• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / Estrategias para convivir con adolescentes
Noticias

Estrategias para convivir con adolescentes

La adolescencia es una de las etapas más importantes dentro de nuestro ciclo vital. Supone la transición entre la infancia y la adultez, y es donde se conforma principalmente la individualidad e identidad de la persona. En un espacio muy corto de tiempo, se suceden rápidamente muchos cambios, tanto a nivel interno (hormonal, y emocional principalmente), como externo (físico, social…). Esto hace que nos tengamos que adaptar continuamente, mientras le damos un significado a nuestro ser. 

En muchas ocasiones este proceso viene cargado de inestabilidad, de dudas, y de dificultades que pueden generar malestar tanto personal como interpersonal, y especialmente a nivel familiar. A esto se le pueden sumar situaciones externas (p.ej., COVID-19) que pueden dificultar todavía más la gestión de esta etapa, y especialmente para los padres. Por ello, a continuación os proponemos algunas consideraciones y herramientas para mejorar la convivencia con hijos adolescentes:

  • Comprensión y contextualización: En primer lugar, entender que todos los miembros de la familia tienen su situación particular, sus preocupaciones. Así, los padres acostumbran a tener más en mente aspectos familiares o económicos, y los hijos habitualmente más sobre su círculo social o el ámbito académico. La comprensión y escucha mútua suponen un primer paso importante. 

 

  • Comunicación: La comunicación familiar es una herramienta clave. Entender, flexibilizar, reajustar, escuchar y atender a las necesidades de los hijos puede ser un aspecto especialmente importante. El equilibrio entre dejar espacio y negociar supone una tarea árdua, pero muy útil. 

 

  • Acompañamiento, refuerzo y validación: La mayoría de veces nos centramos más en aquello que no queremos, lo que nos molesta, o lo que queremos corregir o modificar. En lugar de esto, transmitir confianza y fomentar la autonomía puede ser incluso más potente. En este sentido, alabar los progresos y el esfuerzo supone un elemento especialmente motivador y energizante. 

 

  • Establecer normas y horarios: Se requieren unos mínimos a cumplir, en cuanto a estructuración y organización, tanto para responsabilidades personales y tareas diárias (deberes, extraescolares, recoger y limpiar…), como para ocio. En este segundo caso, limitar el uso de pantallas y diversificar actividades puede ser una buena opción. 

 

  • Actividades compartidas: Encontrar actividades comunes puede ser una buena oportunidad para interactuar, dinamizar y compartir. Atender a sus motivaciones resulta particularmente útil. Ciertamente pero, en ocasiones diversificar y encontrar actividades que resulten atractivas y creativas a veces puede no ser fácil. Para ello, involucrarlos a ellos a la hora de pensar y crear, haciéndolos partícipes del proceso, puede ser de gran ayuda. 

Por último, cabe mencionar que cada adolescente madura a su ritmo, y que el número de años no determina el grado de adultez que se logra. Por ello, debemos adaptarnos a sus características y necesidades, procurando alejarnos de las comparaciones, tanto con hermanos como con otros chicos/as de su edad. 

En nuestro centro de psicología y psiquiatría de adultos e infantojuvenil, encontrarás especialistas que te ayudarán a hacer frente a los diferentes problemas que tengas. Nuestra experiencia y formación se basa en métodos y herramientas basados en la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual o el EMDR. No lo dudes y llámanos.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2022/05/adolescentes.jpg 900 1600 Gabinet Recepció https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png Gabinet Recepció2022-05-20 11:56:412022-05-20 11:56:41Estrategias para convivir con adolescentes

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Mantener la salud emocional en un mundo hiperconectado3 septiembre, 2025 - 10:23 am
  • Cómo cuidar tu salud mental en la vuelta a la rutina28 agosto, 2025 - 9:54 am
  • Cómo identificar y gestionar la ansiedad en adolescentes22 agosto, 2025 - 10:41 am
  • Disfunción Eréctil sin Causa Médica: Tratamiento Psicológico en Gabinet Psicològic Mataró6 agosto, 2025 - 9:00 am

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
Link to: Síndrome de Asperger: características y señales que pueden facilitar su detección Link to: Síndrome de Asperger: características y señales que pueden facilitar su detección Síndrome de Asperger: características y señales que pueden facilitar su ... Link to: La inoculación de estrés Link to: La inoculación de estrés La inoculación de estrés
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba