


Nuevas investigaciones sobre las causas de la esquizofrenia
Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta ahora de las causas de la esquizofrenia, un trastorno que afecta a alrededor del 1 por ciento de la población mundial. Publicado este miércoles en la revista Neuron, su trabajo presenta una fuerte evidencia de que la interrupción de un delicado equilibrio químico en el cerebro está fuertemente implicada en el trastorno.

Lo que se esconde tras las compras compulsivas
Han comenzado las rebajas, un periodo que puede ser complicado para aquellos con una economía maltrecha y, sobre todo, para los que son adictos a las compras, lo que no significa que sean compradores compulsivos, según el psicólogo Félix Zaragoza, quien ha explicado que detrás de este último hay un trastorno que esconde frustración, ansiedad y bajo estado de ánimo.

La violencia verbal de los padres influye en la salud mental de los hijos
Los adultos jóvenes que crecieron con las críticas, los insultos o las amenazas de uno de sus padres son más propensos a padecer ansiedad o depresión, según indica una nueva investigación. De hecho, incluso cuando el mismo o el otro progenitor expresaba mucho afecto, los autores observaron que los efectos dañinos de una madre o un padre verbalmente agresivo persistían en el tiempo.

La serotonina, responsable de la fobia social
Un estudio de la Universidad de Uppsala, en Suecia, revela que las personas con fobia social producen demasiada serotonina. Cuanta más serotonina producen, más angustiados se encuentran en situaciones sociales, según los autores de esta investigación, cuyos resultados se revelan en JAMA Psychiatry.

¿Por qué ocurren los ataques de pánico?
Las crisis de pánico se producen al ponerse en marcha la reacción de alarma o sistema de alarma (punto c del dibujo) que es un mecanismo reflejo del organismo que tiene como misión ponernos a salvo (mediante la huida, la búsqueda de ayuda, etc.) cuando afrontamos una situación que pone en peligro nuestra supervivencia.

El bullying o acoso escolar
Bullying es agredir o humillar a otra persona, mediante insultos, burlas, divulgando rumores falsos, agresiones físicas o hacer el vacío a alguien de forma intencionada. Este acoso se puede hacer en persona, por escrito, a través de las redes sociales, etc.

Avances en el tratamiento farmacológico de la depresión
Investigadores catalanes han diseñado con éxito una nueva estrategia de fármacos que permite acortar a una semana la efectividad de la medicación en contra de la depresión, frente a la terapia convencional que logra resultados entre las primeras seis y ocho semanas.

Fobias específicas
En el manual diagnóstico DSM-V se define como un "temor acusado y persistente que es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos". La persona sufre invariablemente una reacción de miedo exagerado que puede provocarle malestar físico en forma de temblores, mareo, sudoración excesiva, taquicardia, etc., y en los casos más graves puede traer a sufrir ataques de pánico.

Terapia EMDR
Los psicólogos del Gabinet Psicològic Mataró están especializados en Terapia EMDR. EMDR es el acrónimo en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares). Es una técnica psicológica terapéutica que se utiliza para desensibilizar y reprocesar traumas psíquicos.

La infidelidad
La infidelidad tradicionalmente se ha considerado el tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero últimamente esta definición se ha ampliado y actualmente hace referencia a romper de forma traidora un acuerdo afectivo-sexual preestablecido con la pareja. Ser infiel es tener una relación sexual, romántica o emocional que viola el compromiso de exclusividad que se tiene con la pareja.

Intervención en Adición a las Nuevas Tecnologías (NNTT) en adolescentes con TDAH
Las Nuevas Tecnologías (NNTT) son una variada gama de instrumentos, herramientas, canales y soportes dedicados exclusivamente al uso, manejo, presentación, comunicación, almacenamiento y recuperación de información, tanto analógica como digital.