Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (TOCP)?

Existe un amplio abanico de constructos y problemáticas que nos ayudan a definir y contextualizar no sólo el malestar o la disfuncionalidad de los individuos, sino también rasgos o características más estables, como son los trastornos de…

Permítete

Vivimos en un mundo donde el ritmo es frenético, donde muchos de los valores que se “premian” quedan sometidos al rendimiento y a la competitividad, y donde nos focalizamos casi exclusivamente en objetivos externos y en lo que se espera…

Mitos sobre las emociones

Nuestras vidas, y nuestro día a día, está repleto de sensaciones, de emociones que nos permiten ver cómo actuamos y cómo percibimos las diferentes situaciones. Por mucho que en ocasiones las obviemos, y que incluso seamos poco conscientes…

El poder del ahora

Pasamos gran parte de nuestro tiempo pensando en aquello que no hemos hecho, recordándonos nuestros errores, o focalizados en el futuro, preocupándonos por lo que pueda pasar, por lo que vendrá. Vamos saltando de un pensamiento a otro, de…

La “Depresión navideña” o “blues de navidad”

Si nos preguntamos qué nos viene a la mente cuando pensamos en la palabra Navidad, posiblemente nos aparecerán palabras como alegría, felicidad, luz, familia, descanso o ilusión. Pero también pueden aparecer términos como estrés, ansiedad,…

Plasticidad cerebral y cognitiva

A nivel general, podríamos decir que nuestro cerebro y sistema nervioso poseen la capacidad de moldearse, de cambiar su funcionalidad y estructura en respuesta a factores o cambios externos e internos. Esta habilidad, resulta determinante no…

¿Cuáles son las principales tareas del duelo?

El duelo, y su afrontamiento, han sido objeto de numerosos estudios e investigaciones, ya que aunque supone una parte inevitable de nuestras vidas, puede resultar una de las tareas más arduas de afrontar. Este se define como el proceso de adaptación…
Trastornos de Ansiedad

Pasividad, agresividad y asertividad ¿Podemos aprender a ser asertivos?

Por supuesto. La asertividad se define como aquella habilidad la cual nos permite expresar nuestras opiniones y defender nuestros derechos sin vulnerar los de los demás, haciéndolo de una manera empática, y educada. Por mucho que tengamos…

Somos mucho más que nuestros problemas

”Imagina que eres una casa llena de muebles. Los muebles no son y nunca serán la casa. Los muebles son lo que contiene la casa o lo que está dentro de ella. La casa sólo da cabida o contiene a los muebles y le da el contexto para que puedan…

La percepción de autoeficacia

Albert Bandura, psicólogo canadiense y profesor de la Universidad de Stanford, definió la autoeficacia, en 1978, como la convicción de que uno puede ejecutar con éxito la conducta requerida para producir determinados resultados. Sería algo…

Tristeza funcional y tristeza desadaptativa

Las emociones forman parte inevitable de nuestras vidas y de nuestro día a día. La experimentamos constantemente, y pueden variar de un momento a otro casi sin darnos cuenta. Cuando lo hacemos, habitualmente es porque éstas aparecen, o bien…

Psicoterapia como crecimiento personal

Tendemos a concebir la terapia psicológica como un proceso mediante el cual casi exclusivamente se “arreglan” o “cambian” una serie de problemas o situaciones negativas, partiendo de aspectos tanto internos como externos que juzgamos…