Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

El bajo rendimiento académico de los niños podría ser consecuencia de la falta de sueño

El bajo rendimiento académico de los niños podría ser consecuencia de la falta de sueño

La falta de sueño podría estar relacionada con el bajo rendimiento académico de los niños, según ha evidenciado una investigación realizada por la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) sobre niños de entre 7 y 10 años de diferentes escuelas públicas de esta región brasileña. Este trabajo, que ha sido publicado en la edición on line de la revista “Sleep Medicine”, expone que los menores con problemas para dormir tienden a rendir menos en el colegio que los que sí consiguen tener un buen descanso durante la noche.
Cómo se origina y por qué se mantiene el TOC

Cómo se origina y por qué se mantiene el TOC

El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones (de ahí su nombre: Trastorno Obsesivo-Compulsivo). La persona reconoce que sus obsesiones y/o compulsiones son excesivas o irracionales (por lo menos, así lo hace en algún momento del trascurso de la enfermedad). Las obsesiones-compulsiones causan un marcado malestar o interfieren de forma significativa en la vida diaria de la persona, en su funcionamiento ocupacional, o en sus actividades o relaciones sociales e interpersonales.
Consejos para dejar la cocaína

Consejos para dejar la cocaína

A continuación te damos algunos consejos para dejar el consumo de cocaína, una droga sumamente perjudicial para tu salud física y sobretodo mental. Desde nuestro centro de psicología clínica de Mataró estamos especializados en el tratamiento de las adicciones a drogas y las socioadicciones. Si lo deseas puedes solicitar hora de visita sin compromiso.
Guía para plantear los problemas a la pareja

Guía para plantear los problemas a la pareja

Para que una relación de pareja funcione adecuadamente, una de las cosas más importantes es saber plantear los problemas a la pareja para poder llegar a un buen acuerdo y que el otro miembro de la pareja no se sienta atacada cuando exponemos el problema que nos preocupa.
Ejercicios para superar el pensamiento obsesivo

Ejercicios para superar el pensamiento obsesivo

Para librarte de las obsesiones y el pensamiento obsesivo hay varias ideas fundamentales que tienes que tener en cuenta:
La fobia específica

La fobia específica

La fobia específica se caracteriza por un miedo intenso y persistente a ciertos objetos o situaciones. El hecho de tener que enfrentarse a estos estímulo fóbicos provoca una respuesta inmediata de ansiedad. Esta respuesta puede adquirir la forma de una crisis de angustia.
El niño que no quiere dormir

El niño que no quiere dormir, Pesadillas y Terrores Nocturnos

Un niño se resiste a acostarse por diversos motivos. Puede tener miedo de la oscuridad o de no despertarse, o se siente inseguro cuando está solo. Indudablemente, le gustaría más jugar o ver la televisión y, en realidad, preferiría la compañía y atención de sus padres. Cuando los niños se hacen mayores, su vida social adquiere preponderancia. No obstante, todos los niños deben tener su hora de acostarse y si se quiere paz en casa, los padres no pueden transigir en esta cuestión. Los padres que dicen «chicos, ¿no creéis que ha llegado el momento de acostarse?>>, han declinado su responsabilidad y sus hijos no se acostarán a la hora adecuada. Los padres que siempre permiten al niño permanecer levantado «sólo un poco más», tendrán siempre problemas con el momento de acostarse. De haber la menor posibilidad de transigir, los niños más nerviosos se agarrarán a ella. De ahí pues que para muchos padres, conseguir acostar a sus hijos es una más de las batallas al final de un largo día, justo en el momento en que ellos necesitan tiempo para sí mismos.
El Trastorno Adaptativo

El Trastorno Adaptativo

Los Trastornos Adaptativos (TA) son reacciones desadaptativas ante estresantes psicosociales identificables que ocurren en un corto espacio de tiempo desde el inicio del factor de estrés. Se manifiestan por deterioro funcional (social u ocupacional) o por síntomas como depresión o ansiedad que son reacciones que resultan excesivas para lo esperado como normal ante dicho estresante (American Psychiatric Association, 2000).
Tratamiento del TLP - Trastorno Límite de la Personalidad

Tratamiento del TLP – Trastorno Límite de la Personalidad

Una de las primeras dificultades a las que se tiene que enfrentar el profesional a la hora de diseñar la intervención terapéutica para el trastorno límite de la personalidad es establecer prioridades, ya que este problema suele presentarse junto a otros trastornos psiquiátricos, especialmente acompañado de trastornos emocionales como la depresión mayor. Además, en el caso de que la persona presente adicción a drogas, habrá que tratarlo previamente.
¿Qué es la anhedonia?

¿Qué es la anhedonia?

La anhedonia es la incapacidad para disfrutar de las cosas agradables y sentir placer. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio, situaciones que antes les resultaban placenteras. De cualquier forma, existen grados, por lo que hay quienes sufren una incapacidad total de disfrutar y obtener placer y otros sólo un descenso en dicha capacidad. Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio.
Cómo crear un buen apego

Cómo crear un buen apego

El estudio de la relación emocional que se establece entre un bebé y su madre o cuidador primario, dio lugar a la aparición de la teoría del apego formulada por John Bowlby en 1958. En este tiempo la teoría ha evolucionado incorporando las aportaciones de numerosos investigadores, lo que le ha permitido mantener su vigencia actual. La importancia de la creación de un buen apego desde el primer contacto de madre e hijo, hace conveniente divulgar las pautas de comportamiento que el cuidador primario debe seguir para estimular el crecimiento saludable del bebé. Para ello, se ha confeccionado una breve guía dirigida a la madre, en la que como referencia se describe la maduración física, sensitiva y emocional a lo largo del primer año de vida, y en la que se intenta orientarla en ese viaje en común con su bebé cuyo destino es formar adultos sanos, asertivos y bien integrados en las relaciones interpersonales.
Permisividad

Permisividad, control y afecto parental y consumo de drogas en adolescentes

Los padres juegan un papel importante a la hora de determinar el riesgo del consumo de drogas de sus hijos. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la permisividad hacia el consumo de drogas y control y afecto del padre y madre estaban relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y cannabis.