https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/d.atencion-0021.jpg
468
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:082022-05-09 18:01:52Mi hijo tiene TDH, ¿qué puedo hacer como padre?
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/d.atencion-0021.jpg
468
700
admin
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
admin2019-03-22 10:47:082022-05-09 18:01:52Mi hijo tiene TDH, ¿qué puedo hacer como padre?
¿Cómo afectan las estaciones del año a nuestro estado de ánimo?
Actualmente, y desde hace cierto tiempo, nos encontramos sufriendo de forma constante cambios bruscos en nuestro clima, traducido en una disminución y/o aumento de la intensidad y frecuencia de las diferentes condiciones meteorológicas y especialmente de la temperatura

¿Qué son las dislalias?
La dislalia es una alteración específica del habla caracterizada por dificultades en la articulación de algún o algunos fonemas, ya sea sustituyendo estos por otros, o por la alteración u ausencia de algunos sonidos concretos.

La depresión infantil. Manifestaciones, repercusión y orientaciones
La depresión es una problemática que puede afectar, en mayor o menor medida, a toda la población. En este sentido, algunos estudios constatan que esta aparece cada vez en edades más tempranas.

Sexualidad y pareja
La sexualidad es una parte esencial de nuestras vidas, y especialmente de las relaciones de pareja.

Señales de alerta en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del desarrollo; es decir, una alteración o retraso en el desarrollo de funciones vinculadas a la maduración del sistema nervioso central que se inicia en la infancia y sigue un curso evolutivo estable.

Mindfulness en el sistema educativo
El mindfulness o conciencia plena, es un término que, aunque posee sus raíces en la meditación, y concretamente del budismo, actualmente alude a un procedimiento o técnica psicológica encarada a que la persona adquiera la habilidad o capacidad de centrar la totalidad de su atención en el momento presente, adoptando una postura no interpretativa ni juzgadora, donde cada pensamiento, sentimiento o sensación que surjan sea reconocido y aceptado como tal.

La Reestructuración Cognitiva (RC)
La forma en que interpretamos y almacenamos los diferentes acontecimientos posee una influencia directa en el modo en que nos sentimos y actuamos.

¿Por qué se produce el fenómeno de Déjà vu?
Este término, traducido como ya visto, fue introducido por Emile Boirac durante el siglo XIX, y se utiliza para designar al fenómeno según el cual tenemos la sensación de que la situación que estamos experimentando, ya la hemos vivido o presenciado en alguna ocasión.

La importancia del entorno
En la gran mayoría de problemáticas en las que nos encontramos a lo largo de toda nuestra vida, además de existir una evidente repercusión personal, podemos identificar una clara trascendencia a diferentes niveles dentro de nuestro entorno.

El trastorno de apego reactivo: características y repercusión
Desde el momento en que nacemos nos encontramos inmersos en un mundo lleno de estímulos, cuyo aprendizaje y afrontamiento condicionarán nuestra forma de encarar y relacionarnos en las diferentes situaciones vitales futuras.

Redes sociales y autoestima
Actualmente, y desde hace un tiempo más o menos breve, nos encontramos inmersos en un mundo en constante evolución, donde la proliferación de la tecnología forma parte de nuestro día a día.

