Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Las distorsiones cognitivas: conceptualización y ejemplos

Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo pensando. Las imágenes e ideas se suceden con mucha rapidez, y con una frecuencia casi asombrosa. Algunos de estos pensamientos pueden ser casi imperceptibles, o dicho de otra manera, automáticos e…

El autoconcepto

Cuando hablamos de autoestima, todos poseemos una definición más o menos subjetiva de lo que significa; el cómo nos sentimos con nosotros mismos. Más allá de esto, el término engloba diferentes aspectos que son especialmente importantes…

¿Intolerancia al bienestar?

Pasamos gran parte de nuestro tiempo con la mente ocupada, situada mayormente en aspectos que conciernen el futuro lejano o inmediato, o bien en escenarios del pasado, incluyendo a veces aquí juicios o valoraciones de cómo deberíamos haber…

La importancia de saber decir “No”

Entre todas las habilidades sociales que poseemos, es quizás la asertividad una de las más potentes, importantes y estudiadas. Ésta, se puede definir como la capacidad para exponer y defender nuestros derechos y pensamientos, haciéndolo…

Soledad: conceptualización y causas

Como seres humanos, somos seres sociables. Desde que nacemos, aparecemos en un mundo en constante interacción con los demás. Empezamos por nuestros padres, y continuamos complementando nuestra vida con vínculos de amistad, de pareja, de compañeros……

Claves para mantener la motivación

La motivación se define como aquel estado interno que energiza o activa, dirige y mantiene nuestra conducta hacia objetivos determinados. Se trata del impulso que nos mueve a realizar diferentes acciones y a persistir en ellas. La podríamos…

El Trastorno de Desregulación Disruptiva del estado de ánimo

Cuando exploramos y analizamos las diferentes problemáticas en población infanto-juvenil, nos encontramos con una diversidad y plasticidad especialmente significativas. Una misma dificultad, puede verse modificada en un periodo muy corto de…

El poder de nuestros pensamientos

Como seres humanos, somos racionales. Pasamos los días con la mente en diferentes escenarios, ideas o preocupaciones. De hecho, resulta difícil recordar un momento en el que no hayamos estado pensando en nada. En este sentido, se estima que…

Síndromes somáticos funcionales

Mente y cuerpo son prácticamente inseparables, y debemos tener esta visión global y unitaria para comprender cómo se influyen mútuamente. De esta forma, entre las problemáticas que engloban el malestar físico y emocional, existen algunas…

Autoimagen, autoconcepto y autoestima

En esta época del año, en la que el buen tiempo y la alta temperatura se empiezan a apoderar, también lo hace la autoobservación, y especialmente la mirada hacia nuestro físico. Ésta puede ir acompañada de unos hábitos adecuados, los…

Autocuidado: importancia y subtipos

Nos encontramos sumergidos en un día a día exigente, frenético, y en muchas ocasiones rutinario. Esperamos al fin de semana o a ciertos momentos para permitirnos parar, para descansar. Además, muchas veces esperamos a que algo o alguien…

Intervención psicológica: más allá de las sesiones

Emprender el camino de la terapia psicológica supone un gran paso, independientemente del motivo de consulta. Exponernos a nuestras preocupaciones, emociones y conflictos, supone un acto de valentía, y desde el momento en que abrimos la puerta,…