https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/insomnio-4144.jpg
332
500
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:402022-05-09 18:01:52El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/insomnio-4144.jpg
332
500
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:402022-05-09 18:01:52El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.
La adicción a los videojuegos
El juego fue creado para entretener y divertir. Sirve para distraer la mente de las obligaciones y nos distancia de la realidad y las preocupaciones.

La activación conductual (AC)
En alguna ocasión de nuestra vida nos hemos sentido tristes, desesperanzados, sin ganas de nada, abatidos. Esta sensación es totalmente normal, aparte de habitual, y formará parte casi de un modo totalmente seguro de nuestro ciclo vital. La aparición de estas emociones depende tanto de factores externos o ambientales como problemas familiares, laborales y/o sociales, como de componentes o variables internas.

Estrategias para manejar una crisis emocional
Practicar una afición, limpiar, ir a ver espectáculos, llamar o visitar a un amigo, practicar juegos de ordenador, pasear, trabajar, practicar deportes, salir a comer o cenar, tomarse un café, pescar, cortar leña, arreglar el jardín, jugar a la máquina del millón.

Cómo ser más optimista
Os damos una serie de trucos y secretos que poca gente conoce para ayudarte a sentirte confiado, seguro y optimista inmediatamente. Muchas investigaciones prueban que a los optimistas les va mucho mejor en las áreas de salud, riqueza y carrera exitosa.

¿Qué son las dislalias?
La dislalia es una alteración específica del habla caracterizada por dificultades en la articulación de algún o algunos fonemas, ya sea sustituyendo estos por otros, o por la alteración u ausencia de algunos sonidos concretos.

La depresión infantil. Manifestaciones, repercusión y orientaciones
La depresión es una problemática que puede afectar, en mayor o menor medida, a toda la población. En este sentido, algunos estudios constatan que esta aparece cada vez en edades más tempranas.

La impulsividad: definición, características y estrategias para manejarla
Este concepto constituye uno de los rasgos de personalidad más predominantes de nuestra sociedad. A nivel general, lo podemos definir como la predisposición a actuar o reaccionar de forma rápida, espontánea o inesperada ante estímulos o situaciones externas o internas (del propio individuo) sin existir una reflexión previa acerca de las posibles consecuencias de los comportamientos adoptados.

La indefensión aprendida
La teoría de la indefensión aprendida aparece por primera vez en los años 70, obra de Martin Seligman.

La negación como mecanismo de defensa
Podemos definir los mecanismos de defensa como procesos internos o inconscientes que se encargan de aminorar las consecuencias negativas generadas por eventos demasiado intensos, de tal manera que el individuo pueda continuar funcionando normalmente.

Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte)
En el anterior artículo hablamos sobre las pautas educativas generales a aplicar con niños con TDAH (y que podrían aplicarse también a niños con Trastornos de conducta en general).

Distorsiones cognitivas: Características y repercusión
A lo largo de nuestras vidas, y desde que nacemos, contribuimos directamente a la construcción de las diferentes realidades que nos rodean.

