Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Cómo crear un buen apego

Cómo crear un buen apego

El estudio de la relación emocional que se establece entre un bebé y su madre o cuidador primario, dio lugar a la aparición de la teoría del apego formulada por John Bowlby en 1958. En este tiempo la teoría ha evolucionado incorporando las aportaciones de numerosos investigadores, lo que le ha permitido mantener su vigencia actual. La importancia de la creación de un buen apego desde el primer contacto de madre e hijo, hace conveniente divulgar las pautas de comportamiento que el cuidador primario debe seguir para estimular el crecimiento saludable del bebé. Para ello, se ha confeccionado una breve guía dirigida a la madre, en la que como referencia se describe la maduración física, sensitiva y emocional a lo largo del primer año de vida, y en la que se intenta orientarla en ese viaje en común con su bebé cuyo destino es formar adultos sanos, asertivos y bien integrados en las relaciones interpersonales.
Permisividad

Permisividad, control y afecto parental y consumo de drogas en adolescentes

Los padres juegan un papel importante a la hora de determinar el riesgo del consumo de drogas de sus hijos. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la permisividad hacia el consumo de drogas y control y afecto del padre y madre estaban relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y cannabis.
Separación de pareja sin perjudicar a los hijos

Separación de pareja sin perjudicar a los hijos

Habitualmente, se olvida que bajo el delicado proceso de la ruptura subyace un componente emocional, psicológico y social que afecta tanto a la pareja y los hijos, como al resto de la sociedad. Por ello, esta iniciativa pretende abordar el tema del divorcio desde otra perspectiva, más allá del enfoque jurídico-legal.
La importancia de la estimulación precoz del bebé

La importancia de la estimulación precoz del bebé

La estimulación temprana o atención temprana infantil se basa, sobre todo en la repetición, a la que los expertos denominan unidades de información o bits. Del mismo modo que aprendemos a decir mamá o papá, repitiendo lo que nos dicen una y otra vez, podemos también aprender a leer, lograr un pensamiento matemático, e incluso desarrollar aspectos sensoriales y sociales.
Candy Crush crea adicción

Candy Crush crea adicción

Juntar tres caramelos iguales para avanzar en el marcador. La mecánica del juego no podría resultar más simple. Las frutas de la tragaperras de toda la vida se convierten en caramelos y se adaptan a las plataformas del siglo XXI. Ahora bien, ¿cómo manipula la famosa aplicación nuestro cerebro para mantenernos enganchados?
Entrevista a Cristina Martínez el día 30 de abril en TVE 2

Entrevista a Cristina Martínez el día 30 de abril en TVE 2

El próximo miércoles día 30 de abril de 2014, la directora del Gabinet Psicològic Mataró será entrevistada en el magazine informativo diario que se emite en TVE 2 a las 19:20 horas. La psicóloga hablará acerca de la adicción al trabajo, sus características y consecuencias más importantes.
Consejos para desconectar del trabajo

Consejos para desconectar del trabajo

En muchos casos cuando se acaba la jornada laboral y un problema queda pendiente puede hacer que quede en nuestra mente y nos persiga a lo largo del día. Como consecuencia, puede que estemos haciendo otras actividades como pasear, comprar la comida o ver una película, y estemos pensando en ese problema que quedó pendiente. En principio esto no debería ser extremadamente perjudicial siempre que esto no afecte a tus relaciones personales.
Síndrome amotivacional

Síndrome amotivacional

La aparición de este síndrome se debe al consumo habitual de marihuana en dosis regulares y su?cientes para producir intoxicación durante un periodo mayor de seis meses. Pudiendo provocar en los jóvenes una sintomatología caracterizada por la pasividad, apatía, conformismo, aislacionismo, introversión, pérdida de los ideales y de las ambiciones personales, falta de emoción o interés en las cosas, indiferencia por lo que ocurre en su alrededor, desgana y falta de cuidado en su arreglo personal, así como disminución de funciones cognoscitivas como la concentración, la atención, la memoria, la capacidad de cálculo, así como el juicio autocrítico y heterocrítico. A este cuadro se le conoce como el síndrome amotivacional.
Cómo ayudar a los adolescentes a recuperar la motivación en la escuela

Cómo ayudar a los adolescentes a recuperar la motivación en la escuela

Durante la enseñanza media, algunos adolescentes pierden las ganas, el interés, la fascinación necesarios para aprender. Es frecuente que en los primeros años de la adolescencia, los jóvenes se quejen por los profesores o por la tarea que tienen que hacer; que abandonen una actividad que en algún momento disfrutaban; que muestren señales de aburrimiento o se encuentren perdidos en la escuela
Adicción al Trabajo (Workaholic)

Adicción al Trabajo (Workaholic)

La adicción al trabajo se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba. Este exceso de implicación no se explica por necesidades laborales objetivas, sino por necesidad psicológica de la persona afectada. Comprende a aquellos trabajadores que, de forma gradual, pierden estabilidad emocional y se convierten en adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito.
Alcohol y bebidas energéticas

Alcohol y bebidas energéticas, una mezcla más tóxica

En los últimos años los investigadores no sólo se han preocupado por el consumo de bebidas energéticas, sino sobre todo por su efecto junto con el alcohol, algo bastante frecuente entre los jóvenes. Un nuevo estudio publicado este jueves en la revista científica ‘Alcoholism: Clinical & Experimental Research’, revela que las bebidas energéticas pueden aumentar los efectos del alcohol ya que su combinación aumenta el deseo de seguir bebiendo más que si tomamos el alcohol solo o con otro tipo de bebidas.
Descubierto un mecanismo por el que el abuso de cannabis puede causar esquizofrenia

Descubierto un mecanismo por el que el abuso de cannabis puede causar esquizofrenia

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo por el que el abuso del consumo de cannabis puede producir alteraciones del sistema nervioso comparables a la psicosis y la esquizofrenia. El estudio, publicado en tres revistas científicas, ayuda a comprender la forma en que el abuso de cannabis acarrea efectos negativos, especialmente entre los más jóvenes, cuyo sistema nervioso se encuentra en fase de maduración.

Nuestro centro de psicología, psiquiatría y neuropsicología te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información