Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

La negación como mecanismo de defensa

La negación como mecanismo de defensa

Podemos definir los mecanismos de defensa como procesos internos o inconscientes que se encargan de aminorar las consecuencias negativas generadas por eventos demasiado intensos, de tal manera que el individuo pueda continuar funcionando normalmente.
Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte)

Ser padres de un niño con TDAH: pautas educativas (II parte)

En el anterior artículo hablamos sobre las pautas educativas generales a aplicar con niños con TDAH (y que podrían aplicarse también a niños con Trastornos de conducta en general).
Distorsiones cognitivas: Características y repercusión

Distorsiones cognitivas: Características y repercusión

A lo largo de nuestras vidas, y desde que nacemos, contribuimos directamente a la construcción de las diferentes realidades que nos rodean.
La Depresión Preescolar

La Depresión Preescolar

A pesar de que la Depresión Mayor a la etapa infantil (a partir de los 6 años) ha sido reconocida como un trastorno psiquiátrico grave y recurrente, el hecho que las investigaciones se hayan centrado en su mayoría en niños mayores de seis años, junto con el escepticismo en cuanto a que niños tan pequeños como los preescolares pudieran experimentar una enfermedad tan compleja como la Depresión Mayor, ha fomentado que la Depresión Preescolar sea un trastorno bastante desconocido.
El perfeccionismo. ¿Virtud o limitación?

El perfeccionismo. ¿Virtud o limitación?

El constructo perfeccionismo, ciertamente posee en sí mismo una connotación claramente positiva, según la cual a nivel social entendemos que puede facilitarnos la adaptación y el desempeño en cada una de las áreas que engloban nuestras vidas (personal, familiar, social, laboral, etc.). En este sentido, algunos autores destacan que algunos componentes como la fijación de metas elevadas, el tesón para alcanzarlas, el interés productivo, el deseo de crecimiento y superación, y la necesidad de orden y organización, pueden promover la expansión de conocimientos, el establecimiento de hábitos de trabajo adecuados, un mayor esfuerzo y dedicación, y por consiguiente, una mejor ejecución en nuestras actividades cotidianas.
Resiliencia y bienestar

Resiliencia y bienestar

Si echamos una mirada atrás en nuestras vidas, muy posiblemente seremos capaces de identificar algún momento en el que hayamos sido capaces de sobreponernos ante un acontecimiento negativo o adverso. Así, la resiliencia se entiende como la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, favoreciendo la adaptación positiva y el reajuste psicológico y emocional.
La importancia del seguimiento y la prevención de recaídas

La importancia del seguimiento y la prevención de recaídas

En todo tipo de intervención, sea psicológica, médica (entre estas la psiquiátrica) o de cualquier otra modalidad, existen diferentes fases cuya variabilidad en cuanto a importancia se refiere, es mínima.
La negociación familiar

La negociación familiar

A menudo hemos oído hablar de la importancia de la negociación familiar, pero a la vez, nos vienen dudas que hacen plantearnos preguntas como; ¿qué es exactamente? ¿Cuándo la tenemos que utilizar? ¿De qué manera? ¿Nos aportará beneficios?
La Teoría de la Mente

La Teoría de la Mente

La Teoría de la Mente o Cognición Social se entiende como la capacidad o habilidad para comprender, atribuir y predecir conductas, pensamientos, emociones e intenciones en los demás.
Qué son y cómo podemos detectar alumnado con altas capacidades?

Qué son y cómo podemos detectar alumnado con altas capacidades?

El alumnado con altas capacidades obtienen respuestas notablemente por encima de la media de otros individuos de la misma edad, experiencia o entorno. No solo es en el área cognitiva donde obtienen resultados muy satisfactorios sino que pueden destacar en otros ámbitos como en el artístico/creativo, deportivo...
Cómo encarar la vuelta a la rutina

Cómo encarar la vuelta a la rutina

Tras un periodo más o menos prolongado de relajación, tranquilidad y en definitiva, de desconexión, el regreso a los hábitos rutinarios puede resultar complicado e incluso provocar ciertas alteraciones físicas y emocionales.
Sexualidad y pareja

Sexualidad y pareja

La sexualidad es una parte esencial de nuestras vidas, y especialmente de las relaciones de pareja.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información