https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/automed-5247.jpg
500
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2017-06-10 00:00:002022-05-09 18:01:55Los peligros de la automedicación
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/automed-5247.jpg
500
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2017-06-10 00:00:002022-05-09 18:01:55Los peligros de la automedicación
Miedo al miedo: Qué es y cómo superarlo
El miedo, definido en su esencia, es una alteración emocional caracterizada principalmente por angustia generada por la presencia o anticipación de un peligro real o imaginario.

Funciones cognitivas alteradas en la Esquizofrenia
La esquizofrenia, además de ser el trastorno psicótico más frecuente, constituye hoy en día uno de los problemas psicológicos más deshabilitantes, afectando aproximadamente a un 1% de la población mundial según la OMS.

¿Qué es y cómo intervenir en la Enuresis?
El término enuresis se refiere a la micción involuntaria o emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, y cuya edad cronológica es, por lo menos, a los 5 años (o en un grado de desarrollo equivalente).

¿Qué son los trastornos psicosomáticos?
Los trastornos psicosomáticos constituyen una problemática caracterizada por la presencia de síntomas físicos que generan un intenso malestar, pero que no se pueden explicar o atribuir a una causa orgánica.

La intimidad en la pareja
La intimidad constituye uno de los elementos clave para definir lo que hoy día entendemos como una relación sana y feliz. Ésta, habitualmente cuando se elabora en colaboración con la otra persona provoca y potencia el bienestar en cada una de nuestras relaciones de pareja. Si bien tendemos a pensar que este componente se limita al contexto sexual, va mucho más allá, implicando aspectos como la complicidad, el conocimiento adecuado del otro y la confianza. Así pues, intimidad compartida significa coincidir en un espacio común, en el que ambas partes se encuentran conectadas por un nexo particular y único.

Cristina Martinez en el programa 8 al dia de 8TV
Ayer día 3 de enero, nuestra directora y psicóloga del Gabinet Psicològic Mataró, Cristina Martínez, fue entrevistada en el programa de televisión 8 al dia de Josep Cuní de 8TV. Habló acerca de cómo la niebla y la falta de sol que estos últimos días están sufriendo los habitantes de la zona de Lleida afecta en su estado de ánimo. Y es que la falta de horas de sol está demostrado que provoca una disminución de la producción de la hormona serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. A mayores concentraciones de serotonina en el cerebro, mejor es el estado de ánimo. Así mismo, la falta de horas de luz estimula la producción de melatonina, que induce al sueño y al cansancio.

La Demencia con Cuerpos de Lewy: Descripción, características y orientaciones
Desde la neuropsicología, uno de los principales campos de estudio, evaluación e intervención son las neuropatologías, es decir, las enfermedades que afectan al sistema nervioso.

Coaching personal: Definición y utilidad
¿Qué es el coaching? ¿A quién va dirigido? ¿Puede serme útil? ¿Qué diferencia existe entre este y la psicología? Estas y otras preguntas surgen constantemente al hablar de la figura del coach y de su metodología de trabajo.

La dependencia emocional y sus falsos beneficios
En términos generales, podemos definir la dependencia emocional como un estado psicológico caracterizado por una necesidad afectiva excesiva y por la búsqueda continua de aprobación.

El alcoholismo. Repercusiones y alteraciones neuropsicológicas
El alcohol, aunque actualmente se trate de una substancia aceptada y legalizada en la mayor parte del mundo, es el responsable de muchas de las problemáticas existentes en nuestra sociedad.

Cómo combatir el estrés laboral
El estrés laboral constituye, hoy en día, una de las principales fuentes de malestar físico y psicológico, sobre todo en sociedades industrializadas. A grandes rasgos, aparece cuando las demandas ambientales o contextuales superan la capacidad del individuo para enfrentarse a ellas o mantenerlas bajo control. Así, podemos sobreentender que en la generación de estrés entran en juego variables tanto del entorno, como de la propia persona, incluyendo en ésta aspectos cognitivos, fisiológicos, emocionales y/o conductuales.

