Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Qué son las pesadillas y como afrontarlas

Qué son las pesadillas y como afrontarlas

Todo el mundo tiene pesadillas de tanto en tanto, tanto los adultos como los niños. Una pesadilla es un mal sueño. Es un sueño que puede provocar intenso miedo, ansiedad o desconcierto, pero las pesadillas no son reales, ni son premoniciones de cosas malas que vayan a ocurrir ni pueden hacer daño.
El perdón

El perdón

Cuando una pareja discute y se echa en cara cosas del pasado una y otra vez es porque alguno de los dos o ambos no saben cómo perdonar al otro. Por ello, perdonar acaba siendo todo un reto, porque cuando una persona te agrede emocionalmente en forma de traición, engaño, insulto, etc., la reacción natural que nos nace es la de defendernos y responder a ese ataque.
Navidad y depresión. ¿Porqué?

Navidad y depresión. ¿Porqué?

La Navidad ya es aquí y, a pesar de a muchas personas los entusiasman estas fechas, otras muchas es cuando se sienten más tristes en todo el año. Hay varios factores que lo explican, pero el que más pes tiene en este asunto son las expectativas tan elevadas que hay alrededor del que significan estas fiestas.
Las drogas de síntesis

Las drogas de síntesis

Aunque son varias las sustancias englobadas en el término drogas de síntesis, vamos a referirnos a la más usual, la conocida como éxtasis o MDMA. Junto con otras sutancias de la misma familia química (Eva, píldora del amor, etc.), el éxtasis contribuyó a popularizar la química psicoactiva, abriendo un camino por el que después se colaron otras sustancias; ketamina, GHB, etc., las cuales, a pesar del tratamiento mediático recibido, no parecen estar teniendo especial arraigo en España.
La importancia de la simpatía

La importancia de la simpatía

Se define la simpatía como la capacidad de percibir y sentir directamente, de manera que se experimenta cómo siente las emociones otra persona. La simpatía implica afinidad, inclinación mutua y amabilidad.
El juego patológico o ludopatía

El juego patológico o ludopatía

El juego de azar es legal en España desde 1977. España y Alemania son los países que ocupan el primer lugar de gasto per cápita en juego (Becoña, 1996)
El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.

El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el insomnio se puede definir como una predominante insatisfacción por la calidad y la cantidad del sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes: 1. Dificultad para iniciar el sueño. 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.
La adicción a los videojuegos

La adicción a los videojuegos

El juego fue creado para entretener y divertir. Sirve para distraer la mente de las obligaciones y nos distancia de la realidad y las preocupaciones.
La activación conductual (AC)

La activación conductual (AC)

En alguna ocasión de nuestra vida nos hemos sentido tristes, desesperanzados, sin ganas de nada, abatidos. Esta sensación es totalmente normal, aparte de habitual, y formará parte casi de un modo totalmente seguro de nuestro ciclo vital. La aparición de estas emociones depende tanto de factores externos o ambientales como problemas familiares, laborales y/o sociales, como de componentes o variables internas.
Estrategias para manejar una crisis emocional

Estrategias para manejar una crisis emocional

Practicar una afición, limpiar, ir a ver espectáculos, llamar o visitar a un amigo, practicar juegos de ordenador, pasear, trabajar, practicar deportes, salir a comer o cenar, tomarse un café, pescar, cortar leña, arreglar el jardín, jugar a la máquina del millón.
Cómo ser más optimista

Cómo ser más optimista

Os damos una serie de trucos y secretos que poca gente conoce para ayudarte a sentirte confiado, seguro y optimista inmediatamente. Muchas investigaciones prueban que a los optimistas les va mucho mejor en las áreas de salud, riqueza y carrera exitosa.
Síndrome de alienación parental

Síndrome de alienación parental

Richard Gardner (1985) definió por primera vez este concepto como “una alteración que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guardia y custodia de los hijos. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del niño, campaña que no tiene justificación”. Según este autor, el fenómeno resulta de la combinación del adoctrinamiento de uno de los progenitores y de las propias contribuciones del niño dirigidas a denigrar y desplazar al progenitor objetivo.