• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • St. Benet, 41 bxs Mataró, BCN
  • ESP
  • CAT CAT CAT ca
  • ESP ESP ESP es
937 908 596 - 636 768 455
  • 0Carrito de Compra
Gabinet Psicològic Mataró
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
  • Tratamientos
    • Psicología de adultos
    • Psicología Infantil y Juvenil
    • Psiquiatría de Adultos
    • Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Terapia de Pareja y Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Neuropsicología
    • Coaching
  • Psicología Online
  • Aula GPM
    • Talleres en diferido
      • Taller de gestión emocional
      • Taller pensamiento positivo y vivir con entusiasmo
      • Taller relaciones sanas y tóxicas
      • Taller procrastinación y gestión del tiempo
      • Taller de perfeccionismo
      • Taller potencia tu autoestima y supera la necesidad de aprobación
      • Taller creencias limitantes
      • Taller supera tus miedos y sal de la zona de confort
      • Taller las claves del autoconocimiento
      • Taller gestión de la ansiedad y el estrés
      • Taller alimentación consciente y hambre emocional
    • Talleres en directo
      • Taller comunicación asertiva
    • Cursos
      • Curso de Crecimiento personal
      • Curso Me Amo
    • Libros
      • Libro «Me amo», por la Dra. Cristina Martínez
      • Libro SER FELIZ ES URGENTE por la Dra. Cristina Martínez
    • La Piñagenda
    • El Piñadiario
    • Ebooks
      • Ebooks Dra. Cristina Martínez
    • Charlas en Escuelas
    • Diputació de Barcelona
  • Sala de Prensa
  • FAQ
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.
Usted está aquí: Inicio1 / Noticias de psicología, psiquiatría, terapias.2 / Noticias3 / El acoso escolar en la infancia
Noticias

El acoso escolar en la infancia

El acoso escolar en la infancia

La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying. Hay niños que, por distintas razones, sufren maltrato físico o psicológico por parte de otros niños a través de actitudes como la represión, la discriminación, la homofobia, la violencia sexual o el castigo corporal.

El acoso escolar o bullying tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.

Trabajamos en la prevención de situaciones de acoso escolar o bullying en las escuelas, teniendo en cuenta a los niños y las niñas, al centro educativo, a las familias y a las administraciones.

Ofrecemos talleres dirigidos a niños, madres y padres para que estén preparados frente a estas situaciones y para que se generen espacios de diálogo en los que los niños puedan compartir sus vivencias e incidimos sobre las administraciones regionales para que se instauren protocolos de actuación en los centros educativos.

 Los niños que sufren acoso escolar a menudo llevan consigo las secuelas de sus experiencias en la edad adulta y padecen de ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.

Hasta los acosadores mismos corren el riesgo de tener problemas psicológicos más adelante, añadieron los investigadores. Y los niños que han sido tanto perpetradores como víctimas son los que más sufren de adultos.

Se ha investigado mucho sobre cómo el acoso afecta a los niños a corto plazo. En nuestro caso, realizamos un seguimiento a niños hasta un poco más allá de los 20 años de edad, para ver si las consecuencias de haber sido víctimas de acoso escolar persistían (William Copeland, 2013).

Hallamos que los niños que habían sido víctimas de acoso en la infancia aparentemente tenían un riesgo elevado de una gran variedad de trastornos de ansiedad al hacerse adultos. Los niños que fueron víctimas de acoso y que también acosaron a otros niños son los que, al parecer, les fue peor. En la edad adulta, se sentían deprimidos y llegaron a pensar en autolesionarse. A largo plazo, son los que tienen los peores resultados.

Copeland cree que la solución es clara. Si pudiéramos crear una cultura en las escuelas en la que no se permita que ocurra esto, entonces pienso que podríamos evitar muchos de estos problemas.

Para ver los efectos a largo plazo que provoca el acoso escolar, el equipo de Copeland recopiló los datos de más de 1,400 niños que participaron en el estudio de Great Smoky Mountain.
Cuando empezó el estudio, estos niños de Carolina del Norte tenían 9, 11 y 13 años de edad. Se entrevistó a los niños y a sus padres cada año hasta que los niños cumplieron los 16 años y, a partir de entonces, de forma periódica.

Cada vez que se entrevistó a los niños, se les preguntó si habían sido víctimas de acoso escolar o de las burlas de los demás, o bien si ellos habían acosado a otros.

En total, el 26 por ciento de los niños afirmaron que habían sido víctimas de acoso y el 9.5 por ciento admitió que habían acosado a otros o que habían sido tanto acosadores como víctimas, hallaron los investigadores.

Años después, cuando los participantes en el estudio ya eran adultos, los investigadores entrevistaron a más 1,200 de ellos para preguntarles acerca de su salud psicológica.

Hallaron que tanto los que fueron víctimas de acoso escolar cuando eran niños y los que habían sido tanto acosadores como acosados tenían un riesgo mayor de tener problemas psicológicos que los que no sufrieron acoso.

Esos problemas consistían en trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, ansiedad generalizada, trastorno de pánico y agorafobia, que es la ansiedad de sentirse atrapado en un lugar.

Los que fueron ambas cosas, acosadores y víctimas, además de estar en riesgo de ansiedad y depresión, tenían los niveles más altos de pensamientos suicidas.

Los acosadores también estaban en riesgo de desarrollar un trastorno antisocial de la personalidad, que la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. define como un patrón actual de «manipulación, explotación o violación de los derechos de las demás personas».

Para asegurarse de que sus hallazgos se debían solamente al acoso escolar, los investigadores tuvieron en cuenta otros factores como la pobreza, el abuso y la vida doméstica inestable o disfuncional, que podrían haber contribuido a la aparición de los problemas psicológicos.
Un experto afirmó que en muchos casos los acosadores y las víctimas tenían problemas de salud mental previos y que se mantienen en la edad adulta.

Por esa razón la intervención temprana es importante, a fin de cambiar el curso de los acontecimientos problemáticos.

Ignorar el problema no es el modo correcto de actuar y los padres han de tomar estos problemas en serio.

Los padres que son conscientes de que su hijo o bien acosa a otros niños o bien es acosado, deberían acudir a la atención de salud mental, porque muchos de estos jóvenes desarrollarán trastornos que se beneficiarían del tratamiento.

¿Qué podemos hacer padres y madres?
Nuestros hijos e hijas deben ser seguros emocionalmente y físicamente. Debemos enseñarles a hacer frente a los signos de intimidación o acoso en su estado inicial, antes de que el comportamiento y la agresión empeoren.

Como progenitores, podemos ayudar a prevenir el acoso escolar enseñando valores a nuestros hijos e hijas, inculcándoles la importancia del compañerismo, la solidaridad, el apoyo, la ayuda, enseñándoles a ser asertivos sin ser agresivos en la defensa de sus ideas frente a una acción o conducta de un igual. Además, los niños y niñas necesitan entender lo importante que es
informar de una acción de acoso o intimidación.

Padres y madres, así como el profesorado, podemos ayudar mostrándoles dónde pedir ayuda en el centro, y qué acción pueden esperar.

Existen algunas conductas que las familias, en la vida cotidiana del hogar, debemos llevar a cabo para garantizar que nuestro hijo o hija no sea víctima del acoso ni sea acosador:

Escuchar atentamente a nuestro hijo o hija
Los niños pequeños pueden ser reacios a informar sobre la intimidación, o incluso no reconocerlo. Pueden pensar que van a sufrir represalias si se lo dicen a algún adulto, que el problema no es tan grave, que es parte de la vida, que puedan manejar el problema por sí mismos, que no quieren ser identificados como “chivatos” ya que eso podría empeorar la situación. Creen que, incluso con la ayuda de sus padres u otro adulto, no se les puede proteger. También llegan a pensar que el hecho de que le acosen o le intimiden es su culpa.

Los niños solo podrán hablar acerca de la intimidación cuando tienen absoluta certeza
de que van a ser escuchados y ayudados. Por eso, es muy importante que escuchemos y hablemos con nuestro hijo o hija, y así, podremos ser capaces de determinar el nivel de participación que se necesita.

Tener en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a mantenerse a salvo?
• ¿Mi hijo/a necesita ayuda para dejar de intimidar a otros?
• ¿Qué información necesito?
• ¿Quién tiene la responsabilidad de actuar?
• ¿Dónde puedo ir a buscar información?

Decidir cómo podemos ayudar
La intervención es vital. Cómo se interviene es muy importante. Cuando hablemos con nuestro hijo o hija acerca de un incidente, explicar que los conceptos de “delatar”, “chismes” y “soplón”, “chivato”, son etiquetas negativas que pueden utilizarse para disuadiria los niños de informar sobre una acción agresiva o acoso. Hay que tener valor para informar. Las informaciones se realizan para ayudar a mantener a alguien seguro, a alguien que está siendo intimidado y que está siendo víctima de acoso escolar.

Si crees que tu hijo es víctima de acoso escolar conacta con nuestro equipo de psicólogos expertos en bulling y acoso escolar en Mataró (Maresme).

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2019/03/acoso_escolar-3235.jpg 557 860 admin https://gabinetpsicologicmataro.com/wp-content/uploads/2022/09/logo_negre.png admin2016-07-11 00:00:002022-05-09 18:01:56El acoso escolar en la infancia

Search

Últimas noticias

  • Estrategias de intervención para la dependencia emocional17 marzo, 2023 - 2:39 pm
  • Estrategias para desarrollar la empatía10 marzo, 2023 - 2:32 pm
  • Señales que indican una baja autoestima y alternativas3 marzo, 2023 - 2:17 pm
  • El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC)24 febrero, 2023 - 2:03 pm

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

¿Quiere mantenerse al día?
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gabinet Psicològic Mataró
Gabinet Psicològic Mataró
4.9
Basado en 338 reseñas.
powered by Google
valóranos en
Colette PaullierColette Paullier
23:43 31 Oct 22
La Dra Cristina es muy buena en su trato con los pacientes y demas personas. Sus talleres son muy interesantes y, sobretodo, muy inspiradores y de gran ayuda. Continuare, desde Uruguay, atendiendo sus talleres via internet. Enhorabuena estimada Dra.
verónica carreñoverónica carreño
11:31 11 Oct 22
Buenos días, es al primer taller que participo y me ha encantado. Lo recomiendo muchísimo. Dra. Cristina es un amor.
Núria Palacin RecortNúria Palacin Recort
19:13 16 Aug 22
Descubrí en Instagram a Dra. Cristina Martínez; Directora del Gabinete. Compré la MARAVILLOSA PIÑAAGENDA, y he realizado varios talleres gratuitos y el Curso de Crecimiento Personal, lo recomiendo 100x100 . A nivel particular diré que me esta ayudando en mi vida, GRÀCIES.
fany Gonzálezfany González
19:29 15 Jun 22
Es una profesional estupenda. Siempre dispuesta a dar consejos, ayudar.... es increíble lo que se aprende con ella. Taller Alimentacion consciente y hambre emocional impartido on line por ella, súper bien explicado, muy atenta, solucionando dudas... genial. La sigo por Instagram y es ESTUPENDA!! Gracias una vez más Cristina por todo lo que haces para ayudarnos a todos con tus conocimientos.
js_loader

Nuestro centro de psicología, psiquiatría, neuropsicología y logopedia te ofrece todas las soluciones que necesitas.

Contáctanos

937 908 596 / 636 768 455
info@gabinetpsicologicmataro.cat

Horario

Lunes a viernes  9:00 a 21:00
Sábado y domingo cerrado

Más información

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de uso web
  • Condiciones de reserva web
👉PROCEDIMENT El procediment consisteix en que 👉PROCEDIMENT

El procediment consisteix en que el pacient s’assegui davant d’una cadira i imagini que s’hi troba asseguda una persona significativa de la seva vida o un aspecte concret de si mateix. Tot seguit s’inicia un diàleg on la persona explica, pregunta, acusa o es disculpa. Posteriorment aquest canvia de posició, s’asseu a la cadira buida, i es transforma en l’altra persona o part de si mateix. Finalment es fan intercanvis de cadires fins que s’arriba a alguna resolució o nova comprensió de la situació. 

👉FORMES

Una situació o esdeveniment: La persona pot buscar reprocessar o reinterpretar una experiència concreta, la qual ha pogut tenir un impacte emocional elevat que ha repercutit en el seu estat d’ànim posterior.

Una persona significativa amb un assumpte inconclús: És comú i especialment útil en casos de dol o desvinculació de persones significatives. 

Un aspecte de la pròpia personalitat: Aquesta última versió és atractiva quan existeixen certs aspectes de la pròpia personalitat que no són acceptats o que han estat rebutjats, generant un conflicte intern, i creant un malestar emocional o problemes de comportament.

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#salutmental #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #equip #new #noticia #notícia #fritz #gestalt #tècnica #cadira #psicoanalisi
La patologia se situa en la categoria de trastorns La patologia se situa en la categoria de trastorns de símptomes somàtics i relacionats, novament el principal component és la preocupació. 🥺

Hi ha diferents tractaments validats per a aquesta problemàtica, sent la Teràpia Cognitiu-Conductual la més eficaç. ❤ 

Tot i així, les diferents intervencions coincideixen en una sèrie de mètodes considerats especialment útils:

👉Autoobservació i identificació: Observar les nostres reaccions davant d'estímuls que ens facin connectar amb la possibilitat d'emmalaltir, juntament amb la nostra reacció emocional i els pensaments negatius associats, és un primer pas especialment important. Aquí ens podem adonar que molts dels nostres pensaments són irracionals i improbables.

👉Més enllà del pensament: Els primers pensaments automàtics i negatius que ens assalten acostumen a emmascarar altres pors, com ara morir, la solitud o no poder estar amb els nostres familiars. Anar més enllà del pensament inicial ens pot fer connectar amb altres emocions, com la tristesa.

👉Mètodes de respiració i relaxació: Trobar una eina que ens permeti connectar amb el nostre cos, de manera calmada.

👉Estil de vida i variables relacionades: Procurar portar un estil de vida saludable i atendre a com ens comportem en general és una estratègia molt útil. Entre les principals variables vinculades a la hipocondria es troben la necessitat de control (necessitat de tenir-ho tot estructurat, vigilat i controlat), la intolerància a la incertesa (no permetre'ns tenir interrogants a la nostra vida, coses sense saber o resoldre), la rigidesa, i sensibilitat a l'ansietat (aprensió o por envers els símptomes d'ansietat propis).

Si vols obtenir més informació, al nostre centre de psicologia i psiquiatria t'ajudarem a resoldre qualsevol pregunta. Estem formats i especialitzats tant en població infantil👧 i adolescent com 🧔 adulta.

Posa't en contacte amb nosaltres, t'atendrem encantats.

☎️93 790 85 96
📱636 768 455
📩info@gabinetpsicologicmataro.cat

#psicologia #hipocondria #ansietat #salut #salutmental #noticia #notícia #gabinet #mataro #mataró #maresme #gabinetpsicologicmataro #cognitiuconductual #blog
Síguenos en Instagram
Afrontamiento del dolorAfrontamiento del dolorLa esquizofrenia. Pautas para familiaresLa esquizofrenia. Pautas para familiares
Desplazarse hacia arriba

Gabinet Psicològic Mataró utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad y Aviso Legal

Accept settingsHide notification only
  • Concertar Visita
  • Whatsapp
  • Concertar Visita
  • Whatsapp