https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/Sin_titulo-4755-3515.jpg
380
680
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:402022-05-09 18:01:52Las drogas de síntesis
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/Sin_titulo-4755-3515.jpg
380
680
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:402022-05-09 18:01:52Las drogas de síntesis
La importancia de la simpatía
Se define la simpatía como la capacidad de percibir y sentir directamente, de manera que se experimenta cómo siente las emociones otra persona. La simpatía implica afinidad, inclinación mutua y amabilidad.

El juego patológico o ludopatía
El juego de azar es legal en España desde 1977. España y Alemania son los países que ocupan el primer lugar de gasto per cápita en juego (Becoña, 1996)

El insomnio: Conceptualización y estrategias para combatirlo.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el insomnio se puede definir como una predominante insatisfacción por la calidad y la cantidad del sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes: 1. Dificultad para iniciar el sueño. 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

La adicción a los videojuegos
El juego fue creado para entretener y divertir. Sirve para distraer la mente de las obligaciones y nos distancia de la realidad y las preocupaciones.

La activación conductual (AC)
En alguna ocasión de nuestra vida nos hemos sentido tristes, desesperanzados, sin ganas de nada, abatidos. Esta sensación es totalmente normal, aparte de habitual, y formará parte casi de un modo totalmente seguro de nuestro ciclo vital. La aparición de estas emociones depende tanto de factores externos o ambientales como problemas familiares, laborales y/o sociales, como de componentes o variables internas.

Mi hijo tiene TDH, ¿qué puedo hacer como padre?
El TDAH (o Trastorno con Déficit de Atención y Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo y, por lo tanto, de base biológica; sin embargo, con un tratamiento especializado y la colaboración de la familia (entorno cercano) y de la escuela, podemos ayudar a estos niños a desarrollarse con el TDAH y no a pesar de él.

¿Cómo afectan las estaciones del año a nuestro estado de ánimo?
Actualmente, y desde hace cierto tiempo, nos encontramos sufriendo de forma constante cambios bruscos en nuestro clima, traducido en una disminución y/o aumento de la intensidad y frecuencia de las diferentes condiciones meteorológicas y especialmente de la temperatura

¿Qué son las dislalias?
La dislalia es una alteración específica del habla caracterizada por dificultades en la articulación de algún o algunos fonemas, ya sea sustituyendo estos por otros, o por la alteración u ausencia de algunos sonidos concretos.

La depresión infantil. Manifestaciones, repercusión y orientaciones
La depresión es una problemática que puede afectar, en mayor o menor medida, a toda la población. En este sentido, algunos estudios constatan que esta aparece cada vez en edades más tempranas.

La impulsividad: definición, características y estrategias para manejarla
Este concepto constituye uno de los rasgos de personalidad más predominantes de nuestra sociedad. A nivel general, lo podemos definir como la predisposición a actuar o reaccionar de forma rápida, espontánea o inesperada ante estímulos o situaciones externas o internas (del propio individuo) sin existir una reflexión previa acerca de las posibles consecuencias de los comportamientos adoptados.

La indefensión aprendida
La teoría de la indefensión aprendida aparece por primera vez en los años 70, obra de Martin Seligman.

