Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.

Foto de Helena Lopes en Pexels

¿Qué función tienen nuestras emociones?

Son muchos los estudios y las propuestas hechas en relación tanto a la definición y comprensión de las emociones, como a su papel en nuestras vidas. Paul Ekman, Izard, Plutchik o Tomkins son algunos de los teóricos que se han dedicado a…

¿Cómo puede manifestarse la ansiedad?

Podríamos decir que, en general, tendemos a relacionar las emociones con ciertas expresiones; la tristeza se vincula fácilmente con el llanto, la alegría con la sonrisa, la sorpresa con quedarnos boquiabiertos, el miedo con la paralización,…

Timidez y Fobia Social: Diferencias y similitudes

Los miedos, las inseguridades, la ansiedad, constituyen sensaciones, emociones que surgen casi diariamente a lo largo de nuestra vida. Cada uno de nosotros lo experimentará asociado a diferentes aspectos, en mayor o menor frecuencia, y sobretodo,…

¿Qué es y de qué se encarga la Neuropsicología?

Existen diferentes disciplinas y orientaciones relacionadas con la salud mental, y específicamente, dentro del ámbito de la psicología. A nivel general, podríamos decir que todas buscan encontrar variables relevantes para mejorar tanto la…

¿Qué es y cómo nos puede ayudar la asertividad?

Las habilidades sociales son recursos, herramientas, conductas específicas que nos ayudan a desenvolvernos en un mundo social e interactivo. Éstas, nos permiten crear y mantener vínculos con los demás, o incluso romperlos en caso de verlo…

Variables implicadas en la toma de decisiones

Nuestras vidas están repletas de decisiones, de acciones que nos llevan a conseguir aquello que queremos. Algunas pueden considerarse casi (por no decir completamente) automáticas; ponernos las zapatillas al levantarnos, abrir el armario de…
En ocasiones puede existir cierta reticencia a la hora de pedir ayuda a un profesional de la salud mental. Esto puede ocurrir por diferentes razones, entre las que se encuentran principalmente emociones como la vergüenza o el miedo, una percepción…

El pesimismo defensivo: definición y falsos beneficios

En ocasiones podemos ser nuestros peores enemigos. Podemos adoptar maneras de vernos a nosotros mismos y a los acontecimientos que consideramos útiles y adecuadas, pero que en realidad únicamente actúan como barreras y frenos para nuestro…

¿A qué se deben las sensaciones temidas en los Ataques de Pánico?

Un ataque de pánico se define como la aparición súbita de miedo o de malestar intenso que alcanza su máxima intensidad en minutos y durante el cual se producen una serie de síntomas como pueden ser las palpitaciones, el temblor, la sudoración,…

La resiliencia: definición y características

A lo largo de toda nuestra vida, pasamos por situaciones que pueden resultarnos difíciles de superar, de afrontar. Incluso a lo largo de un mismo día podemos sufrir contrariedades que nos pongan a prueba, tanto a nivel emocional como físico.…

La Sensibilidad a la Ansiedad: qué es y cómo funciona

A la hora de explicar y comprender los diferentes problemas psicológicos y emocionales, se han ido realizando diferentes propuestas, algunas de las cuales permiten delimitar mejor cuál puede ser la etiología y/o la explicación para el mantenimiento…

El poder de la autoestima

Podemos definir la autoestima como el concepto, la valoración, o el conjunto de sensaciones que tenemos sobre nosotros mismos, englobando pensamientos, sentimientos y actitudes. Constituye de esta manera un constructo dinámico, el cual puede…