Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Anorexia Nerviosa: Pautas para padres

Anorexia Nerviosa: Pautas para padres

EL OBJETIVO es conectar con la enferma (o enfermo) para contribuir a que reaccione, tome un papel activo en el tratamiento y se cure. ES UN PROCESO LARGO de curación. Hay que estar preparados para ello. Puede durar tres, cuatro, seis, ocho o más años. Alguna enferma ha reaccionado y ha empezado a comer normalmente después de doce años de dejar de hacerlo. Esto no es más que el principio de la curación. Además hay que corregir las secuelas psíquicas.
Consejos prácticos para dejar de fumar

Consejos prácticos para dejar de fumar

Existen muchas y muy buenas razones para dejar de fumar. La más importante es que se trata de una adicción que perjudica la salud, tanto del fumador como de aquéllos que le rodean. La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de 1,2 millones de muertes, sólo en Europa, provocadas por el consumo de tabaco. Cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias son algunas de las terribles consecuencias de la adicción a la nicotina, ¿no son suficientes razones para dejarlo?
Técnicas para combatir la ansiedad

Técnicas para combatir la ansiedad

La ansiedad es un estado de la persona, un estado que tiene que ver con factores internos y externos. Muchas veces suele ser difícil explicar porque una persona sufre de ansiedad ya que la misma responde a situaciones que se encuentran ocultas detrás de otras. Lo cierto es que la ansiedad es un fenómeno que puede tratarse. La persona ansiosa puede mejorar su calidad de vida, relajarse y enfrentar las situaciones de otra manera. Una persona ansiosa es súper activa, intenta hacer todo rápidamente, apurada y sin pausas. Es frecuente que la ansiedad provoque dificultades relacionadas con la alimentación, ya que las personas ansiosas devoran la comida sin preocuparse por digerir los alimentos de manera tal que no provoquen ninguna complicación en la salud.
El bajo rendimiento académico de los niños podría ser consecuencia de la falta de sueño

El bajo rendimiento académico de los niños podría ser consecuencia de la falta de sueño

La falta de sueño podría estar relacionada con el bajo rendimiento académico de los niños, según ha evidenciado una investigación realizada por la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) sobre niños de entre 7 y 10 años de diferentes escuelas públicas de esta región brasileña. Este trabajo, que ha sido publicado en la edición on line de la revista “Sleep Medicine”, expone que los menores con problemas para dormir tienden a rendir menos en el colegio que los que sí consiguen tener un buen descanso durante la noche.
Cómo se origina y por qué se mantiene el TOC

Cómo se origina y por qué se mantiene el TOC

El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones (de ahí su nombre: Trastorno Obsesivo-Compulsivo). La persona reconoce que sus obsesiones y/o compulsiones son excesivas o irracionales (por lo menos, así lo hace en algún momento del trascurso de la enfermedad). Las obsesiones-compulsiones causan un marcado malestar o interfieren de forma significativa en la vida diaria de la persona, en su funcionamiento ocupacional, o en sus actividades o relaciones sociales e interpersonales.
Consejos para dejar la cocaína

Consejos para dejar la cocaína

A continuación te damos algunos consejos para dejar el consumo de cocaína, una droga sumamente perjudicial para tu salud física y sobretodo mental. Desde nuestro centro de psicología clínica de Mataró estamos especializados en el tratamiento de las adicciones a drogas y las socioadicciones. Si lo deseas puedes solicitar hora de visita sin compromiso.
Guía para plantear los problemas a la pareja

Guía para plantear los problemas a la pareja

Para que una relación de pareja funcione adecuadamente, una de las cosas más importantes es saber plantear los problemas a la pareja para poder llegar a un buen acuerdo y que el otro miembro de la pareja no se sienta atacada cuando exponemos el problema que nos preocupa.
Ejercicios para superar el pensamiento obsesivo

Ejercicios para superar el pensamiento obsesivo

Para librarte de las obsesiones y el pensamiento obsesivo hay varias ideas fundamentales que tienes que tener en cuenta:
El niño que no quiere dormir

El niño que no quiere dormir, Pesadillas y Terrores Nocturnos

Un niño se resiste a acostarse por diversos motivos. Puede tener miedo de la oscuridad o de no despertarse, o se siente inseguro cuando está solo. Indudablemente, le gustaría más jugar o ver la televisión y, en realidad, preferiría la compañía y atención de sus padres. Cuando los niños se hacen mayores, su vida social adquiere preponderancia. No obstante, todos los niños deben tener su hora de acostarse y si se quiere paz en casa, los padres no pueden transigir en esta cuestión. Los padres que dicen «chicos, ¿no creéis que ha llegado el momento de acostarse?>>, han declinado su responsabilidad y sus hijos no se acostarán a la hora adecuada. Los padres que siempre permiten al niño permanecer levantado «sólo un poco más», tendrán siempre problemas con el momento de acostarse. De haber la menor posibilidad de transigir, los niños más nerviosos se agarrarán a ella. De ahí pues que para muchos padres, conseguir acostar a sus hijos es una más de las batallas al final de un largo día, justo en el momento en que ellos necesitan tiempo para sí mismos.
El Trastorno Adaptativo

El Trastorno Adaptativo

Los Trastornos Adaptativos (TA) son reacciones desadaptativas ante estresantes psicosociales identificables que ocurren en un corto espacio de tiempo desde el inicio del factor de estrés. Se manifiestan por deterioro funcional (social u ocupacional) o por síntomas como depresión o ansiedad que son reacciones que resultan excesivas para lo esperado como normal ante dicho estresante (American Psychiatric Association, 2000).
Tratamiento del TLP - Trastorno Límite de la Personalidad

Tratamiento del TLP – Trastorno Límite de la Personalidad

Una de las primeras dificultades a las que se tiene que enfrentar el profesional a la hora de diseñar la intervención terapéutica para el trastorno límite de la personalidad es establecer prioridades, ya que este problema suele presentarse junto a otros trastornos psiquiátricos, especialmente acompañado de trastornos emocionales como la depresión mayor. Además, en el caso de que la persona presente adicción a drogas, habrá que tratarlo previamente.
¿Qué es la anhedonia?

¿Qué es la anhedonia?

La anhedonia es la incapacidad para disfrutar de las cosas agradables y sentir placer. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio, situaciones que antes les resultaban placenteras. De cualquier forma, existen grados, por lo que hay quienes sufren una incapacidad total de disfrutar y obtener placer y otros sólo un descenso en dicha capacidad. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio.