Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

La fobia específica

La fobia específica

La fobia específica se caracteriza por un miedo intenso y persistente a ciertos objetos o situaciones. El hecho de tener que enfrentarse a estos estímulo fóbicos provoca una respuesta inmediata de ansiedad. Esta respuesta puede adquirir la forma de una crisis de angustia.
El niño que no quiere dormir

El niño que no quiere dormir, Pesadillas y Terrores Nocturnos

Un niño se resiste a acostarse por diversos motivos. Puede tener miedo de la oscuridad o de no despertarse, o se siente inseguro cuando está solo. Indudablemente, le gustaría más jugar o ver la televisión y, en realidad, preferiría la compañía y atención de sus padres. Cuando los niños se hacen mayores, su vida social adquiere preponderancia. No obstante, todos los niños deben tener su hora de acostarse y si se quiere paz en casa, los padres no pueden transigir en esta cuestión. Los padres que dicen «chicos, ¿no creéis que ha llegado el momento de acostarse?>>, han declinado su responsabilidad y sus hijos no se acostarán a la hora adecuada. Los padres que siempre permiten al niño permanecer levantado «sólo un poco más», tendrán siempre problemas con el momento de acostarse. De haber la menor posibilidad de transigir, los niños más nerviosos se agarrarán a ella. De ahí pues que para muchos padres, conseguir acostar a sus hijos es una más de las batallas al final de un largo día, justo en el momento en que ellos necesitan tiempo para sí mismos.
El Trastorno Adaptativo

El Trastorno Adaptativo

Los Trastornos Adaptativos (TA) son reacciones desadaptativas ante estresantes psicosociales identificables que ocurren en un corto espacio de tiempo desde el inicio del factor de estrés. Se manifiestan por deterioro funcional (social u ocupacional) o por síntomas como depresión o ansiedad que son reacciones que resultan excesivas para lo esperado como normal ante dicho estresante (American Psychiatric Association, 2000).
Tratamiento del TLP - Trastorno Límite de la Personalidad

Tratamiento del TLP – Trastorno Límite de la Personalidad

Una de las primeras dificultades a las que se tiene que enfrentar el profesional a la hora de diseñar la intervención terapéutica para el trastorno límite de la personalidad es establecer prioridades, ya que este problema suele presentarse junto a otros trastornos psiquiátricos, especialmente acompañado de trastornos emocionales como la depresión mayor. Además, en el caso de que la persona presente adicción a drogas, habrá que tratarlo previamente.
¿Qué es la anhedonia?

¿Qué es la anhedonia?

La anhedonia es la incapacidad para disfrutar de las cosas agradables y sentir placer. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio, situaciones que antes les resultaban placenteras. De cualquier forma, existen grados, por lo que hay quienes sufren una incapacidad total de disfrutar y obtener placer y otros sólo un descenso en dicha capacidad. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio.
La violencia verbal de los padres influye en la salud mental de los hijos

La violencia verbal de los padres influye en la salud mental de los hijos

Los adultos jóvenes que crecieron con las críticas, los insultos o las amenazas de uno de sus padres son más propensos a padecer ansiedad o depresión, según indica una nueva investigación. De hecho, incluso cuando el mismo o el otro progenitor expresaba mucho afecto, los autores observaron que los efectos dañinos de una madre o un padre verbalmente agresivo persistían en el tiempo.
La importancia de la estimulación precoz del bebé

La importancia de la estimulación precoz del bebé

La estimulación temprana o atención temprana infantil se basa, sobre todo en la repetición, a la que los expertos denominan unidades de información o bits. Del mismo modo que aprendemos a decir mamá o papá, repitiendo lo que nos dicen una y otra vez, podemos también aprender a leer, lograr un pensamiento matemático, e incluso desarrollar aspectos sensoriales y sociales.
Candy Crush crea adicción

Candy Crush crea adicción

Juntar tres caramelos iguales para avanzar en el marcador. La mecánica del juego no podría resultar más simple. Las frutas de la tragaperras de toda la vida se convierten en caramelos y se adaptan a las plataformas del siglo XXI. Ahora bien, ¿cómo manipula la famosa aplicación nuestro cerebro para mantenernos enganchados?
Entrevista a Cristina Martínez el día 30 de abril en TVE 2

Entrevista a Cristina Martínez el día 30 de abril en TVE 2

El próximo miércoles día 30 de abril de 2014, la directora del Gabinet Psicològic Mataró será entrevistada en el magazine informativo diario que se emite en TVE 2 a las 19:20 horas. La psicóloga hablará acerca de la adicción al trabajo, sus características y consecuencias más importantes.
Consejos para desconectar del trabajo

Consejos para desconectar del trabajo

En muchos casos cuando se acaba la jornada laboral y un problema queda pendiente puede hacer que quede en nuestra mente y nos persiga a lo largo del día. Como consecuencia, puede que estemos haciendo otras actividades como pasear, comprar la comida o ver una película, y estemos pensando en ese problema que quedó pendiente. En principio esto no debería ser extremadamente perjudicial siempre que esto no afecte a tus relaciones personales.
Síndrome amotivacional

Síndrome amotivacional

La aparición de este síndrome se debe al consumo habitual de marihuana en dosis regulares y su?cientes para producir intoxicación durante un periodo mayor de seis meses. Pudiendo provocar en los jóvenes una sintomatología caracterizada por la pasividad, apatía, conformismo, aislacionismo, introversión, pérdida de los ideales y de las ambiciones personales, falta de emoción o interés en las cosas, indiferencia por lo que ocurre en su alrededor, desgana y falta de cuidado en su arreglo personal, así como disminución de funciones cognoscitivas como la concentración, la atención, la memoria, la capacidad de cálculo, así como el juicio autocrítico y heterocrítico. A este cuadro se le conoce como el síndrome amotivacional.
Cómo ayudar a los adolescentes a recuperar la motivación en la escuela

Cómo ayudar a los adolescentes a recuperar la motivación en la escuela

Durante la enseñanza media, algunos adolescentes pierden las ganas, el interés, la fascinación necesarios para aprender. Es frecuente que en los primeros años de la adolescencia, los jóvenes se quejen por los profesores o por la tarea que tienen que hacer; que abandonen una actividad que en algún momento disfrutaban; que muestren señales de aburrimiento o se encuentren perdidos en la escuela