https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/dejavu-3503.jpg
273
450
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:46:282022-05-09 18:01:53¿Por qué se produce el fenómeno de Déjà vu?
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/dejavu-3503.jpg
273
450
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:46:282022-05-09 18:01:53¿Por qué se produce el fenómeno de Déjà vu?
La importancia del entorno
En la gran mayoría de problemáticas en las que nos encontramos a lo largo de toda nuestra vida, además de existir una evidente repercusión personal, podemos identificar una clara trascendencia a diferentes niveles dentro de nuestro entorno.

El trastorno de apego reactivo: características y repercusión
Desde el momento en que nacemos nos encontramos inmersos en un mundo lleno de estímulos, cuyo aprendizaje y afrontamiento condicionarán nuestra forma de encarar y relacionarnos en las diferentes situaciones vitales futuras.

Redes sociales y autoestima
Actualmente, y desde hace un tiempo más o menos breve, nos encontramos inmersos en un mundo en constante evolución, donde la proliferación de la tecnología forma parte de nuestro día a día.

Los prejuicios: características y repercusión
Podemos definir prejuicio como una opinión, valoración o crítica acerca de algo o alguien de manera anticipada.

La evitación como estrategia de afrontamiento
Desde nuestros orígenes, entre muchas de las características, conductas y objetivos que nos definen como seres humanos, existe uno común a todo ser vivo; la supervivencia.

La pérdida de memoria: repercusión, causas y recomendaciones
La memoria, a pesar de constituir un término muy amplio y general, es un almacén de capacidad limitada.

El sueño: fases y problemas asociados
El sueño, es considerado actualmente uno de los componentes más importantes de nuestro día a día.

Transición a la vida adulta: la adolescencia
Desde que nacemos, y a lo largo de todo nuestro ciclo vital, nos encontramos inmersos en un camino lleno de transiciones, donde experimentaremos un sinfín de situaciones y estímulos que deberemos afrontar y procesar para avanzar entre las distintas etapas.

El Dolor Crónico Infantil
El término dolor, en sí mismo, alude a la sensación o percepción sensorial de malestar más o menos intenso que experimentamos en alguna parte del cuerpo y que se encuentra asociado con alguna alteración del sistema nervioso.

El Duelo: tipos y fases
Podemos definir el duelo como el conjunto de respuestas físicas, emocionales y conductuales que aparecen tras una pérdida.

Factores de riesgo asociados al estrés y la ansiedad
Actualmente, la ansiedad se define como una respuesta de carácter más o menos inmediato al peligro o amenaza.

