que podemos ayudarte, estaremos encantados de atenderte.
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, es decir, tenemos necesidades sociales. Aunque haya personas más o menos sociables, las relaciones interpersonales forman parte de nuestras vidas. De aquí, la importancia de la comunicación y de cómo la transmitimos.
En nuestro día a día, nos encontramos con situaciones comunicativas difíciles de gestionar, como la expresión y la recepción de críticas. Aquí te presentamos algunas estrategias asertivas para manejar las críticas de manera efectiva.
Es importante criticar solo aquellas conductas que tienen verdadera importancia para nosotros y que nos afectan significativamente si no se resuelven. Aquí algunas técnicas para hacerlo de manera asertiva:
Saber recibir críticas justas aumenta el control de las relaciones conflictivas, mejora la confianza en uno mismo y permite aprovechar mejor las oportunidades de aprendizaje. Es importante no negar ninguna crítica justa y no contraatacar con otra crítica. Aquí algunas estrategias:
Cuando la crítica es hostil o no constructiva, podemos usar las siguientes técnicas:
Si te interesa explorar más sobre este tema y mejorar tus habilidades sociales en situaciones incómodas, no dudes en contactarnos. En Gabinet Psicològic Mataró, podemos acompañarte durante todo el proceso.
La tristeza es una de las emociones más evitadas por el ser humano. Esta emoción nos hace sentir vulnerables, decaídos, con ganas de llorar, y apáticos. Sentir tristeza significa reconocer que algo o alguien nos ha dañado, lo que nos hace sentir incómodos y propensos a evitar, camuflar, o ignorar esta emoción.
Aunque es posible evitar la tristeza, no es conveniente. No enfrentar esta emoción tiene un costo y unas consecuencias específicas. Al camuflarla o ignorarla, impedimos que cumpla su función adaptativa, que es alertarnos y avisarnos de que hay algo que requiere nuestra atención. La tristeza nos da el espacio para asumir lo sucedido y realizar el proceso de aceptación necesario. Asumir la realidad, aceptarla, e integrar ese aprendizaje es crucial para superar futuras situaciones difíciles y buscar los recursos necesarios para seguir creciendo.
Existen varias razones por las que podemos evitar sentir tristeza:
No enfrentar la tristeza impide nuestro avance en la gestión emocional y no incrementa nuestras competencias. Evitarla solo acumula más dolor y dificultades, y a la larga, puede afectar nuestra salud.
La tristeza tiene una función social importante. Cuando expresamos y compartimos esta emoción, generamos proximidad, cuidado y atención de las personas a nuestro alrededor. Esta ayuda nos impulsa y acompaña hacia adelante.
En Gabinet Psicològic Mataró, contamos con profesionales que pueden ayudarte a gestionar mejor tus emociones, permitiéndote afrontar los retos pasados y futuros. No dudes en contactar con nosotros.
Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.
Lunes a viernes 9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado
Gabinet Psicològic Mataró utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES
OKLeer másPodemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Vimeo y Youtube incrustan video:
Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad y Aviso Legal