https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/vejez-1702.jpg
450
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-01-02 00:00:002022-05-09 18:01:55La Depresión en la vejez: Características y factores de riesgo
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/vejez-1702.jpg
450
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-01-02 00:00:002022-05-09 18:01:55La Depresión en la vejez: Características y factores de riesgo
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad por Separación?
La prevalencia y repercusión de los problemas psicológicos es cada vez más frecuente y significativa, tanto en población adulta como infantil.

La ira: repercusión y estrategias para controlarla
Si hiciéramos un repaso diario de las emociones que experimentamos en nuestro día a día, sería más que probable que identificásemos una variedad y cantidad muy amplia.

El Trastorno de Conducta: características y comorbilidad
El análisis de las dificultades y problemas psicológicos, especialmente en el área infanto-juvenil, acostumbra a estar envuelto de una gran confusión.

Distorsiones y Engaños Perceptivos
Si echamos la mirada atrás, es posible que identifiquemos alguna situación en nuestras vidas en la que hayamos experimentado algún fenómeno por el que no tenemos una explicación clara: Oír nuestro nombre cuando nadie parecía habernos llamado, ver formas y siluetas concretas ante ciertos estímulos (sombras, nubes, árboles
), apreciar luces o brillo en lugares total o prácticamente oscuros, tener la sensación de no estar solos
entre otros.

¿En qué se diferencian el Autismo y el Síndrome de Asperger?
Hoy en día, es muy probable que hayamos oído hablar de estos dos conceptos, y que en muchas ocasiones hayan aparecido simultáneamente o como un mismo término.

Hablemos del suicidio
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente cada año se quitan la vida unas 800.000 personas.

¿Qué es el Síndrome de Rett?
Los problemas psicológicos en la infancia poseen una importancia destacable en el mundo actual, no solo por su prevalencia y su progresivo aumento, sino por el momento en el que se producen y por las características asociados a estos.

La Metacognición y la Flexibilidad Cognitiva
Los seres humanos somos seres pensantes, racionales. Tratamos de comprender constantemente el mundo transformando la información que recibimos, realizando predicciones, inferencias, juicios, análisis y tomando decisiones.

Ejercicio físico y bienestar psicológico
En esta época del año, en la que acostumbran a coincidir las altas temperaturas y las vacaciones, es habitual que aparezca también una mayor preocupación por nuestra imagen.

La culpa: qué importancia tiene y cómo afrontarla
La culpa, al igual que la tristeza, la alegría, el enfado o la vergüenza, es una emoción básica que habremos podido experimentar en una gran cantidad de situaciones a lo largo de nuestras vidas.

Qué es el Moobbing o acoso laboral y cómo afrontarlo
El abuso o la violencia psicológica es un fenómeno que puede aparecer en todos los ámbitos de nuestro día a día.

