Tu equipo de psicólogos y psiquiatras en Mataró
Mari Carmen Gutiérrez Torres – Psicología infanto-juvenil
- Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH).
- Trastornos de Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y obesidad.
- Trastornos del aprendizaje: Dislexia, discalculia y disortografia.
- Trastornos del estado de ánimo: depresión infantil y juvenil, trastorno bipolar infantil, baja autoestima, luto patológico, etc.
- Trastornos de ansiedad a la infancia y la adolescencia: Trastorno Obsesivo Compulsivo, fobias específicas, trastorno de ansiedad, etc.
- Trastornos de Conducta: Agresividad, Trastorno Negativista Desafiante, etc.
- Pautas educativas para padres.
- Procesos de separación y procesos de pérdida.
- Procesos traumáticos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Psicología por la Universitat de Barcelona.
- Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat de Barcelona, especializada en la orientación Profesional de Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universitat de Barcelona.
- Terapeuta EMDR por la Asociación EMDR Europa, con especialidad en Intervención Infanto-Juvenil.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Psicóloga infantil y juvenil formada en el Hospital Sant Joan de Déu, en la UFAM (Unidad Funcional de Abuso al Menor) y en la Unidad Terapéutica a tiempo parcial para Preescolares Disharmónicos (dirigida a preescolares con trastornos del desarrollo como el Autismo y el Síndrome de Asperger) y en el Centro Psicopediàtric Guia, en Barcelona.
Ha realizado a lo largo de los años numerosas reeducaciones psicopedagógicas y tratamiento de distintos trastornos psicológicos como el trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (trastorno en el que se ha especializado ampliamente), trastornos de ansiedad y trastornos del aprendizaje como la dislexia y la discalculia en el ejercicio de su práctica privada.
Tiene una amplia experiencia en intervención con niños y adolescentes que han pasado por procesos traumáticos (duelo, malos tratos, abusos, exclusión social, etc.), dado que su recorrido profesional se divide entre la clínica privada y el ámbito de intervención social con familias en riesgo de exclusión social.