• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • CAT
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • Reserva cita
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?
Noticias

QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?

Este síndrome se puede producir cuando se han acabado las vacaciones y tenemos que volver al trabajo o incluso, puede empezar a afectar los últimos días de las vacaciones, cuando la persona empieza a ser consciente que las vacaciones que han estado tan anheladas durante todo el año están llegando a su fin.

Este síndrome está caracterizado por una sensación de tristeza, apatía, fatiga o sensación de falta de energía e incluso irritabilidad y sentimientos de angustia. 

Este síndrome no es una enfermedad mental, sino que se trata más bien de un proceso adaptativo que puede ser más o menos costoso para la persona que lo sufre.

Por norma general no acostumbra a durar más de dos semanas, y son realmente muy pocas las personas que piden ayuda profesional por esta cuestión. Si los síntomas agudos duran más de un mes hay que consultar con un psicólogo, puesto que podríamos estar ante un trastorno de ansiedad generalizada o desembocar en un estrés crónico.

QUIÉN ES MÁS VULNERABLE A SUFRIR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?


Hay varias características que hacen que una persona tenga mayor probabilidad de desarrollar este síndrome y son los siguientes:


– Personas con una baja tolerancia a la frustración, es decir, personas que ante situaciones que no son las deseadas o no son cómo querrían, reaccionan con sentimientos de impotencia y se “desajustan” emocionalmente”.

– Personas que tienen un entorno de trabajo muy negativo.

– Personas a quienes no les gusta el trabajo que desarrollan, bien por el exceso de trabajo o la falta de este, porque son trabajos repetitivos o cualquier otro motivo que genere desagrado al trabajo.

– Personas que tienen mala relación con su jefe inmediato y se sienten poco valorados y reconocidos en el trabajo.

– Aquellos que disfrutan de vacaciones muy largas.

– Personas vulnerables al estrés y/o a los cambios.



ALGUNOS CONSEJOS PARA COMBATIR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL


Lo mejor, como siempre, es la prevención. A continuación os damos algunos consejos para afrontar de la mejor manera posible el retorno al trabajo después de las vacaciones:


– Es muy importante no volver de las vacaciones el día anterior al retorno al trabajo, si no, no tendremos suficiente tiempo para prepararnos física y psicológicamente para la vuelta al trabajo.

– Hay que dedicar los días previos al retorno de las vacaciones para hacer una adaptación gradual, haciendo especial énfasis en los horarios. Hacer una adaptación gradual de la hora de ir a dormir y de levantarnos nos facilitará enormemente que el retorno sea más fácil.

– Lo ideal sería poder incorporarnos al trabajo a media semana (entre miércoles y viernes), de forma que en pocos días vengan de nuevo los dos días de descanso del fin de semana para favorecer este retorno gradual.

– No romper completamente con lo que hacíamos en las vacaciones y que nos hacía sentir tan bien. Que volvemos al trabajo, no significa que no podamos ir a la playa a las 8 de la tarde a hacer un baño y volver bien fresquitos a casa para preparar la cena y prepararnos para el día siguiente.

– Graduar la intensidad de las tareas a desarrollar en el trabajo. Si es posible, dedicarnos en primer lugar a las tareas más agradables.

– Puede ayudar planificar alguna pequeña escapada el primer fin de semana después de volver al trabajo.

– La actitud es la clave: ser agradecido de tener trabajo y focalizarnos en los aspectos positivos del lugar de trabajo es clave. Hay que tener en cuenta que los pensamientos negativos sobre el trabajo son los responsables de las emociones negativas como el desánimo y el mal humor, por lo tanto, hay que generar pensamientos positivos sobre el trabajo como por ejemplo “no todo el mundo es tan afortunado de tener trabajo como yo” “me reencontraré con los compañeros y haciendo el café podremos compartir las experiencias de las vacaciones” “si las vacaciones duraran para siempre, no se disfrutarían tanto” “es importante que vuelva al trabajo, las tareas que desarrollo son importantes”. 


LO MÁS IMPORTANTE ES RECORDAR QUE LAS VACACIONES NO EXISTIRÍAN SIN EL TRABAJO, ASÍ QUE AL TRABAJO HAY QUE VALORARLO TANTO COMO A LAS VACACIONES.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/09/postvacances.jpg 326 368 JORDI MASFERRER https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png JORDI MASFERRER2019-09-05 10:33:172022-05-09 18:01:48QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?

Search

Search Search

Últimas noticias

  • Cómo controlar el deseo de fumar13 mayo, 2025 - 9:28 am
  • Como superar el hábito de procrastinar6 mayo, 2025 - 9:32 am
  • Conducción subconsciente: ¿Estás conduciendo en piloto automático sin saberlo?29 abril, 2025 - 9:48 am
  • ¿Tienes responsabilidad afectiva? Descúbrelo con este test rápido22 abril, 2025 - 11:00 am

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gabinet Psicològic Mataró
4.9
Basado en 338 reseñas.
powered by Google
valóranos en
Colette Paullier
23:43 31 Oct 22
La Dra Cristina es muy buena en su trato con los pacientes y demas personas. Sus talleres son muy interesantes y, sobretodo, muy inspiradores y de gran ayuda. Continuare, desde Uruguay, atendiendo sus talleres via internet. Enhorabuena estimada Dra.
verónica carreño
11:31 11 Oct 22
Buenos días, es al primer taller que participo y me ha encantado. Lo recomiendo muchísimo. Dra. Cristina es un amor.
Núria Palacin Recort
19:13 16 Aug 22
Descubrí en Instagram a Dra. Cristina Martínez; Directora del Gabinete. Compré la MARAVILLOSA PIÑAAGENDA, y he realizado varios talleres gratuitos y el Curso de Crecimiento Personal, lo recomiendo 100x100 . A nivel particular diré que me esta ayudando en mi vida, GRÀCIES.
fany González
19:29 15 Jun 22
Es una profesional estupenda. Siempre dispuesta a dar consejos, ayudar.... es increíble lo que se aprende con ella. Taller Alimentacion consciente y hambre emocional impartido on line por ella, súper bien explicado, muy atenta, solucionando dudas... genial. La sigo por Instagram y es ESTUPENDA!! Gracias una vez más Cristina por todo lo que haces para ayudarnos a todos con tus conocimientos.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat
Trabaja con nosotros 

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web

gabinet_psicologic_mataro

👉PROCEDIMENT El procediment consisteix en que 👉PROCEDIMENT

El procediment consisteix en que el pacient s’assegui davant d’una cadira i imagini que s’hi troba asseguda una persona significativa de la seva vida o un aspecte concret de si mateix. Tot seguit s’inicia un diàleg on la persona explica, pregunta, acusa o es disculpa. Posteriorment aquest canvia de posició, s’asseu a la cadira buida, i es transforma en l’altra persona o part de si mateix. Finalment es fan intercanvis de cadires fins que s’arriba a alguna resolució o nova comprensió de la situació. 

👉FORMES

Una situació o esdeveniment: La persona pot buscar reprocessar o reinterpretar una experiència concreta, la qual ha pogut tenir un impacte emocional elevat que ha repercutit en el seu estat d’ànim posterior.

Una persona significativa amb un assumpte inconclús: És comú i especialment útil en casos de dol o desvinculació de persones significatives. 

Un aspecte de la pròpia personalitat: Aquesta última versió és atractiva quan existeixen certs aspectes de la pròpia personalitat que no són acceptats o que han estat rebutjats, generant un conflicte intern, i creant un malestar emocional o problemes de comportament.

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#salutmental #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #equip #new #noticia #notícia #fritz #gestalt #tècnica #cadira #psicoanalisi
La patologia se situa en la categoria de trastorns La patologia se situa en la categoria de trastorns de símptomes somàtics i relacionats, novament el principal component és la preocupació. 🥺

Hi ha diferents tractaments validats per a aquesta problemàtica, sent la Teràpia Cognitiu-Conductual la més eficaç. ❤ 

Tot i així, les diferents intervencions coincideixen en una sèrie de mètodes considerats especialment útils:

👉Autoobservació i identificació: Observar les nostres reaccions davant d'estímuls que ens facin connectar amb la possibilitat d'emmalaltir, juntament amb la nostra reacció emocional i els pensaments negatius associats, és un primer pas especialment important. Aquí ens podem adonar que molts dels nostres pensaments són irracionals i improbables.

👉Més enllà del pensament: Els primers pensaments automàtics i negatius que ens assalten acostumen a emmascarar altres pors, com ara morir, la solitud o no poder estar amb els nostres familiars. Anar més enllà del pensament inicial ens pot fer connectar amb altres emocions, com la tristesa.

👉Mètodes de respiració i relaxació: Trobar una eina que ens permeti connectar amb el nostre cos, de manera calmada.

👉Estil de vida i variables relacionades: Procurar portar un estil de vida saludable i atendre a com ens comportem en general és una estratègia molt útil. Entre les principals variables vinculades a la hipocondria es troben la necessitat de control (necessitat de tenir-ho tot estructurat, vigilat i controlat), la intolerància a la incertesa (no permetre'ns tenir interrogants a la nostra vida, coses sense saber o resoldre), la rigidesa, i sensibilitat a l'ansietat (aprensió o por envers els símptomes d'ansietat propis).

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#psicologia #hipocondria #ansietat #salut #salutmental #noticia #notícia #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #cognitiuconductual #blog
Seguir en Instagram
© Copyright - Gabinet Psicològic Mataró
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO WEB
  • CONDICIONES DE RESERVA WEB
Link to: ¿Qué es y de qué se ocupa la Psicooncología? Link to: ¿Qué es y de qué se ocupa la Psicooncología? ¿Qué es y de qué se ocupa la Psicooncología? Link to: La importancia del “presente” Link to: La importancia del “presente” La importancia del “presente”
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba