https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2020/03/miedo.jpeg
1334
2000
JORDI MASFERRER
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
JORDI MASFERRER2020-03-20 14:24:332022-05-09 18:01:48El miedo a la incertidumbre
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2020/03/miedo.jpeg
1334
2000
JORDI MASFERRER
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2024/02/logo-100-2-300x138.png
JORDI MASFERRER2020-03-20 14:24:332022-05-09 18:01:48El miedo a la incertidumbre
¿Qué es el Trastorno de Identidad Disociativo o Personalidad Múltiple? ¿Cómo se manifiesta?
Los trastornos disociativos constituyen un grupo heterogéneo de problemáticas complejas en las que aparece una alteración en las funciones de integración de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Es decir,…

El autocontrol: Características y estrategias para potenciarlo
Podemos definir el autocontrol como la capacidad del ser humano para alterar sus propias dinámicas o comportamientos, potenciando sus posibilidades de adaptación al poder ir ajustando sus acciones a distintos contextos y situaciones. A nivel…

¿Cuáles son las diferencias entre las pesadillas y los terrores nocturnos?
Cuando nos preguntan por problemas o trastornos psicológicos, es habitual que nos vengan a la cabeza alteraciones que implican estar consciente, despierto. Seguramente ahora nos puedan venir algunos ejemplos. A pesar de ello, no solamente se…

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Entre los diferentes problemas psicológicos que hasta el momento se han detectado y descrito, existen algunos que pueden ser menos apreciables a simple vista, y los cuales pueden permanecer latentes durante amplios periodos de tiempo. Entre…

Conceptualización y consecuencias del trastorno de la comunicación social (pragmático)
Los problemas psicológicos tienden agruparse, en primer lugar por sector de la población (infantil-adolescente o adultez), y por otro lado, por tipología de síntomas. En algunos casos, pero, pueden aparecer tanto en la infancia como en la…

El ABC de la Psicología
Los humanos somos seres complejos, e incluso más cuando estamos en grupo e interaccionando con otras personas. Estamos conformados de una serie de elementos (emociones, recuerdos, pensamientos, experiencias…) más, o menos subjetivos, y en…

¿Qué es la Agorafobia? Características y alternativas de tratamiento
Los problemas de ansiedad, y especialmente los miedos, son fenómenos extraordinariamente comunes en nuestra sociedad. Desde que nacemos, éstos parecen adecuarse a nuestro a nivel evolutivo, y a medida que nos vamos haciendo mayores, aparecen…

El perdón
A lo largo de nuestra vida, e incluso si pensamos en la última semana, es más que probable que nos hayamos sentido dolidos o lastimados por alguien, o que lo hayamos provocado nosotros en alguna persona. Aun así, puede que no hayamos recibido…

¿Qué es el Trastorno de relación social desinhibida?
El apego supone uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas. Se trata de la vinculación afectiva que desarrollamos desde el nacimiento, inicialmente con nuestros padres, para posteriormente traspasarlo o generalizarlo a muchas otras…

La sobreimplicación emocional
Podríamos decir que la mayor parte de nuestra vida nos la pasamos construyendo lazos con los demás. Desde el nacimiento, e incluso antes de este, establecemos vínculos y aprendemos a desenvolvernos en un mundo social. En un primer momento,…

La importancia de la comunicación
Formamos parte de un mundo donde las interacciones, la vida social, constituyen uno de los aspectos más definitorios y significativos de nuestra condición humana. La comunicación, y con ésta nos referimos no sólo al uso de palabras, sino…

