Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Mejorar la autoestima y la confianza

Mejorar la autoestima y la confianza

¿Qué es la AUTOESTIMA? Es lo que cada persona piensa que es y la medida en que le agrada su propia persona; por tanto, se refleja en las ideas que tenemos sobre nosotros mismos (autoconcepto) y en la forma en que nos valoramos (autovaloración). Es un silencioso respeto por uno mismo, ... la sensación del propio valor.
El consumo de drogas en Europa

El consumo de drogas en Europa

Cada año los europeos gastan al menos 24.000 millones de euros en la compra de drogas ilegales, lo que convierte el mercado de estupefacientes en una de las principales actividades generadoras de ganancias para los criminales organizados en el continente y, por tanto, una de las principales amenazas para la seguridad europea, según destaca el Informe de la UE Mercados de Drogas 2016 presentado en Bruselas (Bélgica) este martes.
Tratamientos de autoayuda para la depresión

Tratamientos de autoayuda para la depresión

Los Trastornos del estado de ánimo, y específicamente la depresión, afectan entre el 5 – 15% de la población general, siendo el porcentaje de afectados mayor en mujeres que en varones (10% vs. 5%). Sin embargo, el 50% de personas afectadas por esta patología no realizan ningún tratamiento (Rieger et al., 1993).
Imagen corporal y autoestima tras la maternidad

Imagen corporal y autoestima tras la maternidad

La maternidad conlleva un enorme cambio por el cuerpo y para la mente. Y esto es del todo inevitable. Toda mujer se tiene que preparar pues para asumir todos estos cambios, para que sean lo menos traumáticos posible.
Los traumas del pasado y su efecto en el presente

Los traumas del pasado y su efecto en el presente

Cuando hablamos de traumas generalmente la gente tiende a pensar en sucesos horribles ocurridos en la vida de una persona, eventos realmente fuertes e impactantes que dejan marcado a un individuo, como las guerras, las violaciones, episodios de violencia y demás. Pero un trauma no es sólo eso y no hecho no siempre esos sucesos se procesan como traumáticos.
El poder de la resiliencia

El poder de la resiliencia

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
Problemas para tomar decisiones?

Problemas para tomar decisiones?

La incapacidad para tomar decisiones puede conllevar importantes interferencias en tu vida social y laboral. No seas inseguro, descubre cómo coger el toro por los cuernos y aprender a tomar tus propias decisiones. Cuando estamos frente a una situación que consideramos difícil en nuestra vida personal o profesional, muchas veces la toma de decisiones puede causar estrés, ansiedad e confusión incluso depresión.
Navidad y depresión. ¿Porqué?

Navidad y depresión. ¿Porqué?

La Navidad ya es aquí y, a pesar de a muchas personas los entusiasman estas fechas, otras muchas es cuando se sienten más tristes en todo el año. Hay varios factores que lo explican, pero el que más pes tiene en este asunto son las expectativas tan elevadas que hay alrededor del que significan estas fiestas.
Las drogas de síntesis

Las drogas de síntesis

Aunque son varias las sustancias englobadas en el término drogas de síntesis, vamos a referirnos a la más usual, la conocida como éxtasis o MDMA. Junto con otras sutancias de la misma familia química (Eva, píldora del amor, etc.), el éxtasis contribuyó a popularizar la química psicoactiva, abriendo un camino por el que después se colaron otras sustancias; ketamina, GHB, etc., las cuales, a pesar del tratamiento mediático recibido, no parecen estar teniendo especial arraigo en España.
La importancia de la simpatía

La importancia de la simpatía

Se define la simpatía como la capacidad de percibir y sentir directamente, de manera que se experimenta cómo siente las emociones otra persona. La simpatía implica afinidad, inclinación mutua y amabilidad.
El juego patológico o ludopatía

El juego patológico o ludopatía

El juego de azar es legal en España desde 1977. España y Alemania son los países que ocupan el primer lugar de gasto per cápita en juego (Becoña, 1996)
El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.

El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el insomnio se puede definir como una predominante insatisfacción por la calidad y la cantidad del sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes: 1. Dificultad para iniciar el sueño. 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información