https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/Como-superar-una-depresion-profunda-5839.jpg
266
400
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:50:152022-05-09 18:01:51Actividades positivas para superar la depresión
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/Como-superar-una-depresion-profunda-5839.jpg
266
400
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:50:152022-05-09 18:01:51Actividades positivas para superar la depresión
Controlar la ira
La ira al igual que el resto de las emociones- puede aumentar o disminuir en intensidad. Cuando la ira aumenta en intensidad, se trata de una escalada. Hay personas que se vuelven furiosas y se calientan rápidamente. A pesar de ello, este subidón de la ira no es instantáneo. La ira comienza habitualmente con unos niveles bajos de malestar o de irritación y poco a poco, va aumentando hasta que en algunos casos estalla de forma explosiva.

Desarrollar la autoestima
¿Qué es la AUTOESTIMA? Es lo que cada persona piensa que es y la medida en que le agrada su propia persona; por tanto, se refleja en las ideas que tenemos sobre nosotros mismos (autoconcepto) y en la forma en que nos valoramos (autovaloración). Es un silencioso respeto por uno mismo, ... la sensación del propio valor.

Usar el smartphone está alterando el cerebro
Una nueva investigación de expertos de Suiza y Alemania revela que el uso de los dedos para manejar un teléfono móvil inteligente con pantalla táctil y, en especial, el pulgar, está alterando el cerebro de las personas, como se detalla en un artículo que se publica en Current Biology.

Servicio de psicología forense en el Gabinet Psicològic Mataró
El Gabinet Psicològic Mataró ha creado la Unidad de Psicología Forense a disposición de nuestros clientes. La psicología forense, también llamada psicología legal, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio.

10 Verdades Sobre La Marihuana
A medida que la percepción pública sobre los peligros de la marihuana ha ido disminuyendo, las personas más jóvenes han comenzado a experimentar con la droga. Pero el abuso de la marihuana frecuentemente conduce al abuso de otras drogas más fuertes y hay una probabilidad mucho mayor de adicción cuando el uso se inicia en la adolescencia.

El síndrome japonés Hikikomori de aislamiento social
Expertos del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona han advertido del aumento de españoles que sufren el síndrome japonés Hikikomori de aislamiento social, un problema que han podido describir clínicamente a través de un estudio con 164 pacientes presentado este martes.

Identificar y combatir el estrés laboral
Según señalan desde la web de la Asociación Americana de Psicología, las fuentes más comunes de estrés laboral son los sueldos bajos, la sobrecarga laboral, las pocas oportunidades de promoción, los trabajos que no implican o suponen un reto, la carencia de apoyo social o no tener control sobre las decisiones de trabajo entre otras.

Guía para plantear problemas en terapia de pareja
A continuación les mostramos una breve guía para plantear problemas a su pareja y favorecer de este modo la comunicación.

Técnicas para el afrontamiento del dolor
La hipervigilancia (autoconciencia o autoatención hacia el propio funcionamiento mental o corporal) es un estado común en las personas que sufren dolor o han sufrido dolor. Muchos autores defienden la importancia central de la autoatención o atención selectiva hacia el funcionamiento mental o corporal como un predisponente o una consecuencia de la ansiedad, de forma que tiene un papel central en la percepción del dolor y el mantenimiento del mismo.

El bullying o acoso escolar
Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y a veces, también físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros con más frecuencia e incluso, en algunas ocasiones, se cuenta con la complicidad del profesor.

Tamaño del cerebro y TDAH
Las personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tienen el cerebro más pequeño y menos materia gris que las que no lo sufren, mientras que los hermanos sin TDAH en familias afectadas tienen un volumen cerebral intermedio, reveló un estudio.

