


Estrategias para convivir con adolescentes
La adolescencia es una de las etapas más importantes dentro de nuestro ciclo vital. Supone la transición entre la infancia y la adultez, y es donde se conforma principalmente la individualidad e identidad de la persona. En un espacio muy corto…

Síndrome de Asperger: características y señales que pueden facilitar su detección
La psicopatología, y especialmente la infanto-juvenil, se encuentra en una continua evolución y progreso, hasta el punto de que muchos trastornos son redefinidos o reclasificados para facilitar su comprensión, detección y estrategias de…

2 de mayo internacional contra el Bullying
El acoso escolar, en sus diferentes formas, ha existido siempre. Si bien es cierto, que los casos han ido exponencialmente en aumento, calculándose que actualmente 1 de cada 3 niños sufre esta situación a nivel mundial. Además, un informe…

¿Vínculo o dependencia? Características y diferencias principales
La interacción y la creación de vínculos con los demás, forma parte de nuestra esencia. Esto empieza ya incluso antes del nacimiento, con nuestras madres, y sigue con nuestro padre y nuestros seres queridos más cercanos, para posteriormente…

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: definición, características y tratamiento
Los trastornos del estado de ánimo abarcan una serie de alteraciones, con especial afectación en el ámbito afectivo, y en los que existe además una limitación a nivel no solo personal, sino también familiar, laboral y social. Entre ellos,…

Día mundial de la Enfermedad de Parkinson
La Enfermedad de Parkinson (EP) nace de la mano del neurólogo británico James Parkinson, en el año 1817. Desde entonces, su incidencia, al igual que muchas otras enfermedades neurológicas, ha ido progresivamente a más, y actualmente según…

Consecuencias psicológicas del cannabis
El consumo de drogas y los trastornos adictivos suponen uno de los problemas más significativos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Entre ellas, el cannabis se sitúa como la droga ilegal más consumida en España y a nivel europeo, donde…

La responsabilidad afectiva
Pasamos la mayor parte del tiempo sintiendo, y principalmente lo hacemos cuando interactuamos con los demás. Aunque en ocasiones estas emociones y sensaciones pueden pasar desapercibidas, puede resultarnos relativamente fácil identificar las…

La evitación emocional: características y métodos de afrontamiento
Las emociones forman parte inherente e inevitable de nuestras vidas, de toda persona. En un mismo día, podemos experimentar un sinfín de ellas, siendo algunas más accesibles a la consciencia, que otras, dependiendo sobre todo de la intensidad…

Síndrome del salvador: conceptualización y características principales
Las relaciones son una parte inevitable de nuestras vidas. Nos ayudan a tener una imagen del mundo que nos rodea, y a conformarnos a nosotros mismos. Inicialmente las establecemos con nuestros seres más cercanos, para posteriormente hacerlo…

Pautas para comunicar información sobre la guerra de Rusia-Ucrania a los niños
Saliendo de una pandemia de más de dos años donde todas las emociones están a flor de piel y la sociedad se resiente, cada cual a su manera y en varios ámbitos, la nueva noticia devastadora que nos llega es la guerra entre Rusia y Ucrania.
A…