Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

El poder de la “zona de confort”

El poder de la “zona de confort”

Si echamos la mirada atrás, o incluso si repasamos este mismo día, es muy probable que identifiquemos una serie de situaciones en las que, o bien no nos hemos atrevido a arriesgar (a cambiar el rumbo), o hemos seguido simplemente con el “piloto automático” conectado, sin tan siquiera plantearnos si es eso que estamos haciendo lo que realmente queremos o necesitamos.
La estructuración del tiempo

La estructuración del tiempo

Nos encontramos inmersos en un mundo en el que, y aunque a veces podamos ser parcialmente inconscientes, la presión por realizar ciertas cosas (tanto a corto como a largo plazo) se encuentra a la orden del dia.
La Motivación: Qué es y cómo podemos desarrollarla

La Motivación: Qué es y cómo podemos desarrollarla

En nuestro día a día, y tanto en el trabajo y en la escuela, como en casa y con los amigos, es frecuente escuchar lo importante que es estar motivados para lograr aquello que nos proponemos.
La Teoría Triárquica del amor

La Teoría Triárquica del amor

Aunque todos conocemos el término amor, pudiendo reconocer que lo hemos llegado a sentir incluso en más de una ocasión (y a veces hasta podríamos concretar cuando ha podido ir desapareciendo), si intentamos definirlo veremos que nos resulta más complicado de lo esperado.
El mutismo selectivo: qué es y cómo se produce

El mutismo selectivo: qué es y cómo se produce

La infancia y adolescencia constituye uno de los periodos más cruciales de todo nuestro desarrollo personal.
La disminución

La disminución, adquisición y el mantenimiento de los hábitos

Cuántas veces nos habremos dicho frases como: “Mañana empiezo una rutina en el gimnasio”; “tengo que reordenar esta habitación”; “la semana que viene empiezo a dejar de fumar”; “debería llamar algún día a María…”.
El trastorno adaptativo: descripción y estrategias de afrontamiento

El trastorno adaptativo: descripción y estrategias de afrontamiento

Los problemas de adaptación y las complicaciones derivadas de éstos, constituyen uno de los factores de malestar y desestabilización más frecuentes y recurrentes tanto en nuestra sociedad, como en las consultas psicológicas.
La Depresión con inicio en el periparto

La Depresión con inicio en el periparto

La espera y llegada de un hijo supone uno de los acontecimientos más especiales y únicos en nuestras vidas.
La Tolerancia/Intolerancia a la frustración

La Tolerancia/Intolerancia a la frustración

Podemos definir la frustración como la respuesta psicológica o emocional que se da ante la oposición, sea ésta real (objetiva) o subjetiva. La persona percibe una resistencia más, o menos acusada, al intentar cumplir con su voluntad.
El apego y el trastorno de relación social deshinibida

El apego y el trastorno de relación social deshinibida

El apego constituye uno de los mecanismos sociales más importantes en la vida de los seres humanos.
Expresión emocional en las relaciones de pareja

Expresión emocional en las relaciones de pareja

Hoy en día, la creación de vínculos, y concretamente, las relaciones de pareja, suponen uno de los fenómenos más frecuentes y significativos de casi todas las sociedades, independientemente del territorio o cultura.
¿Qué es la reactancia psicológica?

¿Qué es la reactancia psicológica?

Podemos definir la reactancia como aquel estado psicológico y emocional que surge ante la privación, o más bien, ante la sensación de amenaza de libertad de la conducta individual, produciendo un estado de exaltación que puede conducir a realizar diferentes intentos para restaurar la situación.